Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de clapton
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de noviembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, una versión más del tema típico y tópico del cine francés, las aventurillas amorosas. En esta ocasión la protagonista es una mujer que parece encontrarse bastante descolocada en todos sus parámetros vitales: pareja, trabajo, familia.
Unas miradas fortuitas en un tren con un desconocido ponen la semilla para un fugaz intento de huida de todo ello.

La película empieza bien, detalla bien al personaje, pero pierde un poco de consistencia en su parte central. No es desde luego ninguna obra maestra pero se deja ver agradablemente, con toques de humor, por toda persona interesada en el tema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada allá por 2013, cuando en España aún estábamos sumidos en los negros abismos de la crisis, y descubríamos día sí día también nuevos casos de corrupción de nuestra clase gobernante. El entorno realmente no era el más propicio para sentir empatía ninguna por el personaje de una niña pija, rica y parásita que los azares del destino habían despojado de su privilegiada e inmerecida posición social para lanzarla a la común mediocridad diaria de millones de esforzados trabajadores que mejor o peor sobrellevan una humilde y poco glamourosa existencia.

Una de las genialidades de nuestro director favorito consiste en que de vez en cuando (en realidad, con bastante frecuencia) sabe cambiar repentinamente el registro y sorprendernos con obras que no son lo que esperábamos ver. Uno va a ver las pelis de Woody Allen con las expectativas altas, muy altas. A menudo, con ideas preconcebidas, también. Esperamos repetir los placeres que nos produjo el visionado de tal o cual de sus obras anteriores. Quizá esperamos un remake o una continuación. Y de hecho, a veces sucede que el viejo maestro vuelve a sus lugares comunes, a su estilo de siempre, a insistir en alguna de sus fijaciones, y entonces hay quien le acusa de repetirse, de estar acabado, de hablar siempre de lo mismo.

Blue Jasmine fue para mi una película sorprendente, incómoda, un tanto decepcionante. Aún reconociendo la calidad de ciertos planteamientos, ciertas escenas, el argumento en general me chocó. En esto la sensación fue similar a la de Match Point. Y por otro lado, algunas escenas que inciden en la vertiente cómica de la trama me parecieron un tanto burdas, los personajes un tanto exagerados.

Varios años después he vuelto a verla. Y, como el buen vino, veo que ha ganado con el tiempo. Como muchas grandes obras, hay que verlas varias veces para apreciarlas. Y este es uno de esos ejemplos.
Ha sido en esta ocasión cuando he apreciado realmente el impresionante trabajo de Cate Blanchett, el exquisito montaje en forma de flash backs, las cuidadas ambientaciones marca de la casa, el milimetrado argumento, la minuciosa deconstrucción de las circunstancias de una persona desde la cumbre al abismo.

En conjunto, una obra maestra... otra más.

Gracias Woody.
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de marzo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo una obra maestra de Woody Allen. En esta ocasión su fértil imaginación nos regala, ni más ni menos, que ... una tragedia griega! Pero, tal y como le gusta a Woody retorcer y burlarse de la seriedad de los iconos culturales, nos convierte la tragedia en comedia, con su fino humor del absurdo, siguiendo la tradición de sus grandes ídolos, los hermanos Marx.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega la entrega anual del ya octogenario Allen, la última de una larga serie que, a pesar de los altibajos, ha mantenido a través de los años un asombroso nivel de calidad prácticamente inigualado por ningún otro cineasta en la historia del cine.

Os recuerdo la lista de las últimos años, para que podáis corroborarlo:
Match Point (2005)
Scoop (2006)
Cassandra’s Dream (2007)
Vicky Cristina Barcelona (2008)
Whatever Works (2009)
You will meet a tall dark stranger (2010)
Midnight in Paris (2011)
To Rome with Love (2012)
Blue Jasmine (2013)
Magic in the Moonlight (2014)
Irrational Man (2015)

Yo de ahí saco al menos seis películas excelentes... ¿de qué otro realizador puede decirse lo mismo en diez años?

No obstante, películas decepcionantes ha habido unas cuantas, y posiblemente ésta sea una de ellas. Confieso que el trailer de la película era prometedor, parecía que Woody había sabido conjugar una vez más el cóctel de diversidad de temas, sensibilidad en la descripción de personajes y relaciones y toques de comicidad con que nos ha fascinado durante décadas. Pero ay! me temo que en esta ocasión, como ya sucedió el año pasado, Woody ha vuelto a fracasar en su ejercicio anual.

Como muchas veces han dicho ya sus críticos, este empeño en entregar ritualmente una película por año roza ya el tinte de lo absurdo. Sus películas fallidas dan la sensación de hechas con desgana, a partir de una idea básica poco trabajada, de un brote de inspiración que, bien desarrollado, con calma, con un buen estudio de personajes y un guión bien fermentado, aderezado con chistes de buena cosecha, seguramente resultaría en una película de calidad, con los toques geniales que tantas veces ha mostrado en su carrera. Pero no, parece que coge su idea básica, echa mano de unos cuantos recursos ya gastadísimos de su vasta y a menudo repetitiva filmografía y despacha el asunto deprisa y corriendo como si se tratara de un abuelete que explica una anécdota rápida en la sobremesa de la cena familiar.

Particularmente enervante encuentro la costumbre que está adoptando en varias de sus últimas películas de incluir un narrador que nos explica innecesaria y torpemente el transcurso del acontecimientos y el discurrir de los protagonistas. Una de las delicias del lenguaje cinematográfico consiste precisamente en ese ejercicio de voyeurismo que realizamos los espectadores, en sacar nuestras propias conclusiones y descubrir, o imaginar las implicaciones, derivaciones, motivaciones y consecuencias de la trama y sus personajes a partir de nuestra posición privilegiada de testigos. Si hay un plasta que se dedica a dárnoslo todo masticado y a explicarnos lo que ya estamos viendo, sólo puede ser debido a que el realizador nos considera estúpidos integrales, a que es consciente de lo mal explicado que está el relato que necesita añadir aclaraciones adicionales, o a simple torpeza y desidia por su parte.

En el spoiler entro en más detalles. Por resumir, os prevengo que no vayáis a verla con muchas expectativas. Si su última entrega “Irrational Man”, ya fue decepcionante, tenía al menos la virtud de una buena idea inicial, la eliminación de una persona por “obligación moral”, algo que a pesar de su pobre desarrollo, se te queda en el recuerdo. En esta ocasión no veo nada digno de perdurar en la memoria. La película consiste básicamente en un extenso ejemplar del “Hola” de los años 30, una historia romántica simple y mal desarrollada, y unos gags sobre judíos y la mafia que no consiguen salvar la función.
Estoy seguro de que si Allen hubiera meditado unos cuantos meses más sobre el guión, los personajes y los diálogos, habría conseguido un producto de mucha más calidad, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ir a contracorriente, y por tanto me decido a escribir una crítica en favor de esta película tan injustamente denostada. Es curiosísimo como a la gente de repente le brota el fervor patrio y se ofende porque el bueno de Woody no haya retratado de forma fidelísima lo que cada cual considera que debería ser la imagen real de su sacrosanta tierra.
Bien, da la casualidad de que a nuestro amigo le traen al pairo los documentales de la idiosincrasia social y geográfica del terruño. Las ciudades son para él decorados urbanos y no pretenden ser otra cosa, teñidos de una serie de referencias culturales más o menos universales. Así es que si la Barcelona que sale en la peli es una Barcelona de postal, no lo es menos el Manhattan de la mayoría de sus películas, o por supuesto la imagen de Estados Unidos que se empeña en vendernos Hollywood en un bodrio tras otro.

A esto tenemos que sumar el deporte nacional de este país, léase la envidia, los practicantes del cual no perdonarán nunca ni a Penélope ni a Bardem que hayan triunfado en las Américas, y que encima sean guapos y se hayan enrollado juntos. En fin.

Allen es un autor que cuenta historias, hace reflexiones sobre los temas que le interesan y reviste el producto con un envoltorio de música, decorados y estilo a su gusto. Y sorprendentemente o no, año tras año, su producto deleita a una legión de seguidores entre los cuales me cuento.

Así es que localismos españoles aparte, que por cierto, yo considero muy acertados y muy en la línea del resto de sus películas, esta cinta nos habla básicamente de relaciones de pareja, que es el tema estrella de toda su filmografía. Relaciones de todos tipos y en todas sus fases. Desde la seducción, la consumación, la estabilidad, la inestabilidad, relaciones de conveniencia, relaciones apasionadas, deseos latentes, relaciones múltiples, relaciones a tres bandas, relaciones experimentales, relaciones muertas, relaciones terminadas y resucitadas.

Decenas de reflexiones y situaciones son mostrados en 90 minutos por el genio del artista, consiguiendo una vez más que salgamos del cine con la sensación de haber visto una película compleja que permite sin dudar varios visionados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow