Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de misuraco
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
30 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al visionar este film coreano de marcada tendencia hollywoodiense, no dejas de tener la sensación de que el guionista y director de la cinta ha tomado "prestado" secuencias de películas como Godzilla, Parque jurasico, En busca del arca perdida y un largo etcétera, consiguiendo, como resultado final, un descomunal refrito sin interés ni sentido, quedándose bastante lejos de aquellas producciones.

El guión brilla por su auciencia, con una historia deslavazada, sin emoción, carente de ritmo, llena de lagunas y muy poco original.

D-War se convierte así en un banco de pruebas para efectos especiales, verdaderos protagonitas de la cinta, que en determinados tramos flaquean con estrépito.

Los actores, acordes con el cariz general del film, van de aquí para allá, sin que, debido a la poca materia prima de la que disponían para dar vida a sus personajes, puedan ser juzgados con fundamento.

En general, poco o nada recomendable.


Lo mejor: Algunas escenas de acción, pero no muchas.

Lo peor: Su (asumida) falta total de pretensiones más allá de lo evidente.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de septiembre de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película plantea una crítica frontal hacia el sistema de financiación de las campañas políticas en Estados Unidos, y como las grandes empresas, valedoras de determinados candidatos, son las verdaderas cabezas pensantes que dirigen a los políticos de turno con el único fin de enriquecerse aún más.

Si en "Mentiroso compulsivo, la película protagonizada por Jim Carrey, la trama giraba en torno a un abogado que no podía mentir, Bulworth nos cuenta el momento en el que un senador norteamericano, desesperado y asqueado del mundo que le rodea, decide decir lo que realmente piensa dejando a un lado la cara mas farisea de la política.

En tono de comedia, Beaty encarna a un personaje que decide rapear (recomiendo ver la película en versión original) lo que realmente todos piensan pero nadie dice sin temer a aquellos que ven perjudicados sus intereses económicos.

Bulworth se queda a medias entre cinta de denuncia social, comedia, y crítica, una mezcla que no convence del todo, quizá por no ser tan original como en un momento pudiera parecer. De argumento lineal y muy previsible, tal vez la idea de la película podría haber sido mejor encauzada conseguiendo unos resultados más satisfactorios.


Lo mejor: Sus buenas intenciones.

Lo peor: Sus pobres resultados.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asterix en los Juegos Olímpicos falla imperdonablemente en su planteamiento: Ni Obelix ni el propio Asterix son los protagonistas de la historia. Supongo que todo aquel que se dispone a ver la película espera que éstos dos personajes sean sobre los que caiga el peso de la historia, el hilo conductor de la trama principal, pero no, en su lugar Benoît Poolveorde en su papel de Bruto se erige con protagonista absoluto al que todos dan la réplica. Y no es que el pequeño actor lo haga mal, es más, realiza una interpretación bastante destacable como hijo de Julio César, un perfecto megalómano, aspirante a dictador, que de tan torpe y bobo resulta entrañable. Pero, como digo, no creo que eso sea lo que los espectadores quieran ver, al menos no el que firma esta crítica.

Asterix en los Juegos Olímpicos no es una mala película pero está tan desaprovechada que realmente da cierta pena que con una base tan buena no se realice una obra de más calado, menos aburrida y más cercana al cómic original, sobre todo al ver el dinero que han invertido en filmarla.

Mención especial al sobreactuado Alain Delon en su papel de Julio César. Posiblemente una de las peores interpretaciones del emperador romano en la historia del cine.

Si hay que destacar lo logrado de los efectos especiales, asignatura pendiente del cine fantástico, de aveturas o similar en el cine de origen europeo.

Sin duda, gustará a los más pequeños por la simpleza de sus argumentos.

Lo mejor: Benoît Poolveorde (por acoso y derribo).

Lo peor: Que te den gato por liebre. Algunas secuencias, en concreto las finales, dan verguenza ajena.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de septiembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que todos agredecemos que nos intenten sorprender con nuevas fórmulas de hacer cine, historias novedosas, contadas desde otros puntos de vista, historias donde la imaginación y la ilusión por hacer películas esté por encima del dinero y donde no se recurra a las manidas ideas, secuelas, precuelas, sagas y remakes a los que el cine actual nos tiene tan acostumbrado. Sin duda El proyecto de la Bruja de Blair no lo consigue y además con nota, la peor en este caso.

Recuerdo el gran revuelo que se montó en la fecha de su estreno. Precedida de una campaña de marketing generada fundamentalmente desde internet, una cinta en la que se habían empleado unos miles de dólares se convirtió en todo un éxito de taquilla. Ya en aquel entonces me parecía que la película sería un truño considerable, pero a la vista está que me quedé bastante corto. Para quien no lo sepa hay segunda parte. ¡Eso sí debe ser un horror!

He de reconocer una cosa: ver esta película no da miedo pero se sufre bastante.


Lo mejor: Una puesta de sol, la sonrisa de un niño, un amor correspondido ...

Lo peor: ¿De qué estabamos hablando?
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
31 de agosto de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shoot 'Em Up, que según mi pobre inglés se podría traducir como "Me paso el día disparando (y parte de la noche)", no puede tener un título más apropiado, en inglés claro, porque como siempre en España se empeñan en poner títulos y subtítulos repetidos hasta la saciedad o que nada tiene que ver con la trama. Aquí al menos respetan el original en parte.

En Shoot 'Em Up, Clive Owen se convierte en una mezcla de James Bond, Rambo, Robin Hood, Superman y Bugs Bunny, por aquello de que come continuamente zanahorias, y sin dar tregua prácticamente en un sólo momento, se pasa disparando todo el metraje. Disparando en persecuciones en coche, a pie, saltando, deslizándose por una y mil superficies, teniendo sexo, con un bebé bajo el brazo, y por no aburrir paro de contar. Todo ello en las situaciones más extrañas y rocambolescas que puedas imaginar. Rizando el rizo. El más dificil todavía. La historia es lo de menos, siendo de lo más absurda que recuerdo. Michael Davis, director y guionista, nos enseña como se puede realizar una película sin guión y sin nada que contar, y además sin la menor gracia.

Destacar a Monica Bellucci, por destacar algo, y Paul Giamatti que pasaba por allí.


Lo mejor: La secuencia en la que Owen se enfada con un conductor que le adelanta sin poner el intermitente.

Lo peor: Que tuvieran bastantes balas para acabar la pelicula y estrenarla después.
misuraco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow