Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de jokinr
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Los Fruitis (Serie de TV)
SerieAnimación
España1990
5,2
24.695
Toni Babia (Creador), Antoni D'Ocón (Creador)
Animación
2
2 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, una precisión: si no estoy equivocado esta serie es anterior al año 91. De hecho, otras fuentes la adelantan por lo menos un año, aunque yo juraría, si mi memoria no me falla, que es de los ochenta, aunque fuera de finales. Y digo esto porque yo me recuerdo, a pesar de ser consciente de la mala calidad de la serie, completamente hipnotizado frente al televisor como un perfecto descerebrado, y haciendo cuentas, no me veo yo con 25 años (que son los que tenía en el 91) siendo víctima de semejante desatino. En fin, todo es posible, pero lo que sí recuerdo es que quizá una de las causas que motivaban esa hipnosis es que cada cinco o diez minutos, más o menos, las imágenes se repetían de manera sistemática e insistente. Los mismos movimientos del platanito (que, por cierto era clavado a un compañero de estudios), y demás amiguetes del reino vegetal, que había visto cuando me metía la cuchara de sopa en la boca, podía tenerlas delante de mis ojitos, cuando despachaba, instantes después, una buena tajada del tocino blanco que mi madre echaba a sus sabrosos cocidos segovianos. Y antes de acabar con el postre, volviamos a ver a platanito evolucionando exactamente igual. Y el sábado siguiente los mismos saltos y cabriolas, milimétricamente los mismos, los mismos guiños y gestos y las mismas sonrisas que se repetían una y otra vez gracias a los maravillosos bucles de d'Ocón. Cosa, que por otro lado, también hacían los japoneses. En fin, que yo no podía de desprender mi mirada de la pantalla del televisor a pesar de que siempre exclamaba. "¡pero si esto se repite!, ¡pero si esto lo hemos visto hace diez minutos! No importaba, precisamente por ello, como si fuera un mantra visual, yo me quedaba allí adherido como un sello ensalivado frente a la tele. Pero eso era un problema mío, porque la serie era mala sin remisión. Pero sin remisión
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge, me caes muy bien, a pesar de que siempre he sabido, desde que en el cine Capitol te vi interpretando a Schwarzennegger niño (Conan para más señas), que ibas a ser uno de los agujeros negros del cine español (ya que la palabra estrella se te queda pequeña). Jorge, ya sé que no es culpa tuya, y que si un director se lo propone (Vicente Aranda, por ejemplo), puede conseguir que nos olvidemos de que eres tú a quien tenemos delante. Jorge, cariño, como me caes bien, siempre te he soportado en tus mediocres interpretaciones y me ha dado igual no entender la mitad de las cosas que decías, ¿para qué?, tampoco entiendo a mis colegas cuando están emporrados y los sigo queriendo. Pero Jorge, la marcianada esta es demasié. Y que conste que tú no tienes la culpa. La tiene el marciano ése que sale en el cartel contigo, que en realidad no eres tú, pero que debe de ser el padre de este engendro, porque no creo que un habitante de esta galaxia haya podido albergar en su limitado cerebro tamaño desatino. Jorge, campeón, en peores plazas has toreado.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de octubre de 2012
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que ganó un Óscar?, muy bien. Me alegro por Chanquete, pero eso no le da ni un gramo de calidad a este bodrio de Garci, el señor blablablá, el que no puede hacer callar a sus personajes ni después de muertos, al que nos hace tener que soportar diálogos sacados de los guiones de sus programas de radio o de textos que parecen ensayos de discursos institucionales, el que nos provoca vergüenza ajena al obligarnos a ver a un señor actor como Ferrandis cuadrándose ante una voz que parece ser la del Jefe del Estado en una de las escenas más bochornosas/hilarantes que he visto jamás en el cine (y que, por supuesto, aparece en este atentado cinematográfico), el manipulador de la generación del desencanto a base de guiones sentimentaloides y medio cursis... Esta peli no hay por donde cogerla porque responde a todo ese esquema descrito anteriormente, digan lo que digan los académicos yanquis que, supongo se sentirían muy halagados en sus sentimientos patrióticos al constatar, una vez más, en una película de un país satélite, que su país es la cuna y el refugio de todo demócrata (y que el resto del mundo no vale más que para lamerle las botas). Repito, un bodrio.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de octubre de 2012
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hoy no existe un tercera vía en el cine español?, ¿por qué el cine patrio se debate desde hace décadas (desde el nuevo cine español y la escuela de Barcelona) entre un buen y exquisito cine experimental para minorías y un pésimo y en ocasiones chabacano cine comercial para mayorías sin gusto?, ¿por qué nadie, o casi nadie, es capaz de sacar adelante de nuevo con cierto éxito y continuidad un ensayo similar al de esa tercera vía que lideró, entre otros, Roberto Bodegas? Esas preguntas, que nadie parece formularse hoy día, parecerían ser muy pertinentes, y sus respuestas bastante claras, si el gran público y, por descontado, gran parte de los productores, críticos y programadores televisivos, repasaran películas como "Españolas en París", y otras de similares características. Evidentemente, defectos podrán sacárselos, pero todos ellos vencidos, en este caso al menos, por una historia vibrante y un acercamiento honesto y sincero a la humanidad de los personajes, un respeto al espectador que parece que hoy brilla por su ausencia y una fuerza en el elenco interpretativo que más quisiera la mayoría de los chavalillos que salen a manadas de las series de televisión hacia una muy castigada pantalla española.
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película mala. Pero ¿y qué?, también es malo ponerte ciego de orejas de cerdo y a mí me gusta. Como ha dicho un compañero en otra crítica es un bodrio sin paliativos pero encarezco a todo cinéfilo y amante del cine quinqui español que no se la pierda. Al menos por estas razones: 1ª, el personaje del quinqui es una creación poética de primer orden. Pagaría 500 euros sólo por ver de nuevo al asesino del sonotone, creación icónica única en el mundo del cine (creo); 2ª, por ver el busto explosivo de una Carmen Sevilla de muy buen ver que hace lo que puede para escapar del ridículo (con éxito, por cierto) y 3ª, disfrutar de la esperanza de ver aparecer algún matiz, por leve que sea, en la interpretación de uno de los actores más inexpresivos que ha pasado por el cine español: Heinrich Starhemberg (que los hermanos Lumiére tengan en su gloria).
jokinr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow