Haz click aquí para copiar la URL
España España · Algeciras
Críticas de javiperillas
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de mayo de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocerlo. No sabía qué esperar de esta película, ya había leído y oído que era muy buena y que no te dejaba indiferente pero por alguna razón no me animaba a verla. Hasta hoy.

Dejemos ideologías a un lado, a pesar de que se trata de esta película. Lo cierto es que se trata de una historia muy bien contada, con un protagonista inteligente y carismático que tiene que comprender, por muy bien razonados que estén sus argumentos, una idea que te vuelve contra los tuyos es indefectiblemente peligrosa. Yo reconozco que, aunque no comulgo con sus ideas, estuve a punto de aplaudirle un par de veces sólo por lo bien que las argumentaba; la escena de la cancha de baloncesto es... bueno, es el racismo extremista más diplomático y correcto que he visto en mi vida. Y esa es la clave, el protagonista es brillante, inteligente, un genio, que tiene que comprender por qué sus ideas no están bien. No un simple descerebrado.

Eso es otra cosa que me gusta de esta historia: no hay generalismos. Ni todos los skins son descerebrados que sólo conocen el odio, ni todos los blancos son buenos ni todos los negros son malos ni viceversa. Me gusta que en un grupo de riesgo haya santos, monstruos y zonas grises. O mejor dicho, que se demuestre.

¿Lo malo? El final te deja con una gran respuesta... pero demasiadas preguntas añadidas. Era una película casi redonda, pero no puedes evitar preguntarte... ¿qué hará este personaje ahora?
javiperillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años después del estreno de la primera película de Men In Black, cuando ya nadie se lo esperaba, Barry Sonnenfeld decide regalarnos una tercera película. En mi opinión ésta debería ser la última, por una sencilla razón: esta vez lo ha conseguido.

¿Tiene el encanto de la primera? No exactamente, la primera destilaba más mala baba, y la sorpresa inicial es imposible de conseguir década y media después; pero tiene encanto, tiene gracia, es una película de acción y ciencia ficción con la que te ríes. En ocasiones, a carcajada limpia. Nos regala de nuevo el contraste entre el clásico Will Smith cómico y el mejor Tommy Lee Jones impasible, para luego dar una vuelta de tuerca con la impecable interpretación de un camaleónico Josh Brolin.

¿Cae, entonces, en el error de la segunda? Sí pero no. La segunda película dejó de lado la comedia gamberra de ciencia ficción que fue la primera para intentar contarnos una historia, y perdió tanto tiempo en ello que no la contaron con la suficiente miga. Esta vez, la historia se va dejando entrever desde el principio y sus cabos se atan al final, pero entre medias no paras de divertirte como en los viejos tiempos.

Por eso digo que lo han conseguido. La primera fue la presentación del concepto, podían permitirse desmadrarse con la faceta paródica de la conspiranoia y la investigación paranormal, pero no aspiraban a más; la segunda, partiendo de unos personajes ya presentados, trató de ahondar en ellos contando una historia llena de momentos emotivos, pero en la cuál la acción intergaláctica y la comedia se veían fuera de lugar. Esta vez, nos han contado una buena historia, dando un giro a personajes ya conocidos, sin perder el ritmo, el humor ni la mala leche con la que empiezan. Ves lo que querían hacer con la segunda, pero divirtiéndote casi como con la primera.

Seguir más allá sería quemar los personajes. La misión ya está cumplida. Yo no iría más lejos.
javiperillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título enigmático, ¿eh? Porque ¿ahora de quién estoy hablando?

Vale, vamos a empezar con la crítica. Se trata de un biopic, y al mismo tiempo (como suele pasar) un retrato de la sociedad de la época. Como tal, es tan interesante como le pueda resultar a cada uno la historia real en la que se basa. Por ello, quizás, a mí no me llamó demasiado la atención la trama.

Pero como amante del Rat Pack, debo darle una buena puntuación a esta película. El espíritu gamberro y vividor del que el clan Sinatra hacía gala (y la realidad que había detrás) se deja ver en cada una de las escenas. Particularmente destacables las intervenciones del Dean Martin de Mantegna, que pese a ser un hombrecillo bajito y rechoncho convence mucho en el personaje, y que en todo momento se deja ver como el único de todo el Rat Pack que sabe que todo es puro espectáculo y que algún día habrá de caer el telón.

Liotta no da un mal Sinatra. Es difícil, la verdad; Sinatra es un personaje con muchísima energía, carisma y estilo, y Liotta es (lo siento) un actor bastante limitado. Es difícil imaginárselo haciendo de cualquier cosa que no sea un mafioso (quizás por eso lo escogieron). En todo caso, sabe moverse en un escenario.

Pero lo que para mí hizo que esta película valiera la pena, sin lugar a dudas... es el Sammy Davis Jr. de Don Cheadle. La voz (casi). Los andares. El lenguaje corporal. La mirada. La sonrisa. Joder, la forma de reírse. Cheadle mimetiza a Sammy Davis a la perfección, y eso SÍ que es difícil de conseguir. Sólo por Sammy, tanto por el encanto del personaje y lo conmovedor de su historia como por el reto interpretativo que enfrentó Cheadle, merece la pena ver el Clan Sinatra.

(ahora, eso sí, el agente Grissom como John Kennedy, no me jodaaaas... :P)
javiperillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de junio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no me había pasado nunca, pero... cuando, al terminar la película, aparece en pantalla el mensaje "Dirigida por Allen Coulter", automáticamente me salió del alma un "pues que alguien le pegue".

No es que la película sea mala. Es que es a ratos confusa y en esencia decepcionante. La representación de la época desde luego parece muy conseguida, y no tengo ninguna queja sobre las actuaciones (a destacar Ben Affleck y Bob Hoskins... y bueno, y Robin Tunney, que después de Prison Break pensé que era incapaz de resultar expresiva). Pero el discurso... Te cuentan dos momentos diferentes de la misma historia, intercalados, pero sin que haya ninguna pista del cambio (salvo, claro, que Superman está vivo). No es que sea difícil de seguir, pero a ratos no terminas de entender por qué el cambio.

Mi otra crítica revela parte sustancial de la trama, así que la incluyo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javiperillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un clásico del cine de aventuras, que promete ser un pastelazo romanticón pero que realmente convence. El héroe evoluciona rápidamente de una forma que lo hace mucho más interesante. Los secundarios son de lujo, especialmente el ya legendario Íñigo Montoya. Tiene momentos francamente cómicos (la boda es de aplauso). Pero para mi gusto, curiosamente, a La Princesa Prometida... lo que le sobra es precisamente la princesa.

Supongo que, con los tiempos que corren, una princesita tan sosa y pava ya no resulta atractiva al público. Al principio quieres molerla a palos para que deje de portarse como una estúpida, y desde ese punto tienes que soportarla repetir una y otra vez "Mi chico vendrá a rescatarme", mientras se cree todas las artimañas del villano como una auténtica cenutria.

¿Habría cambiado a la princesa? Quizás sí, pero lo cierto es que, aunque sea ella quien aparece en el título, cada vez que veo la película me convenzo más de que es un personaje innecesario. Sí, vale, le da su motivación al héroe, pero si la sacamos de la ecuación, ¿qué nos queda?

Un grupo de colegas, que en un principio son enemigos pero que luego se empiezan a llevar bien, y que salen por ahí a vivir aventuras y a intentar derrocar al villano porque, las cosas como son, es un tirano y un mal bicho.

Me gusta que haya una historia de amor, y me gusta que ese sea el empuje que lleva al héroe a librar todas esas batallas. Pero si no van a ser capaces de darnos una princesa no-odiosa, casi mejor que no nos la den, la verdad.
javiperillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow