Haz click aquí para copiar la URL
España España · Montmeló (Barcelona)
Críticas de SERGIT
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de enero de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aníbal fue uno de los mayores conductores de hombres que jamás hayan existido y también uno de los pocos grandes lideres militares al que no se puede acusar de genocidio.

Esta modesta producción televisiva es una buena manera de acercarnos a su figura. Tiene algunos fallos de ambientación y algunas licencias históricas, pero por lo general es bastante respetuosa, la reconstrucción de la Batalla de Cannas, la obra cumbre de Aníbal, es magnífica.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a la Segunda Guerra Púnica, una guerra que enfrentó a Cartago contra Roma y que decidió el destino del mundo, encarnadas en dos de los mayores genios militares de todos los tiempos, Aníbal Barca y Publio Cornelio Escipión, que tras vencer a Aníbal mereció el sobrenombre de "Africano".

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/10/zama-la-ultima-batalla-de-una-guerra_19.html

Espero que sea de vuestro interés.

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Julio César ha sido tema de muchas novelas, películas y series de televisión, aunque la mayoría de ellas se centran en los últimos años de su vida.

Esta mini serie de televisión nos describe los episodios principales de la vida de este extraordinario personaje desde su juventud hasta su asesinato. Es bastante fiel con los hechos históricos aunque se toma algunas licencias dado que es una serie de televisión no un documental, pero en lineas generales es suficientemente veraz como para que nos hagamos una idea del papel decisivo que tuvo César en la historia del mundo.

La ambientación es muy buena y el trabajo de los actores más que correcto, con el genial Richard Harris en el papel de otro dictador, Lucio Cornelio Sila, el resto de los actores cumple perfectamente aunque al protagonista le falta garra en la segunda parte, cuando se nos presenta a un César ya maduro.

En resumen vale la pena verla si estamos interesados en la historia de la antigua Roma en general y en la figura de Julio César en particular.

Dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado a Julio César, creo que puede ser de vuestro interés.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2015/01/cayo-julio-cesar.html

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de "Gladiator" en el año 2000, obra del gran director Ridley Scott, propició un resurgimiento del llamado cine de "romanos". En los años siguientes se realizaron un buen número de películas, algunas notables superproducciones como "Troya" o "Alejandro Magno", otras muy mediocres como, por ejemplo "La ultima legión", y unas pocas películas modestas que resultan muy interesantes, aunque también te dejan una sensación agridulce, el mejor ejemplo de ellas es "La legión del águila", una película que tiene muchos puntos a favor, pero también varios en contra.

A favor tiene la perfecta reconstrucción de la vida en un pequeño fuerte de la Británia romana, una excelente ambientación con detalles como, por ejemplo, el típico penacho transversal del casco de los centuriones romanos, el hecho de que estos llevarán la espada a la izquierda mientras que los legionarios la llevaban a la derecha, el aspecto del fuerte, las relaciones entre el comandante y sus subordinados, las tácticas militares de romanos (magnífica la representación de la formación en "testuto") y las tácticas de los britános, con sus carros de guerra. También la reconstrucción de la vida en una pequeña ciudad romana de provincias, con su modesto anfiteatro y la villas en que vivían los romanos acomodados (notar el detalle de la franja purpura en la toga del tío del protagonista, exclusivo de los más altos rangos, la clase senatorial y la clase ecuestre), la estupenda fotografía, el sentido del honor, la amistad entre los dos protagonistas que poco a poco van descubriendo que entre ellos no hay tantas diferencias...

En contra tiene que la segunda mitad de la película, la búsqueda del águila de la IX, representa un gran bajón en el film, demasiado convencional y en ocasiones llega a ser risible, por ejemplo el aspecto de la tribu que tiene el águila. Es cierto que los guerreros britános se pintaban de azul, con añil, de ahí viene el nombre de "Pictos" que los romanos aplicaban a estos pueblos indómitos, pero el que se cortaran el pelo al estilo "mohicano" eso ya ya es algo mucho menos probable. Sin embargo incluso en esta segunda mitad de la película hay algunos puntos a favor, los que he comentado al final del anterior párrafo, el sentido del honor y la amistad de los protagonistas, aparte de la hermosa fotografía.

Los actores no lo hacen nada mal, Channing Tatum, en el papel de Marco, resulta convincente, lo mismo que Jamie Bell en el papel de Esca, además tenemos al gran Donald Sutherland interpretando al tío de Marco y a Mark Strong interpretando a uno de los pocos supervivientes de la IX legión. La dirección de Kevin Mc Donald es más que pasable y la banda sonora resulta bastante acertada.

Como muchas películas interesantes "La legión del águila" esta basada en una buena novela, "El águila de la novena legión" de Rosemary Sutcliff, un relato muy recomendable

En resumen, y a pesar de sus defectos, es una película que vale la pena ver, al igual que merece mucho la pena leer la novela en que está basada. La primera mitad de la película se merece un 9, la segunda mitad un 5 y este 5 solo por la excelente fotografía y el sentido del honor que nos describe, así como la relación entre los dos protagonistas, que poco a poco van descubriendo que no son tan diferentes el uno del otro.

Dejo el enlace al artículo de mi blog, en el podréis ver la crítica completa con el argumento de la película, varias ilustraciones y enlaces de interés.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/la-legion-del-aguila.html

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que en principio no me llaman demasiado la atención, los típicos "blockbuster", lo que llamo cine de "palomitas". Sin embargo, de vez en cuando, me llevo una agradable sorpresa, esto me ocurrió hace unos días viendo "Los juegos del hambre".

Un futuro indeterminado pero no demasiado lejano, los Estados Unidos han pasado por una guerra civil, los doce estados rebeldes, tras su derrota, son obligados a entregar un triste tributo año tras año, dos jóvenes, chico y chica, de entre doce y dieciocho años, los cuales deben enfrentarse entre si a muerte en un "reality show" televisado en todo el mundo, los llamados "Juegos del hambre".

La situación de los Estados Unidos en ese futuro es penosa, la mayor parte de sus ciudadanos están en la miseria mientras unos pocos privilegiados viven a "cuerpo de rey", en realidad la situación no es tan diferente de la realidad actual, en los USA hay decenas de millones de "homeless".

La elección de los dos gladiadores de cada distrito se hace por sorteo televisado. En el último sorteo Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) decide ofrecerse voluntaria pues en el sorteo ha sido escogida su hermana menor. El representante masculino de su distrito será Peta Mellark (Josh Hutcherson) que esta secretamente enamorado de ella, difícil situación ¿verdad?.

Los dos jóvenes son llevados a la capital en donde podrán vivir unas semanas a todo lujo para después enfrentarse con otros jóvenes a muerte, hay que cebar al cerdo antes de comerlo. Sin embargo al final les dan una buena lección a todo el mundo negándose a formar parte del espectáculo.

Como ya he dicho antes no esperaba gran cosa de esta película: amor adolescente, acción, futuro post apocalíptico, basada en un "best seller" de Suzanne Collins...todo me hacía presagiar que sería un típico producto de usar y tirar que no merecía mi atención. Sin embargo, tras ver algunas críticas de la película y tras ver que el blu ray estaba de oferta a solo 7 € decidí comprar esta película y disfrute bastante con ella.

Ante todo hay que destacar el buen trabajo de los actores, junto a los jóvenes jóvenes que, por cierto, lo hacen muy bien, tenemos a veteranos como Woody Harrelson, Stanley Tucci y Donald Sutherland. Por otro lado tenemos la estupenda banda sonora, principalmente de James Newton Howard. Además tenemos a un buen realizador y guionista, Gary Ross.

En resumen es una película que, a pesar de ser un "blockbuster", merece la pena verla. Nos plantea varios temas interesantes: los "reality show" que son un verdadero embrutecimiento de la humanidad, las diferencias sociales a las que nos puede abocar el capitalismo salvaje, el como el tener una pizca de amor hacia tus semejantes te hace ser un ser humano...Además tiene connotaciones feministas, la protagonista, Katniss Everdeen, demuestra un valor, una inteligencia y una fuerza moral que pocos poseen.

No pasará a la historia del cine como una gran película, pero tiene lo suficiente como para que sea interesante su visionado.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog, en el podréis encontrar varios enlaces interesantes: Un buen trailer, la película completa en versión original subtitulada en castellano, en audio castellano español y en audio castellano latino, la novela en formato PDF y un vídeo y un artículo dedicados a la leyenda de Teseo, en donde se pueden encontrar las fuentes de inspiración de esta novela y de su versión cinematográfica.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/los-juegos-del-hambre.html

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de diciembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la cuenta atrás es una de las películas más interesantes dedicadas a las paradojas que puede suponer el viajar en el tiempo.

Un poderoso portaaviones nuclear norteamericano, el "USS Nimitz" se encuentra con una extraña tormenta y aparece la víspera del ataque a Pearl Harbor.

Es un argumento fascinante, muy bien desarrollado, apoyado por un buen guión, una muy buena fotografía y unos excelentes actores. ¿Que hay que hacer, dejar que la historia siga su curso o intervenir para cambiarla?

La escena del combate entre los Mitsubishi A6M, los famosos "Zero" y los Grumman F 14 "Tomcat" es impresionante, una de las mejores escenas de combate aéreo que he visto.

Os dejo el enlace al artículo de mi blog dedicado al ataque japonés a Pearl Harbor.

http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/2014/12/pearl-harbor_7.html

Espero que os resulte interesante.

Saludos.

Sergi.
SERGIT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow