Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Fea
Críticas de Rodolfo Lasparri
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de marzo de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tanto spoiler
---------------------
Casa de Steven Spielberg.
10:31 de la mañana. (Suena el teléfono): “piribiribi”.
- ¿Sí?
- ¡Hola, Stewie! ¿Cómo va? soy Hooper, Tobe Hooper.
- ¡Ah Buenas! ¿Qué te cuentas?
- Pues nada, quería pedirte un favor. ¿Cómo lo tienes para escribirme un guión de terror?
- Depende de los costes de la película...de mi sueldo, claro.
- Pues no sé, sinceramente…quería que lo pagaras tú.
- ¿yo? Ah vale. A ver, ¿y qué buscas?
- Pues nada una peli de miedo bien chula, con un poquito de todo. Familia burguesa americana con fenómenos paranormales en casa y tal. Con explosión de terror al final, ¿sí?
- Vale jefe, me lo miro.
11:02 de la mañana, “piribiribi”.
- ¡Oye Steve! Se me olvido. ¿Puedes meterme una niña pequeña un tanto poseída? Las niñas pequeñas siempre funcionan.
- Ah vale.
11:12 de la mañana, “piribiribi”.
- ¡Buenas, Steven! Perdona eh…, a ver si me pones también algún muñeco vivo, no sé, un payaso es garantía y si se puede arrastrar al niño debajo la cama, ¡mejor! Ah se me olvidaba, que haya muchos rayos y relámpagos que si no, no es una película de miedo. Y ya si te apetece algún árbol vivo con forma terrorífica y que engulla a los niños, pues como quieras, pero vamos, de momento ya tenemos algunas escenas…y, a ver si al armario de la habitación de los niños le das algún toque temible, no sé, que salga luz, que hipnotice, que haga desaparecer a la gente, que salgan monstruos, no sé, como lo veas.
- Ah vale.
(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodolfo Lasparri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien anuncia Funkie_83 estamos ante una gran estafa americana. Vamos a la RAE a ver qué pone. Estafar: 1. Pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y engaños, y con ánimo de no pagar. 2. Cometer alguno de los delitos que se caracterizan por el lucro como fin y el engaño o abuso de confianza como medio.

...¿y no hay algo de todo esto en el circo de estatuillas?
Yo no digo nada, pero los créditos del principio son bastante claros: “Algo de esto realmente pasó”.

Damas y caballeros estamos ante una película con diez nominaciones y no son técnicas. Son las gordas. Aquí pasa algo. El tongo, como esencia misma de la materia de estudio del film, apesta incluso más allá de la pantalla. La sensación de estafa consiguen transmitirla con perfecto detalle. A mi entender, ya os digo, lo mejor el vestuario, bueno, el de ella. Y poco más. La historia relatada por etapas con Louis C.K también merece mi simpatía. Insisto, poco más. Dos horas de jerga de administración y engaño previsible.

Por ello y por mucho más, es preciso no entrar en el juego y para su consideración… intentar no pagar por ello.
Rodolfo Lasparri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Her nos habla del Otro. De la Otra. De él o de ella. Al gusto. Quien haya sido niño o adolescente, enamorado de alguien, sin conocer al otro le va a dar un 9 o un 10. Sin pestañear. Quien no haya gozado de un amor platónico (ése que se da sólo en las Ideas) va a tratar la película des de un análisis calculado, frio y sensato, añadiendo un “hipster” por aquí, una “generación vimeo” por allá o un “estamos ante una mordaz crítica de la peligrosa alienación del hombre con la tecnología” para darle cuerpo a su afilado puñal. Oye, y van a acertar. Pero lo que la serie Black Mirror trata con indiscutible seriedad o el gusto por los filtros Nashville, Sierra, Valencia, Rise o Amaro, que le pone a la cámara, quedan, a mi entender, en segundo lugar.

Jonze da donde muchos quieren y no pueden. El Sistema Operativo le sirve para demostrar su tesis: Sentimos mediante la ficción. Sabiendo que ET es un muñeco, lloramos. Y aquí nos encontramos los amantes de las ideas, paseando por playas llenas de gente, riéndonos imaginando cómo seria tener un ano en la axila. Proyectados. Nada que Gasset no nos indicase ya, “el hombre como animal fantástico”, de creador de fábulas y todo eso. La profesión de Theodore, escritor de cartas de amor ajenas, es un ejemplo claro. Él mismo funciona como generador de fantasías y constructor de emociones. Jonze construye un personaje a medida para el despegue y la incertidumbre. Él cree.

Sobra decir lo brillante que está Phoenix en este gigantesco monólogo de más de dos horas. Porque al fin y al cabo, la Johansson solo pone la voz a un reflejo de él mismo. Por suerte o por desgracia, como amenaza o como regalo, la máquina aprende rápido.

Lanzo una última pregunta para ir a dormir calentitos de dudas:
¿No es Dios la madre de todas las ficciones? En caso negativo, ¿Dios es amor?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodolfo Lasparri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debate era claro: ¿miro la película o leo primero el libro?
(...) y aquí estoy.
Aunque pienso que estos debates ya son caducos e insulsos, tengo la extraña intuición de que me gustará más el libro.

Mi problema no va tanto con la película en su conjunto armónico y encuentros narrativos entre bambalinas. El cinco pasable va directamente al detalle, el vestuario, la fotografía, las coreografías cámara-modelos (destaco plano-secuencia en los primeros minutos, músicos incluidos), los hallazgos pictóricos y demás elementos del disfraz. Sin duda, el resultado es fascinante. Si señor. ¡Bravo!

Mi problema (y se que aquí me voy a ganar enemigos) va con la falta de carisma de ese personaje hambriento y algo desnutrido, que parece una extraña versión 2.0 de Helena Bonham Carter llamada Keira Knightley. Por lo general, aplaudo toda musa cinematográfica, pero supongo que todos tenemos alguna debilidad. Lamento no poder aplaudir su bifidez al excitarse. Lamento pensar en Buster Keaton o en Ben Affleck cuando veo su inexpresividad facial. Sin duda ella llora y gime, pero al estilo del hermano 007, sin despeinarse y mirando de reojo a la cámara. ¿Lo viste?

Mención especial a su pareja de baile. El principito homosexual Vronski. Aaron Johnson, hace lo que puede, a las antípodas de un hombre seductor y enamorado, interpreta a un espadachín sin florete. Ni una arruga en el traje: objetivo cumplido. Una lástima. La falta de química entre los dos, ya lo señalan muchos. Escupe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodolfo Lasparri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí en una reseña de Stephen Chow que esta película era divertidísima, y claro, confiaba en el autor que afirmaba lo que firmaba. Aún confío de su buen criterio pero desconfío de mi conocimiento de la historia dinástica china y puede que este sea motivo principal del tedio que despierta (o duerme) la cinta.

Salvo algunos hallazgos y momentos brillantes, la película avanza con cierta lentitud y poco ingenio. Puedes dormirte y continuar con la proyección como si nada. Pero, ¡insisto señoría! culpo a mi ignorancia y sobre todo, que quede escrito, a una iluminación de juzgado de guardia. Ríete tu de El Padrino. Esta película es tremendamente oscura, y lo que en una es una virtud y un trabajo de cirujano, en esta es una desgracia que impide gozar y juzgar con cierto criterio.
Rodolfo Lasparri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow