Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jjap84
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Cisne negro " nos cuenta la preparación de la joven y bella Nina, para el que va a ser el papel de su vida , el de " Reina de los cisnes " en la prestigiosa compañía de ballet de Nueva York.

Así contado tampoco parece que la cosa tenga mucha miga, pero si el que la dirige es el siempre intenso Darren Aranofsky la cosa se pone interesante.

Y es que el director de origen polaco se vale de una premisa tan " sosa " para llevarnos a los rincones mas turbios de la mente humana, sirviendonos una película tan extrema y desquiciada como ambigüa, en la que vemos el derrumbamiento mental de Nina a través de sus propios ojos, lo que nos lleva a dudar de cada situación, en ningun momento estas totalmente seguro de si lo que pasa es real o tan solo son alucinaciones.

Con momentos de dirección realmente brillantes, ( apoteósicos los ultimos veinte minutos ) el verdadero punto fuerte del film está en la soberbia interpretación de una maravillosa Natalie Portman convertida en una de las actrices mas talentosas del panorama actual, y es que todo el peso interpretativo lo lleva ella, ya que ni Kunis que aún debe comer muchas sopas antes de ponerse delante de Portman en un duelo actoral, ni Cassel pedante en cada instante que sale en escena están a la altura.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de junio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que en los años cincuenta bajo el yugo del Generalísimo de metro y medio que nos gobernaba se hiciesen películas como la que nos ocupa, ya que " Muerte de un ciclista " podría haber sido filmada por maestros como Fritz Lang o Billy Wilder.

Volviendo a casa después de uno de sus encuentros furtivos María José y Juán atropellan a un ciclista en un accidente.
Ambos deciden darse a la fuga ya que ella está casada y pedir auxilio implicaría el descubrimiento de su idilio, provocando un gran escándalo, ya que ambos se mueven entre la mas alta sociedad.
Dias después se enteran de que el hombre a muerto centrando todos sus esfuerzos en evitar ser descubiertos.

Bardem da una clase magistral de como dirigir la tensión y el tempo en una película alcanzando su punto mas álgido en la fiesta en honor a los americanos, cuando con una bulería sonando de fondo, se centra primer plano tras primer plano en los rostros de los cuatro protagonistas, reflejando la angustia, la tensión en cada uno de ellos. Impresionante

Cabe destacar la crítica que Bardem ( comunista convencido ) hace de la clase alta de la posguerra, tachandolos como seres egocéntricos, preocupados tan solo de mantener su nivel de vida y las apariencias, crítica que le valió la censura del régimen franquista.

Imprescindible.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 11 de septiembre de 1973 parte del ejército chileno comandado por Augusto Pinochet dió un sangriento golpe de estado contra el gobierno del presidente electo Salvador Allende, dando como resultado la muerte de este y la llegada al poder de Pinochet, iniciándose así una salvaje represión contra cualquier persona sospechosa de no ser afín a los golpistas, represión que dió como resultado la ejecución sin juicio ninguno de miles de personas, durante los 17 años que duró la dictadura militar.

El responsable de todo esto hubiese muerto plácidamente en su cama, sin que nadie le hubiese molestado de no ser por una persona que hoy en dia está privada de seguir quitando el sueño a asesinos como este, pero esa es otra historia.

El comprometido y siempre necesario Costa-Gavras se atrevió en 1982 con la desaparición del joven e idealista Charles Horman en los dias posteriores al golpe de Pinochet, denunciando la implicación de la diplomacia norteamericana en el asesinato y posterior desaparición del cuerpo joven Horman.

Costa-Gavras siempre ha suplido su falta de talento con un compromiso digno de alabar, y quizá en esta cinta sea donde mas consiguió meter el dedo en la llaga, con un Lemmon que se echa la película a la espalda sobre todo en la segunda hora, llevando todo el peso interpretativo.

Pero como suele pasar con casi todo el cine denuncia con el paso de los años acaba perdiendo su fuerza debido al cambio de los tiempos, y en lo que 1982 fue una auténtica bomba, a dia de hoy lo que cuenta está ya obsoleto, y si esto que era el auténtico gancho ya no tiene interés, la película se queda en la interpretación de Lemmon, ya que la dirección de Costa-Gavras nunca ha sido un prodigio y la fotografía setentera tampoco ayuda.

Pese a todo una de las obras cumbres de Costa-Gavras.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuel Martín Cuenca debutó en la dirección con esta película basada en la novela de Lorenzo Silva , de mismo nombre que el film que nos ocupa, bastante fiel al libro sobre todo en el guión, mejorandolo en ocasiones ( conocemos las motivaciones que mueven a los tres delincuentes ), empeorandolo en otras, ( del nihilismo que desprende Pablo en la novela apenas tenemos noticias aquí ), La flaqueza del bolchevique es básicamente una película de actores, sobre todo de los dos protagonistas ya que los secundarios apenas pasan de meros figurantes.

Pablo López encarnado por un Tósar absolutamente soberbio, es un ejecutivo harto de todo, que cierto dia tiene un accidente con una pija en el centro de Madrid. Pues vale, muy bien, primera media hora en la que no hay absolutamente nada que destaque con alguna mirada a la muñeca izquierda.

Pero de repente aparece ella, suena la música del genial Roque Baños, y Tósar en un papel en el que cualquier otro hubiese hecho poco menos que el ridículo se deshace en manos de María, igual que todos nosotros.

A partir de ahí no vuelves a mirar la hora, tan solo disfrutas de la absoluta química entre los dos protagonistas, con un Madrid otoñal dando escenario a su historia de amor imposible que alcanza su mas alta expresión en el momento que suena " Standby " de Extremoduro, y te enamoras cada vez mas de la belleza y la naturalidad de Maria Valverde, una María Valverde que nunca ha volado tan alto como aqui.

Y llega su final, final que para nada le hace justicia a lo que es el film, ya que pese a que tiene sentido , no acaba de convencer, en parte por culpa de la penosa interpretación de los tres delincuentes ( ¿ es Rubén Ochandiano el peor actor de este país ? ), cosa que no impide que La flaqueza del bolchevique llegue al notable, en grandisima parte gracias al tremendo trabajo de Tósar y la maravillosa María Valverde.
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de junio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mediados de los 90 un grupo ultranacionalista ruso se hace con una base de misiles amenazando con lanzarlos contra los EE.UU si su propio pais intenta algo contra ellos.
Asi que el gobierno estadounidense manda un submarino nuclear al Pacífico para lanzar un ataque preventivo, no vaya a ser que el tarao este cumpla su amenaza, maniobra inteligente claro está, tu me destruyes a mi, pero yo te destruyo a ti primero.
Total que en ese submarino que digamos tiene la capacidad de en un momento determinado iniciar el principio del fin del mundo mandan el capitán Frank Ramsey interpretado por un mas que buen Gene Hackman, y el capitán de corbeta Ron Hunter con un correcto Denzel Washington ( no acabo de pillarle yo el truco al tio este ), que llegado el momento definitivo se lanzan a pelearse como dos colegiales en el recreo, lo ideal para que un país esté tranquilo con su ejército.
Típìca película de Tony Scott, americanada de acción con reparto de primer nivel, a ratos roza el telefilm, a ratos se pone interesante pero no llega absolutamente a nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jjap84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow