Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Saffron
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Críticas 164
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de febrero de 2024
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña joya del cine español.
Más pequeña que joya, pero merece la pena verla.

Se sale del carril típico y tópico de la época en cuanto al cine patrio, prolífico en películas que congratulaban al régimen, primando temáticas que iban desde las clásicas de folclóricas a las de familias numerosas, pasando por las de monjitas y las de paletos de pueblo que llegaban a la gran ciudad. Sin desmerecer a todas ellas, se agradece y sorprende la existencia de esas otras películas que ofrecían alternativas.

‘A hierro muere’ es un film noir que adolece de un cierto apolillamiento pero que se ve con agrado. La lastran un poco el hecho de que los personajes tengan poca hondura y que la trama avance, en la segunda mitad, como a trompicones.

Rodada 57 años antes, completa el refrán de la de Tosar. Ya es casualidad (¿o no?) que en ambas películas el personaje protagonista sea enfermero/a, siendo esto de suma importancia para la historia. También en ambas el título no es baladí, sino que guarda una íntima conexión con la trama, especialmente en la de 1962, que le viene al pelo.

Sin dudarlo, recomiendo ver “A hierro muere”.
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Les larmes de la Seine (C)
CortometrajeAnimación
Francia2021
--
Animación
8
2 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bello cortometraje de denuncia.

De una forma aparentemente alegre y jovial, sin caer en el dramatismo ni en la lágrima fácil, logra sutilmente hacer llegar el mensaje que quiere transmitir de una forma absolutamente certera y lacerante.

Ello lo consigue sin emplear los habituales colores grises y mortecinos acompañados de música triste. Todo lo contrario. Hace un uso apabullante de tonalidades alegres y luminosas, en un ambiente vibrante, festivo. Porque no quiere centrarse en los verdugos, sino dar el protagonismo a la vitalidad y las ansias de justicia de las víctimas.

La masacre de París de 1961 ocurrió un 17 de octubre, cuando una manifestación pacífica de ciudadanos argelinos fue sangrientamente reprimida por las fuerzas del orden. Murió gente por disparos directos; otros eran llevados a centros de detención, en los que se les torturaba y mataba. Y luego estaban los arrojados al Sena, muchos de los cuales morían por estar malheridos o no saber nadar, o por ambas cosas. Se estima que murieron entre 200-400 personas.

Tan terrible suceso fue objeto de ocultación estatal. Cuesta imaginar que algo que imaginamos más propio de países tercermundistas ocurriera en la ‘civilizada’ Francia de hace sólo 60 años. Pero este corto nos lo hace enfrentar como una bofetada de Historia, contra el olvido. A través de sus protagonistas, de una manera en apariencia despreocupada, plasma la tragedia sin restarle un ápice de su atroz dimensión.

Muy recomendable.
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Vendedores de hielo (C)
CortometrajeAnimación
Portugal2022
6,8
340
Animación
4
24 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le veo la gracia ni el sentido a este corto.
A tenor de su 6,8 de nota media en FA y sus premios y nominaciones varios, el problema lo tengo yo. No he conseguido captar su mensaje, ver la metáfora, conectar con su sensibilidad.

Es bonito el conjunto, pero lo encuentro vacío, como que persigue conmover sin más, como un fin en sí mismo, sin un contenido de peso.

La historia trata de un padre y un hijo que viven en una casa enganchada con cuerdas a la montaña, en una pared vertical. Sabemos que hay una madre ausente por medio de una taza huérfana y una mitad de cama matrimonial vacía. Todos los días, padre e hijo se lanzan en paracaídas para llegar al pueblo que está abajo, muy abajo, en tierra firme, donde venden el hielo que producen. Hasta aquí tiene su gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este corto escenifica de manera magistral lo que es básicamente una pesadilla. Angustia pura.

De repente te hallas en un lugar desconocido y desasosegante. No sabes qué haces ahí, qué sitio es, cómo has llegado… simplemente estás y quieres salir. Recorres estancias, una tras otra, y no ves la salida. No sabes siquiera si hay salida. Solo vas hacia adelante con el sudor en la frente. Oyes ruidos, te persiguen, corres, corres despavorido, queriendo que todo eso acabe.

Y el final… ¿acaso habrá un final? ¿Cómo será? ¿Despertarás o te quedarás para siempre en ese escenario de terror?
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un peliculón, pero para que no la conozcan ni en su casa a la hora de comer tampoco. Es una tv movie, pero de las decentes, no de las cutres a morir.

La había visto hacía años y conseguí encontrarla en internet. Me gustó más en su momento porque era muy joven y con menos criterio, pero sigue siendo una película que recomendaría. Es un poco cutre, con un presupuesto ajustado, pero muy entretenida.

Además, salen varias caras conocidas: Treat Williams (el típico que te suena y no sabes de dónde), Stephen Lang (ciego cachas de ‘No respires’) o Sasson Gabai (mítico actor secundario).

La película se basa en hechos reales, lo que la hace aún más interesante.

Estamos en 1977. Un constructor texano, John McDonald, desea viajar a Arabia Saudí, ya que se le plantea en ese país una interesante oportunidad de negocio. Sin embargo, aquella época no era como en la actualidad; las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudí eran tensas, inestables. Por ello, las autoridades desaconsejan a John hacer el viaje, advirtiéndole de que, de hacerlo, será bajo su entera responsabilidad. Pero, con la típica actitud del aventurero y despreocupado cowboy, John se obstina en su objetivo pensando: “después de todo, ¿qué puede pasar?”. La respuesta no tardará en llegar, y no será agradable.

P.D. Vaya cutrez de título: ‘En poder del Islam’. Así no me extraña que no la vea la gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow