Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Isildur
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
16 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Studio 54 es el caso perfecto de canción que se come viva la película en la que sale. Confieso que desconocía completamente la existencia de esta película, y al Tato le pregunté y a él tampoco le sonaba, así que fíjate tú. Es más, pongo la mano en el fuego por que en las cien veces diarias que ponen el If you could read my mind en Melodía FM los locutores tienen que mirar la chuleta para refrescar el título de la película. Ser un filme poco conocido no tiene por qué restarle valor al mismo, hay muchas joyas ignoradas que merecen ser descubiertas y reivindicadas, pero Studio 54 definitivamente no es una de ellas, y es que es más bien bisutería de los chinos. El protagonista es más soso que el palo de un polo, y su trama de “descubro un mundo nuevo que me gusta y quiero realizarme a través de él aunque sea un tanto sórdido” no tiene ni chicha ni limoná, se limita a lo básico y el guión tiene la inútil habilidad de sortear o de pasar muy por encima los conflictos morales más interesantes (aunque parece ser que en la sala de montaje hubo más tijeras de las que deberían). Y quizás no conecto con su efusiva nostalgia porque más que de discotecas soy de garitos donde sirvan cerveza barata, rock y oscuridad, a lo el Winchester de Zombies party, ¡esa película sí que molaba! Y los zombis daban menos grimilla que Mike Myers.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de agosto de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya tiempo que no veía algo de Guillermo Del Toro. Precisamente desde que se estrenó el patatón pseudo-marveliano aquel de Pacific Rim. Quitando la peli esta de los ironmen gigantes, le tengo cariño al cine de Del Toro: con las Hellboy me lo pasé pipa y El laberinto del fauno me marcó en mi tierna adolescencia. Hasta lo honré llamando a uno de mis gatos como él (nacido dentro de toda una camada de cineastas: Tarantino, P.T. Anderson, Kubrick y un par de Coens). Así que he pillado Cronos con ganas y nostalgia felino-cinéfila. Lástima que me haya encontrado con un producto tan poco lucido. A nivel técnico es una proeza: aprovecha bien la escasez de medios y demuestra ya un gran talento en el uso de los espacios y decorados, así como del maquillaje como un elemento indispensable para la creación de sus mundos. Y encima, en principio, la película es una revisión del mito de los vampiros bastante interesante. Pero el guion es bastante flojo: reduce todas las posibilidades que ofrece el artefacto-bicho aquel a un simple “tú lo tienes, pero lo quiero yo y mando a Ron Perlman, que impone mucho y actúa muy bien, a buscarlo”, con un malo de chiste (malo) y una niña cuajada de por medio. Me he llevado una gran decepción. Es más, me pongo a pensar ahora y, teniendo en cuenta que sus hermanos estaban a un nivel tan superior (y entonces también lo creía, por mucho que me gustara la del fauno), no sé cómo estuve para acabar llamando Del Toro al gato… gordo estaba, por lo menos.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diamond flash es un ejercicio de cine arriesgado y diferente, y eso siempre merece mi reconocimiento. Otra cosa es que el resultado luego sea infumable, que a veces pasa, pero este no es el caso. Se trata de un película de diálogos largos e interpretaciones comprometidas que, si bien no siempre son brillantes, resultan lo bastante estimulantes como para captar toda mi atención. En este sentido Vermut en su segundo largometraje, Magical girl, depura mucho más su estilo, pero reconozco que su trama me interesa menos. Me ha convencido más este rompecabezas sobre héroes y villanos con doble cara, una respuesta de autor necesaria ante la ingente cantidad de morralla de superhéroes que invaden las carteleras hoy en día. Y, hay que reconocerlo, así, como el que no quiere la cosa, a Vermut le ha salido la jugada de perlas: el tío escribe un guion rarete, costea el rodaje con cuatro duros, estrena la película en internet, llama la atención de público y crítica, consigue financiación para un segundo largometraje, filma la película con una belleza como Bárbara Lennie y encima lo peta en San Sebastián. Ea. Y todo con treinta y pocos. El hijoputa. No sé si me da más asco él o Xavier Dolan. Ay, qué pena de vida.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mi cara hecha un poema después de ver el corto me da por buscar en internet algo sobre él, y en una entrevista el director confiesa que el germen de este trabajo es el giro del final y que lo demás es una excusa para llegar hasta ahí. Giro que quiere ser audaz e imprevisible. Y lo es, tan audaz e imprevisible como si en Dora la exploradora apareciera de repente Jason y le rebanara la cabeza al mono. Y mientras tanto, una entregada Alexandra Jiménez nos suelta una retahíla sobre pieles gilipollas y cacas inoportunas… Pues vale.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer pensamiento que me viene a la cabeza tras haber estado dos horas con cara de “¿qué coño?” (“WTF?”, que dicen los guays) es el mismo que tendría si hubiera visto una cinta VHS grabada con la cámara del protagonista de Arrebato donde el Cronenberg de Videodrome y el Almodóvar de los 80 echan un quiqui salvaje (y por ahí David Lynch dando palmas). Es una imagen muy bizarra, lo sé, pero menos que las que Zulueta recoge, o casi. Zulueta crea una fantasía en los límites del surrealismo sobre la interacción del espectador con el cine, que aunque para sus personajes tiene mucho sentido, a los terrícolas dispuestos a disfrutar de la experiencia no nos queda más remedio que dejarnos llevar por este desfile del exceso, irregular y hasta ridículo, pero visceral y, sin duda, fascinante. Me siento identificado con ese marciano bipolar interpretado por Will More en su incansable búsqueda de ese arrebato, de ese éxtasis de evasión que puede llegar a provocar una obra cinematográfica (y por extensión, cualquier expresión artística). En mi experiencia cinéfila a lo largo de los años me he ido convirtiendo en una especie de sibarita (mei generis, porque hay cada chorrada que me apasiona) al que le cuesta mucho dar notas altas, y es que siento que una obra merece todo mi reconocimiento si consigue llevarme a esa experiencia catártica, a ese arrebato. La película de Zulueta no me ha terminado de arrebatar… pero reconozco que le ha faltado poco.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow