Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de heronation
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
MISIÓN…CUMPLIDA.
Resulta paradójico y a la vez esperanzador que en la época de la Inteligencia Artificial y del Metamodernismo nos encontremos con una película de factura artesanal y espíritu clásico.
Artesanal y clásica son los dos características que definen la séptima entrega de la franquicia MI y que quizás expliquen su ‘abracadabrante’ éxito.
Porque frente a unas franquicias sobresaturadas de efectos especiales plastificados, irreales, atropellados, nos encontramos una súper producción cinematográfica en la que la base de sus apabullantes imágenes son, increíblemente, reales y ese sentido de ‘live action’ genuino y respetuoso con las leyes de la física es el que propicia que sin darte siquiera cuenta, como espectador, te sorprendas a ti mismo absolutamente agarrado a la butaca como si estuvieras dentro de esa escena que te está dejando sin aliento.
Misión Imposible distaba mucho de ser una saga que languideciera pero la entrada en la misma del director y guionista Christopher McQuarrie a partir de la quinta entrega, Rough Nation, la ha revitalizado hasta límites que pensábamos, insospechados.
De hecho Rough Nation y Fallout forman una unidad sin solución de continuidad igual que este Dead Reckoning dividido en 2 partes.
Este Dead Reckoning parte uno se estructura en bloques. Esos bloques son sus 4 mastodónticas escenas que tienen lugar en otras tantas localizaciones. 4 escenas y una introducción. La estructura no puede ser más clásica.
El estrecho del mar de Bering, el aeropuerto de Abu Dabi, Roma, Venecia y finalmente el Orient Express (¿existe un tren más clásico que el popularizado por Agatha Christie?). 5 localizaciones, 5 escenas, unidas por un argumento simple que no simplista. Cada escena tiene su funcionalidad, su propia razón de ser, su desarrollo y su clímax y se suceden mediante pequeñas transiciones que dan cumplida explicación a las incógnitas que presenta la trama.
Todas las escenas sustentadas en localizaciones naturales, nada de estudios cerrados y pantalla verde. Espectáculo ‘outdoors’ en el que los planos generales sean mareantes y vertiginosos. Respeto a las reglas de la física (respeto llevado al límite eso sí) hasta que las reglas ‘del físico’ lo aguanten, porque Tom Cruise, con sus 61 años recién cumplidos, vuelve a hacer una exhibición de poderío atlético nivel ‘Holy Shit’. El vuelve a correr con su peculiar estilo, y corre mucho, conducir, montar en moto, escalar, descolgarse, despeñarse, precipitarse al vacío y …tirarse por un acantilado en un ‘halo jump’ absolutamente suicida. De hecho pienso, creo firmemente que la íntima aspiración de Cruise es…morir en un rodaje cuando vea, se dé cuenta de que ya no puede ofrecer el mayor espectáculo del mundo.
Porque esa es otra, Tom Cruise es un género cinematográfico en sí mismo, y con la franquicia Misión Imposible y bajo la dirección y las historias imaginadas por McQuarrie, ha encontrado su particular promesa de entregar al Mundo la AVENTURA DEFINITIVA.
Viejos personajes nos abandonan, otros nuevos entran a formar parte de la misión. Igual que hay ‘chicas Bond’ también tenemos las ‘chicas Ethan Hunt’ con unos patrones físicos muy concretos (que no voy a describir porque resultaría ‘machista’ pero vamos, muy perceptibles a ojos de un varón heterosexual algo más joven que el propio Cruise) La nueva chica MI, la actriz Hayley Atwell está impresionante a sus 41 años y logra hacernos olvidar a Rebeca Ferguson, misión tan complicada como cualquiera de las encomendadas al Ethan Hunt por otra parte.
El personaje de Tom Cruise/Ethan Hunt sigue siendo el mismo: valiente, abnegado, idealista, audaz (que no suicida), estoico. Se priva de todos los placeres mundanos para proteger a su gente, a su familia, a su reducido grupo de camaradas al objeto de no exponerlos frente a invisibles enemigos. Abraza una auto impuesta castidad por el temor de que sobrevenga la pérdida de la mujer amada y funciona bajo la premisa estoica de que el ‘bien superior’ es aquel que nada ni nadie, nunca, te puede arrebatar.
Hasta este Dead Reckoning Pt 1 tenía la firme convicción de que Fallout había sido la mejor película de acción de todos los tiempos, bueno, del siglo XXI seguro. Esperemos a Dead Reckoning 2 y consideremos ambas como una unidad para confirmar o desacreditar este particular ranking.
En definitiva, Dead Reckoning es el triunfo de lo analógico, lo físico, lo real y lo tangible frente a una Inteligencia Artificial que viene a aniquilar todo vestigio de humanidad creando una realidad virtual muy deshumanizada. Ethan Hunt y yo lo sabemos…
PD: Por cierto la traducción ‘Sentencia Mortal’ para referirse a Dead Reckoning no puede ser más desafortunada. Dead Reckoning hace referencia a un término marinero que viene a significar ‘navegar a ciegas’ o ‘derrotero por intuición’ y refleja mejor precisamente el derrotero por el que navega este PELICULÓN.
Una vez más…MISIÓN CUMPLIDA, y ya van siete.
heronation
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow