Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
Críticas 560
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de junio de 2007
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la justita pero interesante "Creep" Christopher Smith continúa en el genero de terror pero le añade comedia. La unión de comedia y terror (más bien aquí suspense y dosis de gore) es siempre meterse en un jardín del que pocos salen con vida y menos con la cabeza alta. Tal vez animados por la repercusión y el éxito de sus compatriotas de "Zombies Party" se lanzaron a la aventura de situar a una serie de personajes (bastante apáticos todo hay que decirlo) en medio de un bosque en Europa del Este (Hungría para ser exactos, sale barato rodar allí y los tipos del este dan miedo) y mientras van cayendo uno a uno se va espolvoreando todo con alguna gracia que otra. Como comedia en muy contadas ocasiones se salva (el momento teléfono en espera hacia el final) y como terror anda justita, justita. Como mezcla que es con poco presupuesto para tapar los huecos del guión sigue en los estereotipos, ahora bien siendo todo lo olvidable que uno pueda imaginar tampoco se sufre viéndola. El género-mix, la fusión llevada a los extremos requiere de mucho ingenio y consistencia y aquí hay solo unas gotas.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2007
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"300" sería un inmenso peliculón si no fuera porque estamos en el 2007 y aunque se puedan argumentar diferencias, lo cierto es que en el fondo, pertenece a un género que da señales de agotamiento. Me refiero al cine de corte épico. Han pasado unos cuantos años desde "El señor de los anillos", "Troya", "Alejandro Magno", "El reino de los cielos", aún más desde "Gladiator" y muchos más desde "Espartaco" o "Ben-hur". O tal vez no habría que citar mucho a estos dos últimos porque con todos los primeros y los que se me olvidan se han creado unas reglas de cine heróico que se repiten una y otra vez. Nada que objetar eso sí, a la factura visual del film, impresionante. Pero "300" es otro crescendo adrenalítico en pos de la defensa de la libertad, eso tan recurrente y manipulable según del lado de la batalla del que se mire. Snyder tuvo bastantes aciertos al remakear "Zombi" de Romero en su anterior film pero no daba muchas pinceladas autorales, aquí se deja ver más pero poco más porque se imbuye de lleno en ser fiel al cómic hasta en el aspecto visual (consecuencias de "Sin City" sobre todo). Hay momentos emocionantes todo hay que decirlo, el crescendo funciona durante bastante tiempo aunque sepamos como acabará todo, es básicamente un entretenimiento bien logrado aunque parco de originalidad y destinado, cómo no, a enaltecer los instintos luchadores de la gente ( en cuerpo y alma ) que a buen seguro la tendrá como film de cabecera.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2008
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, lo cierto es que este film me ha mantenido todo el tiempo entre la línea que va de apreciar sus limitaciones, aceptar su juego más o menos resultón y por otro un cierto aburrimiento de la fórmula. El australiano Donaldson no es uno de esos realizadores que me vuelvan loco pero también es cierto que dentro de su campo no es de los que hacen bodrio tras bodrio. Statham en cambio si que me parece un actor nefasto, soso, bobalicón incluso ( aunque cuanto menos me parezca bien que haya un relevo generacional en este tipo de "actores" ). Si comparo ésta con su anterior película "War", verdadero engendro del género de acción que me ha valido cantidades industriales de críticas en negativo en esta web, sin duda me quedo con "The bank job". Da pereza de entrada meterse otra vez en una historia de atraco a un banco y el nivel inicial es más bien bajito pero luego la cosa se pone algo a tono, algo caliente para que no nos durmamos del todo. Ahora bien, nada que ver con el talento demostrado en la trilogía Bourne como modelos de que se puede hacer hoy en día grandes películas de acción. "The bank job" es un film limitadito, entretenido a ratos, a otros cansino, que se puede ver y si te he visto no me acuerdo.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de mayo de 2008
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me escapa la obra de Gregg Araki, y después de ver ésta su última película creo que se me va a seguir escapando, pero ahora con sumo placer. Araki realiza un film basado en los efectos de un consumo elevado accidental de marihuana por una joven actriz que ya de por sí fuma bastante. Entonces lo que sigue es una sucesión de situaciones de supuesta comicidad y tal vez, hacia el final, algún tipo de mensaje (véase la utilización del comunismo en torno a los diferentes personajes) que no acaba de cuajar, en resúmen algo que no lleva a ninguna parte. Sus 80 minutos son muchos y largos, Faris tiene tiempo de sobra para darse un atracón de actuación flipando todo el tiempo. Es el primer guión para un largometraje del fulano Dylan Haggerty y se ve a la legua. Lo que no se acaba de entender es como este desastre de película pasa por Sundance, Cannes, Toronto, Deauville... Si alguna vez Araki tuvo un nombre se le acabará pronto como siga haciendo estas sandeces.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de agosto de 2007
17 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros la enesima versión de jóvenes pardillos buscando sexo en una fiesta pasado por el barniz de películas como la muy citada al respecto de este film "Jo, que noche" de Scorsese. Allí es nada. Lo que sigue a continuación es el periplo cómico (o eso se pretende) del trío protagonista por conseguir alcohol para la fiesta, gesto de adulto al que se han comprometido para impresionar. "Superbad" es, como no podía ser de otra manera, un taquillazo en USA, así que, seguidores de este género, no os preocupeis, tendréis más. "American Pie" fue otro taquillazo que despertó a la fiera, era un film ingenuo, básico, que evitaba pasar por todos los medios por el intelecto y dió en la diana de cinéfilos ocasionales (la gran mayoría) que no buscaban ni probablemente crean que sea posible, reflexionar en el cine. "Ghost World" demostró que no todo este género tiene que estar vacío, que hay un márgen abierto para el talento en los films de adolescentes, institutos... Pero aquello, no nos engañemos, era una "rara avis".
"Superbad" se hace pronto con la mochila de los tópicos y los va repartiendo a lo largo de su excesivo metraje, c'est a dire, hay muchos diálogos sobre sexo, hay alcohol por todas partes (ríanse con nosotros de los menores borrachos, si señor) y hay golpes bruscos, carcajadas instantaneas que van y vienen sin levantar sospechas de talento detrás del guión. Mottola (¿A algún espectador de la película le importará el nombre del fulano que la ha dirigido?) pasa inadvertido ante el estrepitoso hueco existencial de un guión forrado de profunda depresión creativa. Pero como siempre, si ustedes no buscan más que esto, aquí lo tienen. Si son capaces de divertirse, mejor que mejor, si quieren luego comprarse el Dvd, cómprenlo, si la ven en televisión y quieren verla, véanla. Si se lo pasan bien, mejor para ustedes, yo no.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow