Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.zinefilos.com
Críticas de CeLSuM
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que tengan muchas dudas acerca de cuál ha sido el blockbuster de este verano que está a punto de terminar. Guardianes de la Galaxia, no sólo ha arrasado entre la taquilla sino que también lo ha hecho entre niños, jóvenes y mayores.

Es innegable que cuando vi el cartel de la película de Los Guardianes de la Galaxia por primera vez, saltaron todas mis alarmas. Un humanoide con forma de árbol llamado Groot al cual pone voz Vin Diesel, Bradley Cooper haciendo lo mismo con Rocket, un mapache de carácter con un rifle, y Dave Bautista (luchador de wrestling WWE) caracterizado como Drax el Destructor. En ese momento quise aferrarme como un loco a Zoe Saldana y Chris Patt (sobre todo a Zoe). Curiosamente despúes de su visionado me ha sorprendido mucho la actuación de Dave Bautista interpretando al vengativo y poco amante de las metáforas Drax el Destructor. También me ha dejado perplejo los efectos especiales en la creación de gestos y movimientos tanto de Rocket el mapache como de Groot.

Guardianes de la Galaxia es una adaptación de unos cómics de Marvel cuyos orígenes se remontan a finales de los años 60 pero que en 2008 tuvieron un segundo relanzamiento cuyos responsables de esta segunda etapa exitosa son Dan Abnett y Andy Lanningen. Antes de nada quiero dejar claro que no me he leído ningún cómic aunque a patir de ahora si encuentro alguno lo leeré.

Guardianes de la Galaxia nos presenta al cazafortunas Peter Quill en busca de una esfera que le habían encargado la cual oculta un enorme poder y le meterá en ciertos problemillas. La secuencia inicial del hallazgo de la esfera nos recordará al mismísimo Indiana Jones, aunque salvando las distancias y con ciertas habilidades para el baile. Desde el inicio de la película podemos ver que estamos ante una película bastante divertida y gamberra.

Chris Pratt interpreta al susodicho personaje Peter Quill que se hace llamar a sí mismo Starlord. Su actuación en términos generales me resulta convincente y divertida. Pese a los esfuerzos de la hermosa morena Zoe Saldana (que aquí veremos de verde interpretando a Gamora y que algunos recordarán de azul en Avatar) y de Chris Pratt la evolución de la relación que surge entre ellos no me parece convincente. La relación entre ellos me parece un poco forzada y con la química justa. Sin embargo, la química que hay entre el mapache Rocket y Groot es muy divertida.

Starlord no estará sólo en su lucha contra los villanos de raza alienigena kree. Es precisamente en la unión dónde está la fuerza y esto se aplica para la película. Sí, podemos decir que en conjunto, los personajes funcionan. Nos dejan divertidos ganchos entre sus diversos enfrentamientos dialécticos. Precisamente ese es el éxito de la película. Forman un grupo bastante curioso pero también creíble por las motivaciones de los personajes y sus problemas personales. Se nos presentan como unos perdedores a los que la suerte les ha dado la espalda pero que todavía tendrán una oportunidad de redimirse y ser héroes aunque sea por unos días.

Esta premisa no es novedosa pero James Gunn se encarga de juntar las piezas con buena mano y dejarnos una obra de entretenimiento puro. A los espectaculares efectos especiales, también se ha de tener muy en cuenta la banda sonora ochentera con un guiño a la generación de los cassettes (en la cual se incluye servidor), varios momentos cinéfilos (como el ya mencionado de Indiana Jones), personajes que como grupo funcionan como no lo hacían desde hace tiempo, ambientación artística y decorados bastante originales, acción en buenas dosis y toques de humor bien hilados. Con todos estos argumentos se me hace muy difícil no recomendar su visionado. Seamos sinceros estoy deseando verla otra vez.

Es inevitable las comparaciones con Star Wars por todas las similitudes que se puedan dar. Personalmente solo habrá una Guerra de las Galaxias. En cualquier caso, buena nota debe tomar J.J. Abrams para su nuevo episodio VII de la Guerra de las Galaxias porque James Gunn le ha mostrado el camino a seguir. Personalmente firmamos con que hiciera algo parecido a esta gran película de acción, aventura y ciencia ficción que es Guardianes de la Galaxia. Sus dos horas de duración se nos hacen cortas. La taquilla la sitúa a dia de hoy como el tercer estreno del año. Su gasto de producción asciende a 170 millones de dolares y a fecha de hoy ha recaudado 587 millones en todo el mundo.

Sólo queda decir una cosa.

¡Yo soy Groot!

Fuente: http://www.zinefilos.com/estrenos/critica-guardianes-de-la-galaxia/
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex (para los amigos) regresa tras la floja “La chispa de la vida” con “Las brujas de Zugarramurdi” (menudo nombrecito, ya me lo aprendí). Con este título Álex de la Iglesia regresa en todos sus aspectos al cine que le lanzo a la fama hace años y su exitosa “El día de la bestia”. Sin duda esta cinta se parece más a sus orígenes que a las últimas “La chispa de la vida”, “Balada triste de trompeta” o “Los crímenes de Oxford”. Casualmente en estos últimas películas mencionadas no trabajaba con él Jorge Guerricaechevarría ya habitual en sus anteriores guiones y de regreso en “Las brujas de Zugarramurdi”.

El elenco de actores que aparecen es bastante amplio y casi los voy a dividir por el grupo de los chicos y el grupo de las chicas. En el grupo de los chicos el peso de la película recae en el dueto Hugo Silva interpretando a Jose y Mario Casas interpretando a Tony. Sin duda mucho mejor Mario Casas que al menos aporta algo nuevo con ese toque cani y muy divertido, mucho más valorable que el papel de Hugo Silva. También destacar la gran aportación de Jaime Ordóñez interpretando al taxista así como otro gran clásico dentro de la filmografía de Álex como es Manuel Tallafé dando vida al “hombre que sólo quería ir a Badajoz”. En cuanto al niño Sergio interpretado por Gabriel Delgado me parece muy soso.

Respecto a ellas podemos mencionar por encima de todas a la enorme Terele Pávez que se “come” a Carmen Maura y eso que tiene mucho menos protagonismo pero Terele Pávez tiene un magnetismo para la escena y la cámara que es fuera de lo común. Mira que Carmen Maura tiene una personalidad abrumadora pero no la contagia en este papel. También destacar la actuación de la cordobesa Macarena Gómez (“Sexykiller, morirás por ella”) tomo nota de esta chica, creo que promete. En contrapartida he de decir Álex de la Iglesia, que sí, que Carolina Bang está tremenda, incluso con el pelo medio rapado pero que como actriz me con pocos registros.

Volviendo a la película en sí, “Las brujas de Zugarramurdi” tiene un arranque brillante en la Puerta de Sol atracando una tienda de “Compro Oro”, con los mafiosos Bob Esponja entre otros, y su posterior fuga es sin duda lo mejor de la película. Los diálogos de guión desde la fuga hasta la llegada a Zugarramurdi son dignos de “El día de la bestia” o “La comunidad”, Álex de la Iglesia en todo su esplendor. Extrañamente justo con la aparición de las brujas la película va perdiendo fuerza para finalmente llevarnos a un éxtasis final forzado y de dudosa calidad rozando en algunos momentos lo ridículo. Pero quiero dejar claro que en su conjunto la película es bastante buena. También he de reconocer que el epílogo final es bastante ridículo y me sobran casi 20 minutos de metraje y eso que la película no dura dos horas.

Técnicamente se nota la mano en fotografía de Kiko de la Rica y en general Álex de la Iglesia demuestra que es un figura en este tipo de películas y que se mueve como pez en el agua. Aún con todo algunas caracterizaciones son ridículas y de dudosa calidad, más propios de Muchachada Nui como la aparición de Santiago Segura y Carlos Areces. Otros personajes sobran completamente como los inspectores Secun de la Rosa y Pepón Nieto, totalmente innecesarios. El final te supera, tanto artificio y no sabes muy bien que hacer. No me gustan la caracterización de las brujas secundarias que por momentos parecen más zombies o vampiros que brujas. Si podemos aplaudir el intento de hacer un “Abierto hasta el amanecer” a la española pero desgraciadamente a partir del segundo acto el interés va decayendo y el tercer acto es simplemente muy malo.

Del tercer acto sólo se salva el aquelarre final y es sobre todo gracias a la excelente elección musical de la canción “Baga Biga Higa” de Mikel Laboa con una fuerza increíble. Musicalmente también destacamos la canción final del clásico cantante Fermin Muguruza que ha compuesto la canción “Zugarramurdin Akelarrea”, incluida en la banda sonora de la película.

Aunque después de leerme pueda parecer que no recomiendo Las brujas de Zugarramurdi estás equivocado si que la recomiendo sólo el arranque inicial y aunque Álex nos muestre lo mejor y lo peor que sabe hacer, cuando nos muestra lo mejor ya sólo por eso, merece la pena. Es cine de entretenimiento en estado puro y por un final malo no podemos dejar de valorar el resto de la película. La alegría que nos proporciona saber que queda algo del mejor Álex de la Iglesia, sin duda la mejor película española en lo que va de año. En mi caso tengo claro que prefiero a Álex en este tipo de películas y menos "Chispas de las vida" o "Crímenes de Oxford".

Más información: http://www.zinefilos.com/criticas/critica-las-brujas-de-zugarramurdi/
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta está dirigida por el director belga Vincent Lannoo el cual nos presenta una original película de vampiros, en forma de falso documental nos adentrará en una familia de vampiros, marido, esposa y sus dos hijos adolescentes que viven en la parte francófona de Bélgica y que están integrados dentro de su propia comunidad vampira con una serie de normas y reglas bastante estrictas a su manera.

En cuanto al reparto y la dirección no voy a entrar mucho en detalle ya que son bastante desconocidos, pero no quería dejar sin mención a la familia de vampiros. Carlo Ferrante, con ese aspecto inquietante, a veces sumiso y humilde en otros momentos agresivo y sátiro, interpreta al padre de familia Georges. Vera Van Dooren interpreta a Bertha la inestable madre vampira por momentos que junto a Georges llevarán todo el peso de la película y nos meterán de lleno en esta sátira.

Fleur Lise Heuet que interpreta a la romántica Grace, una vampira que quiere ser humana para poder morir, notesé el tono irónico de la situación que además se acrecentará con varios intentos de suicidio del personaje, sin mucho éxito. Para alegría de sus padres encima se enamorará de un humano. El hermano Samson está interpretado correctamente por Pierre Lognay.

Lo más curioso de la comunidad vampira que nos presenta el director Lannoo es que pese a todas las diferencias que pueda haber entre humanos y vampiros, estos vampiros se comportan de una manera muy humana, cogen el metro, hacen fiestas y son materialistas. Socialmente también toca varios palos, la discriminación también está presente en el mundo vampiro, las clases sociales dentro del organigrama vampiro, la educación vampira con sus propias escuelas y clases para aprender a morder sin que la sangre se estropee, hasta el racismo queda reflejado en una escena en la que tienen a los inmigrantes encerrados como si de una granja se tratará para su propia alimentación.

Técnicamente la película para el presupuesto que cuenta se defiende aunque tiene algunos fallos, me parece ver que en alguna escena el vampiro se refleja en algún cristal perdido de fondo y en otras en primer plano no se refleja. Dentro de la parte negativa también decir que la película podía haber terminado antes del éxodo a Canadá, esa parte me sobra.

Os la recomiendo porque en términos globales la película es muy entretenida con un guión más que original, un soplo de aire fresco ante tanta películas o series de vampiros. Podemos incluirla en la lista de películas que puedes ver más de una vez. Desde luego a mi me ha dejado un buen sabor de sangre fresca en la boca.

Más información: http://www.zinefilos.com/criticas/critica-vampires-2010
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ‘Los Vengadores’ y ‘The Amazing Spiderman’ creo que ‘Chronicle’ fue la mejor película de superhéroes del año pasado o desde luego la que más me ha sorprendido y puede que todo radique en que no es una película de superhéroes convencional.

Nos encontramos con una película gamberra en la que desde el principio deja claro que no va a seguir los clichés del género. Si a unos adolescentes normales, con sus problemas incluidos, les das unos superpoderes no tienen porque convertirse en hermanitas de la caridad y que lo más normal es que se dediquen a hacer gamberradas.

La película está dirigida por el joven Josh Trank (1985) y el guión es de Max Landis que tiene la misma edad que él, sorprendente el descaro de estos jóvenes Desafortunadamente ya se está rodando ‘Chronicle 2&#8242;, sin ellos. Además emprenderán caminos diferentes este binomio que tan bien ha funcionado, Josh Trank hará el reboot (palabra que últimamente se ha puesto de moda en Hollywood) de ‘Los 4 fantásticos’ y Max Landis tiene algún que otro proyecto, un Frankenstein en el que de momento sabemos que Daniel Radcliffe hará de Igor.

Del reparto de ‘Chronicle’ tan sólo mencionar a los tres desconocidos Dane DeHaan, Alex Russell y Michael B. Jordan (no lleva el 23 a la espalda) que actúan correctamente destacando por encima sobre todo a Dane DeHaan como Andrew Detmer en su aportación dramática que si me hizo creíble pese a ser un poco precipitada su progresión final. También destacar la breve aparición de Michael Kelly interpretando al problemático padre de Andrew.

La fotografía y los efectos especiales de ‘Chronicle’ son bastante respetables y en vez de penalizar la cinta más bien nos hace subir la adrenalina en unas imágenes finales bastante sorprendentes y que pese a haberla vista hace un tiempo todavía lo tengo grabado a fuego.

Es cierto que podemos ver algunas similitudes entre estos adolescentes y los problemas de los adolescentes de ‘Misfits’ pero salvando las distancias ya que el tono dramático se apodera de ‘Chronicle’ por encima de la comedia que es ‘Misfits’. Como pero podemos decir que nos puede parecer un poco forzado y poco novedoso el paseo cámara en mano , así como sus enlaces con todo tipo de cámaras menos la estándar.

Recomiendo ‘Chronicle’ por que creo que sus 84 minutos se os harán cortos, yo estoy deseando volver a verla y eso es algo que no ocurre todos los días, una sorpresa grata entre tanta película de superhéroes (y las que se avecinan). ¿Quién no ha deseado tener algún poder especial y “fardar” con él? No sé si estaremos ante una futura película de culto, tengo multitud de escenas grabadas, pero desde luego estoy seguro que entretener os va a entretener. Otro aspecto a destacar es el in crescendo de la película de como se empieza por unas gamberradas adolescentes a algo más que derivará en la necesidad de imponer unas leyes o normas que no serán del agrado de todos.

+ Info: http://www.zinefilos.com/criticas/critica-chronicle-2012/
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el peso de la película recae en la actuación de Daniel Day-Lewis, el cual nos tiene acostumbrados a grandes actuaciones, "En el nombre del padre", "There Will Be Blood", son algunas muestras de ello. Danie Day-Lewis ha ganado dos oscars y desde luego con este papel se acerca a su tercer oscar. Su interpretación de Abraham Lincoln es sublime, realmente crees estar viendo a Lincoln en persona, pero no sólo por su enorme parecido físico (algo que ya resalta) sino también porque sus gestos y posturas parecen sacadas de un cuadro e incluso esa manera de andar peculiar.

Del reparto también destacaría a Sally Field que interpreta también brillantemente a la atormentada Mary Todd Lincoln, también destacaría a Thaddeus Stevens, uno de los miembros más influyentes de la Cámara de Representantes y uno de los líderes del sector radical del Partido Republicano, interpretado correctamente como no podría ser de otra manera por Tommy Lee Jones.

En cuanto al guión, en mi opinión es la parte más floja de la película, si bien es cierto que quizás esperaba que me contaran la vida de Abraham Lincoln desde sus inicios, nada que ver, cronológicamente nos sitúa en 1865 en el segundo mandato de Lincoln tras ser reelegido y con la Guerra Civil americana en su cuarto año de contienda, así que no esperéis ver la infancia de Lincoln ni la llegada al poder. Tampoco esperéis grandes batallas, toda la cinta se centra en la treceava enmienda con el objetivo de abolir la esclavitud, también en este aspecto salí decepcionado ya que Lincoln deja muchos más frentes abiertos en política. En general se me hace muy pesada y aunque pretenden no ser una "americanada" es díficil que no pensemos en ello en algún pasaje, pero bueno si estamos viendo historia americana es comprensible. Algunos sermones de Lincoln no me parecen creíbles o no me llegan, pero sobre todo lo que no le perdono a Spielberg es que me aburra y Lincoln con sus 150 minutos de duración se me hace en momentos soporífera.

Spielberg arregla muchas por el lado técnico porque desde luego tiene experiencia y obviamente destaca la fotografía espectacular, la dirección artística, así como el vestuario cuidando hasta el más mínimo detalle. Por todo esto le subimos la nota, así como la escena de la votación de la enmienda y sus tejemanejes políticos es lo mejor de la película. Aún con todo no es una película que podamos recomendar a cualquiera y dudo mucho que la vuelva a ver, porque como ya dije se me hace leeeeeentaaa.

Más info: http://www.zinefilos.com/estrenos/critica-lincoln-de-steven-spielberg/
CeLSuM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow