Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Saffron:
8
Animación El 17 de octubre de 1961, los "trabajadores argelinos" salen a la calle para protestar contra el toque de queda obligatorio impuesto por la prefectura de policía.
2 de febrero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bello cortometraje de denuncia.

De una forma aparentemente alegre y jovial, sin caer en el dramatismo ni en la lágrima fácil, logra sutilmente hacer llegar el mensaje que quiere transmitir de una forma absolutamente certera y lacerante.

Ello lo consigue sin emplear los habituales colores grises y mortecinos acompañados de música triste. Todo lo contrario. Hace un uso apabullante de tonalidades alegres y luminosas, en un ambiente vibrante, festivo. Porque no quiere centrarse en los verdugos, sino dar el protagonismo a la vitalidad y las ansias de justicia de las víctimas.

La masacre de París de 1961 ocurrió un 17 de octubre, cuando una manifestación pacífica de ciudadanos argelinos fue sangrientamente reprimida por las fuerzas del orden. Murió gente por disparos directos; otros eran llevados a centros de detención, en los que se les torturaba y mataba. Y luego estaban los arrojados al Sena, muchos de los cuales morían por estar malheridos o no saber nadar, o por ambas cosas. Se estima que murieron entre 200-400 personas.

Tan terrible suceso fue objeto de ocultación estatal. Cuesta imaginar que algo que imaginamos más propio de países tercermundistas ocurriera en la ‘civilizada’ Francia de hace sólo 60 años. Pero este corto nos lo hace enfrentar como una bofetada de Historia, contra el olvido. A través de sus protagonistas, de una manera en apariencia despreocupada, plasma la tragedia sin restarle un ápice de su atroz dimensión.

Muy recomendable.
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow