Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Nico Mulo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
6 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que lo mejor de la película, y es realmente genial para el que lo sepa apreciar, es su espíritu de libertad. Me recordó mucho a "Hacia rutas salvajes" de hace unos años (la vi antes) en el sentido de tener un gran espíritu, y una dirección bastante buena, pero no llega a la altura del mensaje profundo que evocan dos mujeres que deciden ir a por todas en un mundo de cerdos.

No entiendo que haya tanta reacción antifeminista (ya no solo lo digo por esta película), realmente se puede respirar la prepotencia masculina en muchos ámbitos, aunque cada vez menos. Pues incluso ahora que el machismo es algo menos extendido, me llegó muy adentro el mensaje de Thelma & Louis... supongo que lo más apasionante es ver la sociedad desde el punto de vista de los de abajo, y cómo deciden levantarse, revólver en mano, aunque sea lo último que hagan.
Nico Mulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Testigo de Cargo ocupaba las primeras posiciones en mis películas pendientes por ver aún. Siempre la veo muy bien valorada en foros como este, y varias personas cercanas me la recomendaron mucho... no sé, con 9 estrellas en filmaffinity estaba seguo de que sería un peliculón impresionante.

La vi, y me gustó. Lo que pasa es que cuando una película tiene tanta fama adquiere una especie de responsabilidad, que no merecía al ser creada como una obra artística más, resultando ser una obra muy sobresaliente. Sin embargo la gloroficacion con el paso de los años se puede convertir en un arma de doble filo.

Es una película con interpretaciones geniales, que ningún actor actual sería capaz de rozar, y es que el concepto de película cambió mucho... cada vez está mas lejos del teatro. Por otra parte, la escasez de espacios donde se desarrolla la trama le da a ésta más potencia. Por otro lado considero que las brillantes actuaciones podrían repartirse mejor a lo largo de la película, y también los puntos de inflexión de la trama... diría que es una de estas películas que podrían haber sido aún mejores.

De todas formas, soy un espectador de medio siglo después de su creación, habría que verla en su momento para valorarla con mayor lucidez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico Mulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy original. Una historia con más giros de los que el espectador actual puede esperar. Las obras de arte que se arriesgan, son obras con un valor añadido... no sabría explicar en qué consiste ese valor con pocas palabras: se trata de demostrar que no te importa lo que piensen los demás, y lo que hoy en día es más importante, auténtico amor por la exploración artística.

Al igual que se puede apreciar en el cortometraje de "A Ilha das Flores", Furtado no se conforma con darle un toque de distinción a la película... la propia película es el toque de distinción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico Mulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un cine elegante el de George Clooney... diría que tiene un gran sentido de la contención. Antes de esta película había visto Los Idus de Marzo, cuya narración está en un entorno parecido al de esta; la política, los medios... la verdad y la persuasión... pero en épocas distintas. Esta obra que aquí critico, me gustó más que la otra, y tal vez sea por situarse en una época en que la gente cree en lo que dice, cree en ello como algo fundamental, y no como un medio para conseguir la respuesta deseada.

En cuanto a esta película en sí, me parece brillante la clase que tiene en la sucesión de imágenes, y en los diálogos. Da la sensación de que plantea una historia interesante desde un inicio, y a partir de ahí va rodando sobre ella, sin sobreestimar los acontecimientos, sino exponiéndolos de forma clara y elegante. Diría que es una película agradable de ver y escuchar, con un discurso inteligente y serio, que trata de llegar al debate moral del espectador, sin glorificar nada, salvo la libertad y capacidad de los individuos para afrontar circunstancias adversas.

Además, la interpretación de Strathairn es, además de genial, realista, sin llegar a parecer ficticia en ningún momento, en mi opinión. Logra muy bien la imagen de una persona que quiere conseguir algo, y hará todo lo posible, de la forma más efectiva, para lograrlo... la lucha, hasta la victoria siempre.
Nico Mulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra más de Kubrick... la verdad es que me cuesta mucho no impresionarme con sus películas... esta es una de las más conocidas. La interpretación de Jack Nicholson es muy muy buena, exagerada y creíble a la vez... y la del pequeño Danny es muy buena también, me sorprendió esta última vez que la vi.

Como el resto de su obra, El Resplandor tiene imágenes fortísimas... los ascensores... los pasillos... las escaleras... un hotel con colores muy vivos se convierte en un museo de paranoya y terror, montado por el director de cine más escrupuloso hasta hoy.

En el documental "Una vida en imágenes" sobre Stanley, alguien decía que su cine enamora a la gente que se queda colgada con una sola imagen... creo que capté bastante bien lo que quería decir, por lo menos gracias a esa frase descifré algo que percibo al ver películas de Kubrick, pero hasta entonces no caía en qué era: parece que trabaja un solo plano como si fuera toda una película... y se nota, y muchísimos de sus planos son grandes obras de arte de por sí. Por otro lado, a veces noto ciertos cambios bruscos de una secuencia a otra... puede que para mí este sea el defecto de esta gran película de terror... y de algunas otras de Stanley... tiene cambios que me "cortan el rollo", por decirlo de alguna manera.

No conozco mucho el terror anterior a los 80, solo sé que el de hoy en día es una mierda en su 90 %. Kubrick es conocido por intentar innovar en todas sus películas, de forma sistemática... no sé si tiene muchas influencias para las imágenes del resplandor, pero sé que crearon escuela...

por qué tiene el terror tan malos estudiantes hoy en día?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nico Mulo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow