Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de David
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de mayo de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que debieron pensar los responables de la productora al aceptar este proyecto. Sabían que iba a ser un éxito total, así que para que hacer una adaptación mas allá de lo puramente cinematográficamente hablando. Pero me parece muy triste, porque esta podría haber sido de esas pocas películas que superan al libro en el que se basan si no fuera por la avaricia de algunos pocos.

La película está bien, pero no innova nada, ni siquiera a la hora de contarnos el gran enigma de la historia, todo es puramente como el libro. El guión es lineal y sin mucho quebradero de cabeza por parte de Akiva Goldsman (guionista afamado), aunque los cambios hechos no son del todo malos, como por ejemplo la conferencia de Robert Langdon. También lo bueno que tiene esta película, es que no cae en la vaciedad de otros filmes como La Búsqueda (Nicolas Cage) a la hora de resolver los enigmas, aunque Tom Hanks no nos haga creer del todo lo de su "memoria fotográfica".

Y desde luego el gran culpable de que la película haya perdido calidad es Ron Howard, el director.
Su trabajo es bastante deficiente, no hay ninguna elegancia en sus planos ni en su trabajo en general. Los primeros 30 minutos son un atropello, todo sucede demasiado deprisa incluso para los que hemos leido la novela. Personalmente creo que la película habría ganado muchísimo más si hubieran escogido a un director menos comercial, ya que se habría tomado más en serio este trabajo.
Tambien algo cutres son los flashbacks explicativos que a lo largo de la película se suceden. Sobre todo el de Silas conociendo al obispo Aringarosa, flashback que por cierto han modificado bastante y que en el libro era mas interesante.

Hablemos ahora del elenco actoral. Un servidor sigue diciendo que Russell Crowe habría sido el perfecto Robert Langdon. Tom Hanks no aporta nada nuevo y es superado con creces por el resto de actores.
Audrey Tatou ha sido una gran sorpresa, aguanta estoicamente su personaje sin caer en lo gestero. Ian Mckellen es el gran maestro de toda la película, su entrada en escena hace el filme algo más interesante. Jean Reno lo hace también bastante bien.
Pero los personajes de Silas y del obispo Aringarosa estan muy desaporvechados, pudiendo haberles implicado más en la trama central. Muy decepcionante la manera en que acaban en la película, en el libro era más emocionante.

En cuanto a la música, Hans Zimmer hace un gran trabajo, con su música de cámara crea un ambiente perfecto de tensión precisa que quizás a la película le faltaba en según que momentos.

Para terminar, decir que pasé un rato entretenido y que los trailers promocionales eran mas artísticos, emocionantes y adictivos. Pero supongo que eso siempre forma parte de una buena campaña de marketing, ¿no?.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de diciembre de 2005
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película, que sinceramente era lo que me esperaba, ni mas ni menos.
Quizás peca demasiado de infantil (ya que no llega a la madurez del señor de los anillos) y seguramente es ahí donde reside su fallo principal, pero teniendo en cuenta que es la Disney quien la produce buscando un público amplio para así aliviar esas arcas algo escasas de dinero.

La película ante todo es entretenida y se pasa un buen rato, pero el infantilismo huele por todas partes, y no porque los protagonistas sean unos niños, sino porque las situaciones y los dialogos (sobre todo estos últimos) así nos lo hacen ver.
La aventura en sí está bien hecha y bien planteada como eje central de una película un tanto floja en remediar situaciones comprometidas como la de Aslan en la mesa de piedra o el ataque de los lobos a las dos protagonistas.
También se echa de menos saber algo mas de los orígenes de Narnia y de esa magia insoldable que tanto se nombra. Tal vez algún flashback explicativo no habría venido nada mal.

Los actores se nota que se esfuerzan por hacer creibles sus personajes, pero pasan con aprobado justo, aunque quizás Tilda Swinton con su reina blanca sea la que mas destaque. El problema es que son unos personajes en los que nuestra empatía no es ni la décima parte de potente que la que había con Frodo o Aragorn.

Andrew Adamson hace un buen trabajo como director de este ambicioso y valiente proyecto, buenas imágenes recreadas con quizás demasiada poca iluminación para la reina blanca sean un poco raras en una película con tanto colorido.

La música es quizás de lo mejor de esta epopeya, muy acorde con la aventura a vivir en la sala de cine.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2005
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que la propia calidad de la película en sí, lo que de verdad es digno de elogio es la atmósfera tan inquietante que planea durante todo el metraje gracias al buen trabajo de Walter Salles.

Jennifer Connelly hace un gran esfuerzo interpretativo con ese personaje de madre atormentada. Ella es la que lleva el peso de este film con características similares a The Ring y su secuela en lo que a historia y desenlace se refiere, ya que el tema de la familia unida es muy recurrente en las últimas cintas de terror japonés.

Angelo Badalamenti (uno de mis compositores favoritos) hace también un buen trabajo con su música.

Una buena película, para pasar un buen rato. ¡Mójense a verla!
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de febrero de 2006
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás, uno después de ver esta película se quede algo confundido, es normal, a mí me pasó, y todo por sacarle alguna explicación lógica a esta película. Tras varios minutos de romperme la cabeza pensando, llegué a una conclusión personal.

Todo es la evolución, ese monolito representa la evolución del ser humano y sus diferentes etapas, es tan sencillo como eso, aunque el abstracto final quiera confundirnos del todo. Son todas y cada una de las fases por las que el ser humano ha pasado, pasa y tendrá que pasar mientras exista.

La película en su forma es pedante a más no poder, y eso es responsabilidad de Stanley Kubrick, que hace un gran trabajo como director, pero que abusa hasta la saciedad en la duración de los planos sin motivo alguno, solo para sentirse a gusto en su infinita búsqueda de la perfección en cada segundo.
Además no se que pintan esos minutos en pantallazo negro con una sintonía tan vacía al principio y durante el film.

El señor Kubrick no se da cuenta de que lo único que consigue es aumentar su propio ego como cineasta, y desesperar al espectador hasta dejarlo medio muerto.

De los actores poco se puede decir, ya que el diálogo es muy escaso, y el único que da la talla en la película es el ordenador HAL 9000. Para mí, uno de los mejores personajes jamás creados.

La banda sonora, con su clasicismo intenta dar un toque de grandeza al film, pero que también es excedido en gran medida.

Yo le intenté dar una explicación lógica, cada uno que se las arregle como pueda con este galimatias.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de octubre de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, la mejor película del año 2001, y seguramente una de las mejores de esta década.
A parte de ser una gran película, tiene el mérito de haber resucitado muy dignamente el genial y difícil género del musical.

Nicole Kidman está soberbia, Ewan McGregor está en su mejor papel hasta la fecha, y el plantel de secundarios son excepcionales.

La banda sonora es original aunque la mitad sean temas ya conocidos y reversionados. También muy original el cameo de Kylie Minogue.

Y finalmente el mérito de Baz Luhrmann como director es muy notable, con esos rápidos enfoques y movimientos de cámara que demuestran una gran locura sana en este cineasta.
Lo dicho, espero que el género ya resucitado siga la estela marcada por esta magnífica película, que yo personalmente mientras viva no podré olvidar jamás.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow