Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Roy Batty
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El paso del tiempo hace justicia con todos, pero hay veces que con algunos más que con otros, y en este caso, en esta película, el paso del tiempo le hace mucho daño, pues ha envejecido muy mal. Los años 90 no han ayudado a las películas a envejecer bien, pues la estética durante esa época fue muy extrema, una estética afterpunk, donde la ropa, los peinados y la música en general se llevaron a unos extremos a los cuales hoy, desde la distancia, los vemos muy kitch, naife, hortera, o como se le quiera llamar.

Ya, la idea original de hacer esta película, iniciada a mediados de los 80, ya se veía desfasada en el momento del rodaje y estreno, a mediados de los 90, cuando ya se acercaba el final del milenio y comenzaba a dejar de tener sentido parte del argumento, parte de la trama y por tanto, parte de la motivación. Pero aún así, se llevó a cabo.

Aunque los actores son buenos, su actuación deja mucho que desear. No sé si será parte del guión, o imposición de la dirección, pero no se salva ninguno.

Pero aún así, y después de todos los puntos negativos y en contra de la película, la encuentro algo que me atrae, quizá sea que es entretenida, que aporta algunas ideas nuevas en ese momento, o yo que sé. O quizá sea por que es una peli un tanto rara y extraña.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de agosto de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Pablo Maestre es un fan incondicional de Nicolas Cage, pues él dice que el momento cumbre del actor se sitúa en el 2005, y a mí me parece que el declive de Cage comienza con el cambio de milenio, allá por el año 2000. Pues a partir de esta fecha comienza la caída libre de la carrera de este, hasta entonces, buen actor.

Empieza haciendo buenas intervenciones en míticas películas como "La Ley de la Calle" (1983), de F.F. Coppola, excelentes interpretaciones en "Birdy" (1984), de Alan Parker y "Cotton Club" (1984), de nuevo de F.F. Coppola, o más tarde, en (1989), "Peggy Sue se casó". De la mano de David Lynch, protagonizó "Corazón Salvaje" (1990) y, para mí, la mejor actuación de Nicolas, "Leaving Las Vegas" (1995).

Es posible que este 1995, y no el 2005, sea el cenit de Cage, pues a partir de este momento, para mi entender ya no se superará a nivel personal, aunque si interpretará buenos papeles hasta llegar a finales del 2000, como por ejemplo: "La Roca" (1996), "Face to Face" (1997) o "Asesinato en 8 mm" (1999). Ya dentro del nuevo milenio, en el 2002, interpretará a Kauftman en "Adaptation (El ladrón de orquídeas)", de la mano de Spke Jonze, haciendo un muy buen papel, pero no excelente. Le seguirán, durante esta década, la del 2000, buenas películas, "Los Impostores", (2003), "La búsqueda", (2004), o "El Señor de la Guerra", (2005), pero ya se comienza a vislumbrar su descenso al abismo y en el mundo de tinieblas de las películas cada vez peores y de peor calidad.

Y por lo que toca opinar ahora, "El Agente", (2017), se me antoja mala. Pues siendo una película de Ciencia Ficción, y Distopía, genero que me encanta, le puntúo con un 4. Pero si fuera otro tipo de cine mi puntuación sería de 2.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de diciembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado de ver la serie online, pero me resulta dificil pues no dejo de ver decorados cutres e incluso peores que los del Secreto de Puente Viejo.
No me importa que sea un pupurri de estilos, pero por favor que el resultado final sea satisfactorio, y no este bodrio que no hay por donde cogerlo. Pues hay detalles insalvables, como intentar ambientar el local en la capital, cuando no se ve nada más que calles mugrientas de pueblo viejo, que parece que los hayan sacado de los decorados de Aguila Roja. Hace falta algo más de trabajo en los decorados exteriores. O simplemente con ese rótulo mangurrino de EL CONTINENTAL que anuncia el local. ¿no podian haberselo trabajado un poco más? este es de esos detalles que descubre el pobre presupuesto del que disponen, pero que quieren aparentar más. Vamos un quiero y no puedo. Pues en el cartel de participantes anuncian a Antonio de la Torre, Fernando Tejero, Raul Arevalo, Juan José Ballesta, Manolo Solo o Paz Vega, pero en realidad apenas aparecen en la serie. Los unicos que se pueden ver son a "Sergio Ramos" aka Alex Garcia o "Kiko Rivera" aka Franky Martin, que no lo hacen mal del todo, pero insuficiente para sostener un bodrio semejante de guión, ambientación y dirección. Pues a la dirección tambien se le va la olla con esos giros y movimientos de cámara, intentando imitar las grandes producciones, pero claro, esto se puede hacer solo si dispones de medios y decorados para poder moverte por ellos, si no, el resultado es mareante y atroz.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de septiembre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica tiene que ver con el argumento así que buena parte de mis comentarios estan en la zona spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al equipo que ha llevado a puerto este film hay que darle un premio, pues era un gran riesgo poder llevar a cabo una secuela de la mítica y original Blade Runner (1982), ya que se trata de una película de culto.

Blade Runner (1982) dispone de un curriculum en Filmaffinity impresionante. Con una puntuación de 8.2, siendo la segunda película mejor valorada de todos los tiempos en el campo de la Ciencia Ficción, por detrás de Metrópolis y una de las que más votos dispone de todas ellas, cerca de 130.000 votos. Incluso supera a La Guerra de las Galaxias en puntuación, que ya es decir mucho.

Así pues, la película Blade Runner 2049, con todo el equipo: director Villenue, que venia de rodar La llegada, el productor, el mismismo Ridley Scott, la banda sonora de la película, e incluso los actores, el consagrado Harrison Ford, repitiendo dentro de la misma saga, o Ryan Goslip, que viene de rodar los mejores films del momento conviertiendose en el galan del momento en Hollywood, hacen que con estas cartas de presentación, la película pueda ser muy buena. Pero claro el hecho de realizar un remake de una obra de culto hace que las comparaciones puedan llegar a ser odiosas. Aún así, la película solventa con creces las dificultades de llevar una gran losa a sus espaldas llamada Blade Runner (1982)

Mi puntuación: 8.5
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow