Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de cineartealma
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento más que manido que no aporta, en mi opinión, nada nuevo a nivel cinematográfico, pero que nos presenta, aunque algunos ya la conocíamos, a una de las voces más poderosas que haya dado la música popular, Jennifer Hudson, y como demuestra esta cinta, también a una actriz espectacular con una fuerza y una emoción desgarradoras. Merecidísimo su oscar a mejor actriz de reparto por este film. Una cantante desbordante de talento que además actúa de manera increíble y que ojalá podamos seguir disfrutando mucho tiempo, tanto en la música como en el cine, porque en ambas artes es tremenda.

La escena donde interpreta el tema ''And I Am Telling You I'm Not Going'' me dejó sin respiración ... Pero ¿y esa VOZ de DIOSA? Qué registro de voz inhumano, qué potencia vocal, qué técnica, que emoción desbordante... sin palabras. Por no hablar de tremenda garra y pasión que desprende su interpretación. Me rindo a los pies de esta mujer, que es capaz con su voz sobrenatural (aparte de con su emoción y con toda su alma) de tocar literalmente el cielo, el universo infinito. Esto sí es una Diva real en su concepto/significado original, con el permiso de las sopranos líricas con las que se creó tal concepto y son la mejor representación de lo que es una cantante/voz divina, una Maria Callas, una Renata Tebaldi..., esas que cuando las escuchas (y las ves interpretar sus canciones/arias) sientes que estás en una cumbre existencial, en el más allá, en el origen divino de todo.

Pero al margen del trío femenino protagonista (Jennifer Hudson, Beyoncé, Anika Noni Rose) que deslumbran con sus prodigiosas voces, los demás intérpretes que aparecen, a nivel vocal, no me resultan destacables, por mucho que trabajasen sus voces para la ocasión y les ayudase un bonito estudio de grabación.

La película en si me resulta poco sustanciosa, y como ya dije tiene un argumento muy trillado, le pongo un 4 por el descubrimiento de Jennifer Hudson, por su descomunal voz e interpretación (pero eso nada tiene que ver con el talento del directo, por eso un 4), y por un par de canciones que suenan a lo largo de la cinta que son impresionantes, pero si no fuera por esto le pondría un 1.
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento como si hubiera observado con cámara oculta durante noventa y seis minutos el momento crítico de una mujer. Impactada de ver a través de la pantalla tanta verdad, tanta p... verdad.

En mi opinión ''Dos días,una noche'' es un ejercicio de responsabilidad fílmica, pues supone un acercamiento total de la vida y el cine para hacerlos la misma cosa.

Esta película carece de toda farsa, puedes palpar la vida misma en ella, lo que supone un reto y un triunfo al mismo tiempo. Pura y dura realidad la que nos muestran los hermanos Dardenne. Mejor imposible.

Plasma de la manera más certera los distintos asuntos que aborda, como son la crisis económica actual, la crisis emocional de una mujer, la dignidad de la misma para ir pidiendo ayuda a sus diferentes compañeros de trabajo, las distintas reacciones humanas ante esa petición, y como esto les pone en tela de juicio a cada uno de ellos, sobre todo consigo mismos ..¡Qué maravilla cuando temas tan interesantes como estos son abordados con tanta enjundia!

Y por si fuera poco cuenta con uno de los finales más inteligentes y espléndidos que recuerdo.

En definitiva, es un espejo en el que reflejarnos, pues se nos muestra la realidad tal como es y a las personas tal como son, y a quien no le guste que no mire.

Marion Cotillard me ha demostrado con esta cinta que es una de las actrices más generosas que he visto. Está grandiosa, no ves a una actriz en ningún maldito segundo, sino a una mujer de carne y hueso a la que puedes tocar, sentir y casi entrever desde rincones internos impenetrables. Marion (Sandra) abre toda su alma, la desnuda por completo y la pone al servicio de esta historia. Tan increíble era su capacidad de transmitir que cuando le faltaba el aire a su personaje a mí también me faltaba.

''Dos días, una noche'' se convierte, sin dudarlo, en una de mis películas favoritas.
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me emociona esta película, mucho, muchísimo, porque me transmite amor, amor verdadero. Es un relato intenso pero al mismo tiempo reposado, es absolutamente devorador en todos los sentidos. Es un poema de amor desesperado.

Dos hombres que aman, aman a dos mujeres a las que veneran, a las que idolatran, a las que que su luminosa presencia hace caer rendidos. Ellos luchan por amor, y luchan por justicia. Porque el amor y la justicia son a veces la misma fuerza.

Deben estar a su glorioso nivel, deben merecerlas, deben entregarse al amor que ellas les hacen sentir, sólo de ese modo podrán sobrevivir.

Y tras ver el filme, más que respuestas se me plantean distintas preguntas, y éstas inquietan mi mente:

¿Por qué existe la injusticia?...
¿Por qué existe el amor?...
El deseo es la fuerza más poderosa ¿también la más depredadora y destructiva?
¿Qué es para mí la justicia?...
¿Dónde está la verdad?...
¿Qué hago yo para llegar a la verdad?...
¿Qué se hace con el amor que se siente?...
¿Qué hace una persona con la fuerza de su deseo?... ¿Qué hace una persona con su ira?
¿Qué hago yo, o qué haría yo, ante la injusticia?...

Infinidad de preguntas, infinidad de dudas y de enigmas. Qué difícil es entender, qué difícil es aceptar, qué difícil es para una persona vivir sin poseer aquello que más desea y ama.

Ricardo Darín construye un personaje inolvidable, de una calidez masculina que emociona. La suya es de esas actuaciones que se te quedan grabadas en la memoria mucho después de haberlas visto y sentido, por naturales y por entregadas. Un actor brillante, sensible, seguro y consistente. Con tablas, con emoción, con honradez, con amor, con mucho, mucho talento.

Soledad Villamil le da una réplica soberbia, sabedora de su aplomo sabe utilizarlo. Su ''Irene'' resulta elegante y vigorosa.

Su banda sonora es sugerente y embaucadora. Acompaña a los personajes, va de la manos de los acontecimientos que en la cinta se van sucediendo, y lo hace con maestría.

Realmente su final, que a nadie deja indiferente porque cierra la historia no sólo conmocionando sino dejando en el aire preguntas que incomodan, no tendría el valor que tiene sin todo el desarrollo narrativo del filme, que posee un ritmo perfecto. Digamos que sabe hacia donde dirigirse, por tanto jamás duda, toca las teclas que tiene que tocar para que la melodía suene, pero sin olvidarse de los silencios. La fuerza y los matices del relato se dan la mano todo el tiempo.

Me encantó el momento de la nota en mitad de la noche del protagonista. Del ''Temo'' al ''Te amo'' sólo una letra, sólo un abismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que después de saber las nominaciones de ciertos premios que empiezan por ''O'', y que ni voy a nombrar porque ni lo merecen, pues son casi siempre insultantemente arbitrarios y poco objetivos (no interesados en lo más elevado que aparece en el cine durante el año, sino en otros intereses de por medio, unido a su feo y evidente sistema patriarcal, de nuevo demostrado), se sigue confirmando lo que expone Barbie. Pero yo, a modo consciente, voy a enfocarme en lo realmente importante aquí más allá de la injusticia: el talento, el arte, la profundidad, el mensaje, la trascendencia, la verdad. La mentira para otros.

Margot Robbie: Jamás leerás esto, pero me sale dirigirme a ti. No sólo eres una preciosidad por fuera, sino por dentro, por todo esa luz que desprendes, por todo el talento que posees. Una interpretación muy difícil que tú logras que parezca fácil debido a tu capacidad de naturalizarla, de fluir con el personaje, de fusionarte completamente con la muñeca-con la mujer, y siempre resultando auténtica, verdadera y mágica. Irradiando encanto, alma, belleza, dulzura, verdad y luz. Contigo lloré viendo Barbie, pero no de que se me saltaran las lágrimas sino de llorar profundamente, pues me transmitiste tanto con tu actuación y personaje... ¡Me sacaste tanta emoción de dentro! En el cine esto me pasa en contadas ocasiones.

¿Se puede ser más encantadora que tú en Barbie? La respuesta es no. La tuya es la interpretación más luminosa de este año (tu personaje lo es) quizás por eso, por aportar verdad y luz a un mundo con tanta oscuridad, mentira e injusticia, han intentado apagarte e invisibilizarte en esos fraudulentos premios (claro que a tu compañero masculino no, qué casualidad, de eso trata esta película) que para mí no valen nada, ya desde hace mucho. Tu interpretación en Barbie es sencillamente maravillosa e icónica, una interpretación cautivadora, llena de matices, emocional, divertida por momentos y enormemente profunda en otros, con una transición espectacular y fluida. Eres el alma de Barbie, y uno de los pilares que dan sentido a esta cinta. Aportas belleza, luz, ternura, magia, corazón y alma.
Pero claro, el tuyo es el personaje femenino que más ofensas masculinas ha causado este año, y eso los hombres de la “academia” no te lo perdonan (tampoco a la directora).

De la película Barbie decir que a una amante del buen cine como yo, muy crítica con el séptimo arte y que le exige, y también a una amante de la mítica muñeca Barbie desde que era una niña, salió del cine con la sensación de haber visto algo único, valiente, divertido a la vez que comprometido y elevado, original, bello, con un mensaje importante y necesario que ofrecer, aportando consciencia a través del arte. Greta Gerwig, gracias. Eres una grandísima artista y lo has demostrado.

La película es muy notable en casi todo: interpretaciones, guion, fotografía, diseño de producción... ¡La disfruté tanto! Me reí, lloré, añoré, me evocó, me inspiró, me hizo pensar, hacerme preguntas, poder contestarme o no a esas preguntas, tomar consciencia, trascender... Si una obra te provoca todo eso, eso es que esa es una gran obra.

Por poner una pega diría que yo habría suprimido los minutos donde aparece la empresa Mattel y los hubiera aprovechado para ahondar aún más en el mundo introspectivo de Barbie, creo que si ya la película es notable lo hubiera sido más, la hubiera hecho más redonda. Por lo demás Maravillosa.

Aunque su mensaje moleste a muchos hombres, por incomodarles la verdad que expone (y que se sigue confirmando), Barbie ya ha logrado hacer historia en el cine, no sólo por ser la película más taquillera del año y una de las más taquilleras de todos los tiempos, sino en lograrlo aún siendo una película que, más allá de una bella y encantadora imagen que ha congregado masas en los cines, ha ampliado la consciencia. Y eso nadie se lo puede quitar para fastidiarla (porque si pudieran algunos, también lo harían).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de octubre de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué rabia por favor! Por varios motivos:

1- No se puede MENTIR sobre la vida de una persona muerta, aunque se diga eso de ''biopic ficcionado'' NO, más aún si se hace para desprestigiarla, porque si acaso fuera para ensalzarla, para darle homenaje, para humanizarla, pues hasta podría ser, pero para ¿maltratarla? Es una vergüenza. Marilyn le hubiese dado asco verse representada de este modo, dicho por ella, más o menos así, ''No me gustaría ver una película biográfica donde se mienta sobre mí cuando muera y que no pueda defenderme'' Pobre mía. Han hecho creer al público general, el que no conoce casi nada de Marilyn, que todo lo que se plasma en la cinta es real o se acerca, y eso es asqueroso no solo para la figura de Marilyn sino para el ser humano, para la mujer.

Ella NO hizo ningún trío con dos frikis ridículos (escena lamentable con un supuesto hijo de Chaplin realmente patético) ni con nadie que sepamos (qué manía con sexualizarla, Marilyn Monroe era una figura cara al público sensual, que no sexual, jamás rozó lo ordinario, siempre desde la elegancia, pero quien la conoció la describía como alguien bastante recatada sexualmente en la intimidad, alguien a quien el sexo como tal tampoco le seducía demasiado, sino que buscaba el afecto emocional), ni tampoco se prostituyó para conseguir un papel, ni tampoco era la muñeca sexual de un presiente, ni consta que su enferma madre quisiera matarla, lo que sí tenía era un trastorno psiquiátrico por el que fue internada, ni tampoco su finalidad vital fue encontrar a un padre ausente (intentó contactar con él en algún momento, y no obtuvo respuesta, cuando éste enfermó la obtuvo finalmente y Marilyn lo rechazó).

Y sobre el supuesto suicidio todavía existe la duda y el misterio alrededor de su muerte, no puedes basar un film en los supuestos motivos (falsos en algunos casos) que justifiquen un suicidio que no está claro, incluso se dice que pudo haber sido asesinada por varios indicios que no se investigaron en su día, por tanto es un despropósito mentir sobre lo que no quedó claro, más aún si encima fuese verdad y la asesinaron e hicieron creer que se suicidó, la injusticia sería tremebunda

Todo esto es despreciar a Marilyn Monroe, todo esto es reducir a Norma Jean, todo esto es prostituir nuevamente su imagen para ganar dinero a su costa y encima mintiendo. Aparte de todo es una película falsa, superficial, con escenas inconexas, absurdas muchas de ellas, y con un hilo argumental, como es la búsqueda incesante del padre ausente, que es no sólo mentira, sino un despropósito como núcleo de la cinta. Incluso entendería más que el núcleo fuese el trauma de una madre enferma mental, eso sí creo que podría tener más jugo a nivel de trauma generador de inseguridades y miedos. Pues con una madre existe genéticamente un cordón umbilical invisible que nos acaba uniendo emocionalmente queramos o no, y de por vida, pues aquí oye el director eso se lo pasa por el forro.


2- Han desaprovechado la oportunidad perfecta para profundizar en una figura tan interesante como Marilyn Monroe, en ese mito, icono sexual, que una de sus máximas aspiraciones no era otra que demostrar su valía como actriz, anhelaba tener la oportunidad de interpretar papeles dramáticos, hacerse respetar más allá de lo físico, pero lamentablemente no lo logró, pues miren el ejemplo más claro con Blonde, cómo la siguen menospreciando. Una película donde Norma Jean y Marilyn Monroe pudieran converger para así hacerle homenaje a esa gran mujer sensible, poder verla en toda su dimensión y complejidad, y claro que con todo el dolor que seguro que sufrió pero desde la VERDAD y no la mentira, poder ver a Norma en la intimidad, al apagar los focos y entrar en su cuarto privado, cómo era, quién era, aproximarnos a ella.

Ella era deseada por su belleza pero anhelaba ser amada por su talento y por su humanidad (y tenía todo eso, claramente se vislumbraba). Tenían en Blonde el mejor equipo de fotografía, de estilismo, de escenografía capaces de recrear una historia sobre Marilyn donde por fin se le hiciera justicia (Mi Semana Con Marilyn lo intentó, y por momentos lo logró, pero no era perfecta y Michelle Williams a pesar de una gran actuación no se parecía y eso te sacaba de la película), pero con un gran guion y estructura, donde se contara algo profundo, elevado, honesto, sobre aquella gran mujer.

Pero sobre todo la tenían a ella... ANA DE ARMAS, una de las actrices más bellas y talentosas que he visto, una LUZ hechizante, una mujer con aspecto de muñequita y talento de Diosa, con el arrojo necesario para encarnar a una Marilyn desde lo más hondo, ella sí la honra, ella sí puede estar muy tranquila con su excepcional trabajo, que hace desde su amor y más sincero respeto, entregándose en cuerpo y alma, escarbando en las entrañas de su sufrimiento para fusionarse con el de Marilyn (ninguna actriz podría actuar así sin ahondar en toda su más absoluta oscuridad), y poder encarnar su dolor. Es emocionante verla, está prodigiosa, tan sumamente encantadora y deslumbrante, sólo existe ella en el filme, todo lo demás (excepto el equipo de fotografía y estilismo) no le llegan ni al dedo del pie. Merecía un guion a su altura artística, qué pena, qué desperdicio, oportunidad de oro desaprovechada, sobre todo para la protagonista de esta historia, Norma Jean.

Opino como la mayoría en lo sorprendentemente parecida que está Ana con Marilyn, hay planos que parece ella, literal, aunque he de decir que Marilyn, aun pareciéndome una preciosidad, Ana de armas me resulta aún más bella, sus facciones son pura perfección, dulzura, feminidad.

Por último decir que una gran película sobre Marilyn definitivamente la tendría que guionizar y dirigir una mujer, creo que se necesita una mirada femenina para poder ver a través de sus ojos, de otro modo se la seguirá únicamente sexualizando, y rodeándola de hombres y más hombres, sin poder permitirnos ahondar en TODA ella como MUJER, suya y de nadie más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cineartealma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow