Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adrián Cantor
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
10
9 de septiembre de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La locura es su máxima pero bella expresión; Dura, feminista, sexual, psicológicamente cautivadora y desafiante. A lo cual, como herramienta usada por el director por medio de colores fusionados a la muerte, juegan un punto crucial debido a la configuran que estos generan con cada uno de los planos, secuencias y capítulos en que esta divida la película.
Por otro lado, y para aquellos que le gusta lo extraño, lo agresivo, loco (como Lars Vonn, puesto que todas sus películas manejan esta temática) lo perturbador juega con el intelecto puesto toca todas estas facetas y logra articular un sin numero de patologías que podemos encontrar en la psiquis humana, incluso en un ámbito más local, en nuestra propia vida.
Para terminar y como análisis personal de la trama y la importancia del nombre, si en la mitología el Anticristo nace y crea caos des-configurando la existencia llevándola a otros extremos evidenciados en la destrucción, en esta pasa todo lo contrario, su muerte es el detonante de la acción.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cineasta extraño, arrastrado a la finitud, pusilánime con la incoherencia y el tedio, quiere mostrar la riqueza de una cultura en decaimiento por diversos factores como sus interminables guerras, climatizadas por un deseo de globalización que desaparece la diferencia y la ataca sutilmente; la cinta nos muestran esa parte del Japón colapsada física, pero jamás espiritualmente, puesto que existieron y existirán personas increíbles que hacen de su erudición un elíxir de vida bellamente compartido para todos, ya sea por sus guerreros, sus vestimentas, sus prácticas culinarias, sus sistema económico o cualquier otra categoría que podemos encontrar en cualquier poblado del mundo. Qué para el caso de Kurosawa, comienza con el terror de saqueo, para terminar en lucha y reivindicación del trabajo, mediante la figura de “sirvientes guerreros" (la palabra samurái viene del verbo “sirviente ayudante” en Japón).
Pero esta relación es incluso más compleja para nuestras mentes no japonesas, analogía simbólica cargada de profundidad cultural otorgada; comienza con el número siete que tiene un lugar importante en nuestro mundo: tenemos siete mares, siete días a la semana, siete notas musicales, pero Akira quiso mostrar sus raíces en algo que para 1956 ya está desapareciendo como tradición y figura crucial de importante estatus en una tierra cargada de patriotismo y lealtad a las creencias (ya sean políticas, económicas, culturales) como los Kamikazes. Puesto que para ser un buen Samurái había que consagrar el ser a la perfección entregándose espiritualmente al Bushido (traduce “el camino del guerreo”) y sus siete códigos, con los cuales se llegaba a ser un “sirviente ayudante”.
Este Bushido era un código ético estricto y particular al que los samuráis entregaban sus vidas, en el cual, se exigía lealtad y honor hasta en la muerte, si se faltaba a este código se debía recurrir a la práctica del seppuku o suicidio ritual resaltado indirectamente: primero a través del número y su relación con los samuráis (no ocho, ni diez), puesto que el código se rige por siete reglas evidentes en el comportamiento de cada uno de los personajes.
1. Gi–justicia.
2. Yuu-Coraje.
3. Jin-Benevolencia.
4. Rei–Respeto.
5. Makoto-Honestidad, Sinceridad absoluta.
6. Meiyo–Honor.
7. Chugo–Lealtad.
En cuanto a los causantes de la trama y grupo jerárquico no menos importantes, tenemos a los campesinos, de los cuales no se hará una crítica a su explotación ya que ninguna parte de la película intenta plantear eso, (no literalmente) si se hará sobre la distribución de labores dentro de una comunidad con igualdad de condiciones. Sobre ello Marx se refería en diferentes aspectos: sobre el consumo, la necesidad de vivir y el trabajar por un sustento diario, aun así, en definitiva el marxismo carece de una teoría del campesinado, posee una teoría de su desaparición por dos razones metodológicas: como consecuencia de un modelo estructural por principio a unas formas de producción excluyentes y en consecuencia porque la historia del campesinado (como lo muestra los Siete Samuráis) es una historia de opresión, rebeliones, frustradas (no necesariamente para el caso de la película, para ello hay que verla) y derrotas inevitables que marchas paralelamente con la apropiación de los productos de su trabajo, como el arroz importante en la cultura Japonesa, y finalmente a la expropiación de sus productos (lo que intentan los criminales y en una escala global general, las multinacionales). Antes de profundizar en un análisis histórico que convirtió a los campesinos mediante la concentración de la tierra hacia una actividad de unos pocos burgueses, con máquinas como sustitución de la mano de obra, y estos campesinos traicionados al proletariado rural y urbano, se recrea una comunidad no jerarquizada por la riqueza, si por la sabiduría como lo muestra el abuelo mayor, líder espiritual-político, al igual de muchas forma de vida de diversas comunidades del mundo donde la riqueza se distribuye de manera equitativa y no por el poder que implica el control y riqueza, lo dicen en la película, dejemos el ego y luchemos para todos, para la mayoría” (Takashi Shimura).
Por otro lado, la degradación humana y el sufrimiento estan presentes todo el tiempo en una necesidad básica de alimento y defensa a la que hacía referencia Shpenhauer en sus escritos, quien siguiendo a Kant, argumentaba que vivir y sufrir resultaban de la imposición y la introspección que hace posible acceder al conocimiento esencial del yo (tanto en los campesinos, como en los mismos samuráis y su cumplimiento del bushido) identificando ello con un principio metafísico que denominó “voluntad de vivir”, lo cual, no alude a una mera facultad, se refiere a un ser o esencia manifiesta de todos y en todos los estratos del mundo natural, donde los objetos y el mismo humano adquieren la forma del deseo consciente, en otras palabras, no es otra cosa que un impulso de pasión carente de fundamentos y motivos, como cuando argumentaban y contra argumentaban a razón de su existencia (para el caso de los campesino) que el azar de vivir y existir radica en el destino irremediable de su condición de sufrir, para lo cual concluye Shopenhauer, “la vida es esencialmente sufrimiento y aunque se luche por dejarlo y combatirlo, el ser decae de manera inexorable deambulando entre Escila del dolor y la caribis del tedio”. A pesar de ello, no aprueba el suicidio como mecanismo de escape al igual que Akira y sus personajes, pero le otorga valides a tres tipos de salidas evidentes en la cinta; un desahogo por medio del arte, la compasión como piedra angular de la ética y finaliza con la negación del yo mediante una vida ascética. Pues ya lo decía Foucault: “La mortificación no es la muerte, pero es una renuncia al mundo y a uno mismo: una especie de muerte diaria. que en teoría, proporciona la vida en el otro mundo” y Akira lo resalta a la perfección en sus personajes castigados por su condición azarosa.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de febrero de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de traiciones amorosas, intriga, inseguridades y miedos, la historia relata deseo, posesión de una persona que denota inseguridad, narrada por partes y puntos de vista arrojados según un agente de policía va indagando y cuestionando a cada uno de los personajes sobre lo acontecido: el secuestro de una niña.
La presión de compararse con otra persona enloquece y daña una relación que pudo durar mucho tiempo y ser placentera para todos los involucrados. ¡pero un momento!.. no es solo inseguridad, aquí también hay venganza de la peor que alguien pueda pensarse, aunque para algunos tal vez sea justicia y equilibrio, aunque con algunos victimas inocentes como suele suceder en las guerras.
Nos muestra otra parte de Rio de Janeiro, no tiene que redundar en sus playas, música y monumentos o lugares históricos relevantes, simplemente es la historia de unas personas que viven y toman decisiones más allá de su entorno reconocido mundialmente.
No tengo que contar mi vida, para decir que te llega y puedes relacionarte con la historia, o simplemente no, pero si divertirte y pasar un buen rato viéndola.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2016
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
situando la historia en el contorno ambiental del desierto de Arabia durante los primeros años del siglo XX y un paraíso ajeno a la Gran Guerra europea, pero tocado asimismo por la misma en virtud de las ambiciones beligerantes tanto de británicos como del Imperio Otomano. Sin duda, suficientes ingredientes para trazar un poderoso drama humano e intimista de acento neorrealista.
una historia silenciosa muy alejado de las cintas más vigorosas y trepidantes edificadas en occidente, una historia entretenida y aparatosa. He de confesar que tal vez espere más tal vez por el boom que le da una nominación al Oscar y el deseo de las competidoras a la primera cinta colombiana nominada este año también.
Es una historia de supervivencia y hermandad, las palabras con las que inician permiten entrever lo que sucederá. Al igual que lo lobos aprovecha al mejor postor para su supervivencia pero no olvida y lo encierra la traición, ese ritual de paso, que aunque obligado lo llevan a dejar la inocencia y el miedo.
Los tonos cálidos predominan en una fotografía atractiva que dan ese aire de sed y soledad. La oscuridad de la noche acompañada solo de una luna y el calor de una fogata. es el viaje de un niño que jamás regresará, llegará siendo otro (si es que llega) de su viaje por ese desgarrador paso de la humanidad, ese paso por la historia ante la amenaza del terror.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2014
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sokurov es un cuervo que emigra o migra o inmigra, transmigra o inclusa denigra… es miel, ajo, pero sobre todo sal y lluvia.

Su película Taurus sobre Lenin en la completa debilidad del moribundo, narra la historia de un hombre impotente que solo recuerda un poco de las ideas de Marx y se aferra a la lectura de como Carl paso sus últimos días, mientras Stalin espera su muerte en el pasillo, sin saber que sucede en un mundo creado por “él”; Taurus hace referencia al signo zodiacal, fuerte, decidido y al mito del minotauro, un monstruo dotado de gran poder y sabiduría pero que también sufre.
Soruvkov trabaja (como lo haría en el arca rusa y hasta en Fausto) con los iconos de la cultura rusa para destruirlos quizás por el rechazo que siente por el mundo soviético y sus errores, como materialista clásico , nos muestra esos valores “eternos” que han durado lo suficiente para ser inmortales y nos inserta en una de las tatas versiones de la muerte del líder: tiene problemas motoros producto de la bala alojada cerca de su espina dorsal, Lenin tiene afasia, Lenin morirá de un tiro causado por Stalin según Trosky, Lenin tiene alzhéimer, Lenin no puede multiplicar… Como siempre, el sorprendente ascetismo ruso. Los sepias y los verdes ahondando la tragedia que se desliza naturalmente, sin espasmos, con una pétrea dignidad.

_ Hace tiempo que quiero preguntarte una cosa.
¿Pretendes seguir viviendo cuando yo muera?
_ Por qué lo preguntas?
_ Por nada. Simple curiosidad
¡Cómo crees que será? ¿Continuará saliendo el sol?
¿Continuará habiendo tanta perversión?
¿O se acabará todo, se desvanecerá, desaparecerá?..
¿Soplará el viento? ¿Soplará?.. Di.
_ Si, soplará.
_ Bueno soplará el viento, saldrá el sol…
El necio proletariado luchará contra el canalla burgués
hasta que empiece a vomitar sangre.
_ Ya está bien.
_ No tienes ni idea de lo que te espera cuando yo ya no esté.
_ Viene alguien.
_ Así que después todo seguirá igual.
_ Sí, todo seguirá exactamente igual.
_ Es maravilloso. Hilarante.
¡Así que no lo habías pensado nunca!
_ Pensar, pensar… ¿En qué?
_ En la vida después de mí.
Adrián Cantor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow