Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de pezpozo
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable filme dirigido e interpretado por Robert Redford. El argumento se divide en dos entrevistas dialécticas (entre una madura periodista de izquierdas versus un senador militarista de derechas, y la otra entre un profesor y uno de sus más potenciales alumnos adolescentes) y la tercera historia conectada y entremezclada con las dos anteriores sobre dos ex alumnos de ese mismo profesor que se alistaron voluntarios a el ejército USA y ahora están en plena faena bélica en Afganistán.

El eje central o tesis de la película es la deción personal e intrasferible que tenemos cada uno de nosotros para hacer de nuestra propia vida algo con sentido y no un desperdicio contrario a la propia conciencia.

Me ha gustado bastante: primero, porque es una película cuya gran parte profundiza reflexionando filosófica y teóricamente sobre el ser humano y su responsabilidad ante el camino que ha de tomar en la vida, responsabilidad que le compete por entero a él, a cada individuo en sí, y no puede echar sobre los hombros de nadie más; segundo, porque pone de manifiesto que a pesar de todo EE.UU. mantiene una cierta ética de guerra, mientras que Al-Qaeda u otros guerreantes bélicos no, y la prueba es que EE.UU. podría lanzar una bomba atómica o de menor nivel contra los talibanes y los lugares donde saben que se encuentran, bombas tan dañina que acabarían como las bombas de Japón en la II G.M, con mucho inocentes, pero que también prevendrían y salvarían de la muerte a miles de soldados estadounidense que están cayendo y seguirán cayendo en la actual guerra de Afganistán o Irak, y sin embargo no lo hace.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita película sobre la juventud y los amores de Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25-noviembre-1562 / Madrid, 27-agosto-1635). el más famoso dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más grandes genios de la poesía, el teatro, y en general la literatura universal, debido a la extensión de su obra.

La película empieza cuando Lope de Vega, joven aventurero, regresa a su casa de Madrid, procedente de la batalla de la Isla Terceira. Y a partir de ahí se irá centrado en los primeros pasos literarios de Lope y sobre todo en los amores que tuvo con su primera amante, doña Elena Osorio (su primer gran amor, la "Filis" de sus versos) y la relación laboral de tiras y aflojas con su padre, el empresario teatral o autor Jerónimo Velázquez.

Luego, el filme trata el hecho histórico de como Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela, lo cual molestó a Lope de Vega, quien hizo circular contra ella y su familia unos escritos donde expresaba su sentir, a través de su comedia "Belardo furioso" y en una serie de sonetos, por lo que un dictamen judicial lo mandó prender, lo juzgo y lo desterró ocho años fuera de Madrid y dos fuera del reino de Castilla, con amenaza de pena de muerte si desobedecía la sentencia.

Así mismo, el argumento también contempla los amores que Lope tuvo con Isabel de Alderete y Urbina, con quien se casó el 10 de mayo de 1588 luego de habersela llevado con su consentimiento.

La película de Andrucha Waddington toca todo eso y lo hace de manera atractiva y convicente. Además lo adorna con unas imágenes magníficas de los tejados del Madrid del siglo XVI y de unos paisajes bellísimos y poco vistos de España.

Enhorabuena a todos los que han hecho posible tan buena película, desde el director a los actores, pasando por todo el equipo de producción desde el más rico al más pobrecito interviniente, porque en verdad les ha salido una más que respetable película histórica hecha en España con notable realización.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película notable, pero no una obra maestra. ¿Por qué? Porque una obra maestra no resulta un plomazo para el espectador, y esta película lo es en numerosos momentos.

Ciertamente que el tema del suplantador o doble del señor importante es un tema interesante y que atrapa la atención, y así ocurre también aquí; pero entonces Kurosawa se extiende demasiado en trozos de filmación monótonas, guerreantes y de tropas en maniobras, los cuales hastían y cansan más de la cuenta.

En fin, una notable película, sin duda, pero sin llegar a la altura de otras de Kurosawa, verdaderamente apasionantes y que te dejan un excelente sabor de mente y boca.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de agosto de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de un film, el final, es lo que demuestra la valía de un director. Indudablemente Billy Wilder es un excelente maestro del cine porque los finales de sus películas son sorprendentemente maravillosos, espectaculares, impactantes, encantadores y creativos de verdad.

En el caso de "Ariane", la cinta es en conjunto de un romanticismo algo pesado y demasiado melifluo, pero llegamos al final de la película y entonces estalla lo que hasta ese momento parecía una obra mediana sin mucha relevancia, estalla en genialidad pasional. ¡¡¡Ole, ole, ole!!!
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de julio de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuánto ha cambiado la actriz Gong Li!, desde sus primeras actuaciones en películas emblemáticas y mucho más naturalistas como "Sorgo rojo" (Zhang Yimou, China 1988) ó "La linterna roja" (Zhang Yimou, China 1990), hasta esta película de hoy, donde aparece sobre-sofisticada. Por supuesto sigue siendo una mujer explosivamente linda y mejor intérprete.

La película es magnífica en cuanto a tomas fotográficas y escenas de trenes, ya entrando en túneles, ya saliendo de ellos, ya cruzando paisajes preciosos de China o pasando por grandes puentes. Pero le pasa lo que a muchas buenas filmaciones, que carecen de "especias", es decir que son buenas comidas pero sin el sabor ni la gracia ésas que cautivan y hacen de un film una obra imprescindible.

En otras palabras esta película de Sun Zhou es de las que siendo bastante buenas, sin embargo poseen el mérito de no saber crear ni transmitir expectación.

La historia es de una muchacha que dos veces a la semana coge un tren para ir a ver a su novio, un bibliotecario y poeta al que ama intensamente; pero resulta que él es un tipo que sólo le corresponde con un amor desvinculado, apático, lejano, huidizo. Mientras en el mismo tren que ella toma tan habitualmente va un pretendiente, veterinario, que también está enamorado de ella e intentará enamorarla por más que ella ya tenga su corazón orientado hacia el otro.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow