Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Sick boy
<< 1 2 3 4 10 54 >>
Críticas 268
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de abril de 2016
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya comenté en mi crítica de "Van Helsing", todos tenemos un reducido grupo de películas que son malas, sabemos que son malas pero, aún así, nos gustan. ¿Por qué? Nadie lo sabe. "Van Helsing" me gusta, pero esta es la que se lleva la palma en este aspecto. Las estupideces del guión rozan lo absurdo pero, por la razón que sea, a mí y a la mayor parte de la gente de mi generación nos gusta. La respuesta nunca la encontraremos pero hemos aceptado la realidad tal como es: "Deep Blue Sea" es un petardo excelente.

¿Por dónde empezar? Bueno, la idea es descabellada a más no poder. Un grupo de científicos experimentan con tiburones para encontrar la cura del Alzheimer, la clave está en su cerebro de modo que estos experimentos han hecho que dicho órgano crezca y se vuelvan más inteligentes que un chimpancé. Además no solo son más inteligentes de lo normal, sino que también son mas rápidos, grandes, fieros y capaces de hacer cosas que a su especie le son imposibles. Tan tonto como suena, este es el hilo argumental a seguir, ni que decir tiene que los tiburones la lían a base de bien y ponen en jaque a un grupo de gente que, a pesar de ser reputados científicos, son más tontos que los escualos con los que experimentan. La trama se va desarrollando entre gilipollez y gilipollez, llevándose la palma la escena del cocinero en el horno. Los diálogos son de risa, frases como "no me gustan las alturas si caigo de ellas" o "el hielo se mueve como si pensase" dan más valor aún a este peliculón. Los personajes, así como las interpretaciones de estos, son lamentables, destacando al tío que recorta a los tiburones montándose capeas submarinas. Las pocas veces que la película es coherente está muy cogida con pinzas, pero por estas escasas ocasiones, porque entretiene, por lo logrado de los tiburones y porque nadie sabe por qué pero acaba gustando merece el 5 pelado. Se trata de una película de serie B pero con mucho más presupuesto.

P.D.: Sí, como ya se ha comentado, tenemos uno de los (semi)desnudos más gratuitos de toda la historia del cine.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de marzo de 2021
34 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede saber qué me están contando? Me gustaría antes de nada volver a remarcar que no estoy en ningún "bando" y, de igual manera que me gusta Batman y no Superman, me gusta Spiderman y no Hulk así que en este sentido me considero bastante imparcial. El fracaso de DC es tremendo, es un hecho. Todo lo que rodea el proyecto de su universo compartido es surrealista a más no poder, demostrando que hacer lo que han hecho Disney y Marvel no es nada fácil. Quizá sea el momento de aceptar la derrota y no seguir con esta agonía.

"La liga de la Justicia de Zack Snyder" es un engañabobos. Es mejor que la otra que sacaron y más adulta que Marvel, si, pero es un producto olvidable. La fotografía es terrible, la banda sonora inexistente (ni siquiera se han molestado en crear un leit motiv como tienen los Vengadores), el montaje parece sacado de un video recopilatorio de YouTube con las mejores (o peores) escenas de distintas pelis de superhéroes y, para más inri, no entiendo el formato 4:3 ni la excesiva duración. Además, todo este tema me lleva a hacer una pregunta: ¿Quién coño es Zack Snyder? Y lo que es más inquietante: ¿Quién se ha creído que es? Según Wikipedia se hizo famoso por intercalar la cámara rápida y lenta en escenas de acción de una determinada manera. Si esto es cierto es bastante entendible el bodrio de universo que nos está regalando, ya que a excepción de "Batman v Superman", que es pasable pese a su ridículo desenlace, todo lo demás resulta un pobre y pretencioso intento de desbancar Marvel. Que al principio de la peli me pongan que el formato es "para respetar la creatividad de Zack Snyder" me parece un insulto. No eres nadie Zack, solo un tío con suerte que hizo un par de pelis bastante chulas. No me quiero imaginar donde estaría el ego de este tío si fuese un George Lucas, Spielberg o Nolan (por citar algunos).

En fin, entiendo que los más acérrimos seguidores de DC se agarren a lo que sea para disfrutar de algo que les gusta pero, seamos serios, no se pueden dar tantos palos de ciego y menos cuando tu competidor te ha comido la tostada de una forma tan clara. Reinicien o paren, pero este universo está muerto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de enero de 2013
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es posible que la primera vez que se ve "Oldboy" te parezca una gran película, rara pero buena por ese final que nadie puede decir que se esperaba. Sin embargo eso no es suficiente para cascarle nada más y nada menos que un 7'9 a la película. Y es que este extraño film es malo, pero no malo del estilo "Anaconda" o "Freddy contra Jason", no. Es mala porque no tiene ni pies ni cabeza, la primera media hora cuando nos muestra cómo vivía él durante el secuestro es interesante, pero cuando sale y empieza a comerse un calamar vivo (no recuerdo si era exactamente un calamar, un molusco era) ya notas que hay algo que falla.

Lo que la historia pretende contar es bastante interesante, y el final es realmente bueno, pero si lo que se muestra en pantalla es algo para oligofrénicos como por ejemplo que el suso dicho hombre secuestrado se cargue con un martillo a más de veinte tíos en una escena larga y sin sentido pues hace que aguantes, aunque a veces ni te enteres de lo que ocurre (sí, encima a veces hasta te puedes perder), porque has oído/leído que el final es cojonudo (spoiler). Y sí, es un gran final, de hecho como explicaba al principio debido a ello acabas dándole tras su primer visionado una valoración mayor de la que merece. Sin embargo, la segunda vez que la ves como ya sabes qué bollo hay en el horno y no tienes que andar pendiente de todo confirmas que "Oldboy" es una gran historia hecha una castaña.

Respeto a la gente que la cataloga de obra de culto, pero sinceramente es algo que no entiendo. No entiendo cómo es posible que esta película guste y sea admirada por tantísima gente. Una cosa es querer expresar un gran concepto de forma extraña como ocurre en la gran obra de Kubrick "La naranja mecánica", y otra muy distinta es llevar a la pantalla incongruencia tras incongruencia.

Para terminar diré que espero que Spike Lee haga lo que debe con esta historia y este año nos deleite con una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de febrero de 2011
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
He decidido escribir mi crítica en la última entrega por ser la mejor y eso precisamente, la última, pero para mí "El Señor de los Anillos" constituye una película entera de más de 9 horas.

Jamás entenderé las críticas a esta saga, ¿aburrida? bueno puede que en ocasiones ("Las dos torres" sobretodo) haya partes que se hagan más pesadas, pero no están puestas ahi por gusto, son indispensables, forman parte de la obra de Tolkien. Esta saga constituye la mejor adaptación de un libro al cine en la historia, por encima de otras como "El nombre de la Rosa". Peter Jackson recrea los escenarios, los personajes y las batallas de una forma increíble, sólo él podría haberlo hecho. El universo de Tolkien es tan complejo que sólo una persona en el mundo es capaz de recrearlo y por fortuna esta trilogía cayó en manos adecuadas (dios sabe qué habría pasado de haber sido rodada por Michael Bay, por ejemplo).

Aquí en España se le tilda de "friki" a todo aquel que dice gustarle "El Señor de los Anillos", y yo creo que ese es precisamente el problema. No hace falta ser "friki" ni pertenecer a un determinado grupo social para que te guste, porque esto señores es una obra maestra, pero claro en este país preferimos ir a ver "Mentiras y gordas" (y seguir su ejemplo) antes que decir que eres fan de "El Señor de los Anillos", por ello mucha gente dice que es aburrida y "friki", y en otro casos directamente no la ven. Está claro que para gustos se hicieron los colores, habrá personas cuyo cine es el de drama, otros el de terror, otros el de humor, etc. Pero te guste o no este tipo de cine, nadie puede negar que esto es una joya del séptimo arte, merecedora de todos los oscars que se llevó entre las tres películas (incluso las dos primeras merecieron alguno más).

No hay ni un "pero" en la saga, todo es excelente: actuaciones, efectos especiales, maquillaje, banda sonoro, etc. Lo dicho, obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2011
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las tardes mi hermana y yo nos sentábamos a ver esta serie, si no recuerdo mal en La 2. No es nada del otro mundo, pero es una serie sobre la vida de un chico 11-12 años y de su evolución como persona, comenzando en esta etapa más infantil, pasando por la adolescencia y su etapa universitaria y terminando siendo un hombre hecho y derecho casado con su amiga y amor de toda la vida.
La verdad es que no nos reíamos constantemente con ella, de hecho no nos resultaba muy graciosa pero nos encantaba y por lo menos se aleja totalmente de mierdas como "Física o química" o películas como "Mentiras y gordas" cuyo sentido es drogarse y follar como locos. Me alegro de haber crecido viendo a Cory Matthews y no a Cavano o a Mario Casas. Todos los capítulos (o muchos de ellos) intentan enseñar algo, tratando temas como la humildad, el esfuerzo, la importancia de estudiar, las mentiras piadosas y muchos más que aparte de intentar enseñar al público resultarán cruciales en la evolución de los personajes. Todo esto mezclado con unas bien repartidas dosis de humor hacían de "Yo y el mundo" una de las series favoritas de mi infancia y una de las que mejor recuerdos tengo (a pesar de que nunca la vi entera y no seguía la historia religiosamente). Hace relativamente poco por las noches la echaban en una canal de TDT (creo que Disney Channel) y yo intentaba verla casi todos los días, y cuando lo conseguía me invadían muchos y buenos recuerdos.
Siempre me acordaré de Shawn, Cory, Topanga, Eric, del tutor "macarrilla" de Shawn (que también era profesor del instituto) y, como no, del Señor Feeny.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 54 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow