Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna
Críticas de Atega
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de febrero de 2010
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tendencia moderna que últimamente se está convirtiendo en algo normal, cuando antes era un riesgo a realizar, es el dejar de lado un argumento profundo, una historia dinámica y centrarse en evocar un cúmulo de sensaciones, transferir en lo inimaginable, las sensaciones que la dirección artística desea transmitir. Cuando vemos imágenes desagradables sobre los sucesos acahecidos en un acontecimiento, valoramos la relevancia del mismo, aunque nos inunden por los medios de comunicación, toneladas de tintas informativas y voces atroces que nos abrazan con temor. Pues Bigelow lo ha hecho, consigue hacerte sentir lo cruel, lo asfixiante y el dramatismo del conflicto iraquí con una sucesión de cinemáticas impresionantemente editadas y realizadas. La historia es simple en su concepto básico, la vida de un grupo de soldados artificieros, pero las emociones que normalmente corren por los diálogos, aquí te lo trasfunden como si sangre se tratase, mediante tus ojos gracias a una serie de situaciones que sin necesidad de mostrar violencia visceral, si hacen temblar a nuestro flágido cuerpo. Con sencillez, todo es espectáculo.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de agosto de 2006
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo las notas que ha recibido esta cinta. Nunca he visto un film melodramático tan enganchante. Su música, su historia (cierto que es muy típica) nos engancha a todos. Lloras de risa y al mismo tiempo de tristeza. ¿Jim Carrey hace eso? No. Ninguna película de el nuevo milenio ha hecho lo que esta ha conseguido, entretener.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de mayo de 2007
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horriblemente mala, dañina para la visión, peligrosa para nuestro corazón. Estos son algunos de los adjetivos que quiero añadir a este film, tremendamente decepcionante en todos los sentidos. El argumento se pierde en su propio hilo, llegamos a un punto que parece que la película se basa en contradicciones con fotogramas cancerígenos para la vista. Fx detestables para ser el largometraje más caro de la época. No se la recomiendo a nadie, absolutamente a nadie, a excepción a quién se haya dedicado a vivir en un zulo los últimos 6 años, porque en sí mismo, el largometraje no es malo, pero a comparación a sus anteriores entregas, ni punto de comparación. El único flanco que hace librar la puntuación de este film, es la más que sobebrbia interpretación de Deep, salvando una vez más, la chafalmejada que han decidido hacer con una increible historia, la compañía Verbinski.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de agosto de 2008
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica se dividirá en; prosistema y cinemaniaco.
PROSISTEMA; el personaje de El Joker es en realidad, un ente enfadado con el rumbo que está llevando el mundo, específicamente el capitalismo, da su opinión sobre lo que es el sistema de consumir (según él) que consiste en la manipulación de los ricos sobre todo lo que le rodea. Pues bien, esos ricos, que Nolan da a entender que protegen a la gente de calle (quienes les dejamos que se hagan de verde) dibujan a El Joker como un payaso anarquista que está flipando en colores y que su vivir se basa en puro divertimento y destrucción del sistema. En su lugar, Batman, niño rico, desea mantener el "orden" a toda costa para seguir siendo rico. Toda esta trama que esconde El caballero oscuro empaña medíaticamente el largometraje, debido a ello, un film que lucha por defender un sistema venido a menos que solo favorece a unos pocos que ven como los demás nos comemos unos a los otros, no se merece superar a Iron-Man, y no lo digo porque la película tenga ideas anticomunistas, lo digo porque el poder corrupto de la política ya ha invadido al séptimo arte en todo su explendor, en todos sus ángulos,... ya no se escapa ni DC Comic ni Marvel, aquellos divertidos y coloridos cómics que hacían soñar, ahora son el papel del baño para la corrupción real.
CINEMANIACO; como cinéfilo que debe de ser uno en esta página, la película consigue llegar al sobresaliente, Nolan da muchos giros que no imaginaba y que ha conseguido mantener con el marketing, llegando a ser ser sorprende en cada esquina y eso, a día de hoy, es muy difícil, tanto que solo he visto otra película que se asemeje con esta en el aspecto nombrado, "Espero que estés en el cielo antes de que el diablo sepa que has muerto". Las actuaciones se llevan un punto agridulce, mientras que Ledger es la estrella (no para el Oscar) ya que cada escena que aparece, borra a todo actor de renombre que aparezca a su alrededor (y no solo a base de bombas), Bale ha bajado unos cuantos enteros en su Batman, siendo inferior al anterior, eso se debe a que ha intentado convertir al héroe de Gotham en un mártil y eso a él no le va o no consiguió entenderlo. Las tres marías (Oldman, Caine y Freeman) han actuado por debajo de su nivel, pero ello no quita decir que Oldman ha ganado mucha puntuación, rozando un film soberbio para el papel que tuvo. A pesar de que la película me haya gustado muy gratamente, cabe decir que hay algo que no me cuajó del todo, hubo una pequeña fractura en el guión, creo que es debido por la introducción del caballero blanco, aunque sospecho que el trasfondo mediático tiene algo que ver. La música y sus introducciones en escenas no fueron, en mi opinión, adecuadas, yo pienso que con una banda sonora original de este calibre, hay que trabajarla más con el film y no solo darle protagonismo al final. Para finalizar de manera cinemaniaco, Nolan ha conseguido darle un nuevo espíritu a un Batman que en los noventa era odiado y eso siempre se agradece.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de agosto de 2006
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sencillamente increible. No es la típica película de terror en la que es un monstruo quién se va comiendo a todos poco a poco. Aquí, ¿quién es el mosntruo? es eso lo que Carpenter ha dado a este largometraje. Un grupo y solo uno está infectado, ese suspense se va ganando desde la muerte del perro. Solo cabe criticar negativamente la poca intensidad a la que se le ha añadido. Final muy abierto, genial.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow