Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de walser
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de marzo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Soy tu hombre" introduce una variante andrógina en el género de las muñecas inflables. Bien: es un modo un poco inclusivo de hablar, ya que Tom, el protagonista masculino, no es exactamente un muñeco inflable, sino un robot que además de estar provisto de todo lo necesario para satisfacer necesidades prácticas tiene algoritmos que avanzan en el campo de las emociones que hasta ahora se concebían como exclusivamente humanas, incluyendo las mariposas en el estómago y las estrellas del amor.
Después de Harari y su "Homo Deus" nadie puede estar seguro de si uno es hombre o máquina. La gente se enamora de sus teléfonos celulares, los acaricia, argumenta con ellos y les dedica más tiempo que a sus tías y abuelas, y cuando la industria avance sólo un pasito más y les ponga ojos y pelo, calzado y apariencia general de personas seguramente ganarán las batallas civilizatoria y erótica de una sola movida y, para desdicha de nuestra especie, por jaque mate.
Así se impone Tom sobre Alma, vaya nombre sugestivo para la mujer que acaba por entregarle la ídem aunque al principio lo mirara con la condescendencia con que se suele tratar a un abrelatas eléctrico, por decir algo. ¡Es muy difícil resistirse a un varón tan efectivamente programado, tan capaz de cumplirle a una -concluye ella- los deseos circunstanciales tanto como los inconfesables!
Por lo tanto, llamar muñeco inflable a un superhombre de este tipo solo puede admitirse como metáfora. La cuestión es que hasta ahora era al revés: eran los tipos, en especial los fracasados, los que encontraban amor y consuelo en sus compañeritas de plástico. En este punto, el cine dio un gran paso adelante. Sin embargo, no hizo lo mismo por el lado del guión, bastante incongruente aun aceptando la convención de que "sólo estamos viendo una comedia". Con todo, la película interesa, y los actores son magistrales.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de marzo de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las ideas que obsesionan a los cineastas jóvenes es cómo adaptar un texto literario sin delatarse, es decir sin que se note que han aceptado el papel de meros ilustradores de una historia. "Drive my car" toma un relato breve de Haruki Murakami que a mí no me parece muy genial pero que como digo tiene el mérito de ser precisamente breve. El joven y muy contemporáneo realizador Ryusuke Hamaguchi lo transforma en una película de tres horas, interminables por otro lado, pero no sólo eso, sino que desfiguran el nudo argumental y cambian el sentido de lo que quiso explorar Murakami. Que eran los celos de un actor por su esposa muerta mientras se prepara para dirigir en su homenaje "Tío Vania".
Uno de los problemas que le encuentro al film es que el sentido cambia pero en su lugar no aparece ningún otro. Acá el actor y director en cuestión no es celoso. Sabe que ella le ha sido infiel y está dispuesto a aceptarlo, dado que la vida de cada cual es la vida de cada uno. En el libro hay un solo amante. Aquí se supone que hay muchos, así que desaparece también la indagación morbosa de quién ha sido.
Mientras tanto, a la otra mujer, la que conduce el auto del título, le queda muy bonita la gorra pero de ningún modo pasa de ser un personaje secundario.
"Drive my car" es un melodrama sin cuestión, pero arranca bostezos, no lágrimas. La gente habla hasta por los codos, incluso la actriz muda contratada para el papel de Sonia, que gesticula profusamente.
La emoción es poca y la ambición es mucha. Ambición de festivales, premios y aplausos del grupo de "especialistas especializados del Círculo Polar Ártico". Puesto que en la película se invita filosóficamente a ser uno mismo y a pensar en consonancia con lo que indica el corazón, digo que a mí me aburrió muchísimo este falso melodrama largo.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al director y guionista Martín Rejtman le causó mucha gracia la idea de que pueda haber dos, tres, muchas personas que se llamen igual, en este caso, Silvia Prieto. ¡Como si llamarse igual que otra significara algo! A menos que haya querido decir lo mismo que Borges en su poema "El golem": "Si, como el griego afirma en el Cratilo, el nombre es arquetipo de la cosa..." Quizás le haya interesado hacer un planteo sobre la identidad que probablemente expresa en su media lengua cinematográfica: todos nos creemos campeones del mundo, únicos e interesantes, pero la verdad es que somos figuritas repetidas que de tan vistas ya no les interesamos a nadie.
Eso mismo es lo que pasa con "Silvia Prieto", la película. No es nada interesante. Pienso que la nula expresividad y la chatura de los personajes se deben a la falta de desarrollo del guión, ya ni siquiera hablemos de un "conflicto". En lugar de argumento hay una recurrencia al nonsense, rasgos de humor absurdo que, por su exceso, más que desorientar fatigan, incluso con algunas secuencias tan descolgadas e innecesarias como la del recital del grupo rockero El Otro Yo.
En cambio, es muy simpático el final de aire documental (donde creemos ver la mano de la teatrista Vivi Tellas), con una reunión de varias Silvias Prieto reales narrando los detalles a veces triviales y otras también de sus propias historias de vida.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de abril de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que "Kimi" parece más de lo que promete al principio y que se convierte al final en un thriller bastante convencional, pero también es cierto que pocos directores actuales -si alguno- tienen el oficio de Soderbergh. El oficio y el talento. La cámara asombra por su precisión e imaginación en cada toma. También es interesante el clima pandémico y ultratecnológico que enmarca la intriga policial: una chica que ha sido, en cierta forma, testigo de un crimen, es descubierta cuando va a denunciarlo y debe extremar recursos para salvar la vida. La protagonista es agorafóbica y teme el contacto físico, por culpa del virus. Trabaja en casa: debe testear el funcionamiento de un nuevo tipo de auxiliar hogareño, el robot-computadora llamado Kimi.
Inmensas oficinas desiertas por el Covid, paranoia por todos lados: el clima es de una contemporaneidad surrealista. Y hay mucho nervio, muy buen ritmo y entretenimiento garantizado de la mano de Steven Soderbergh. artesano infalible.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Intregalde" es a la vez el nombre de un humilde pueblo de las montañas rumanas y el título de un film que se postula como una sátira o cuestionamiento ético a la idea de beneficencia, ayuda social, regalo humanitario o condescendencia de cualquier tipo entre los ricos de la ciudad y los pobres del campo.
Tres "militantes de la compasión" estatal a bordo de sus poderosas 4x4 recorren la región para el reparto anual de bolsas de comida. Compenetrados con su rol de benefactores, recogen en el camino a un anciano sin darse cuenta de que está totalmente loco. Les pide que lo lleven a un aserradero donde cree que lo espera alguien, pero el lugar está abandonado y el tal alguien murió hace una punta de años. El camino es horrible, se empantanan y deben pasar allí una noche horrible. La ayuda llega recién a la mañana. Ce tout, don't look for bonus or premious. La noche de la película es larga y oscura y no sucede nada más que eso.
Muntean es un director hábil, pero no tan original como desearía. Aquí su mejor logro -además del naturalismo expresivo de sus actores- es evocar, con desmedro para él mismo, el mejor film de la historia con, en el fondo, la misma temática, "Viridiana", de Luis Buñuel, donde la compasión de la protagonista y su inclinación hacia los pobres desnuda, cuando se complica la cosa, el fondo miserable que se esconde detrás de ciertas pretensiones santas.
walser
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow