Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
Críticas de Danihern
<< 1 10 11 12 20 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
15 de diciembre de 2009
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ser una película de serie B no está mal. La historia es atractiva y parte de una idea en mi opinión bastante original donde unos millonarios con ganas de venganza (y de restituir el equilibrio en el sistema judicial) deciden pagar mucha pasta para cazar a unos ex-convictos que en su opinión no han saldado aún su deuda con la sociedad. Para ello se van a una isla del Mediterráneo, con características tropicales que le dan bastante poco aire mediterráneo (todo sea dicho), en la que se acaba descubriendo que habita la mítica Hidra de la mitología griega. Con todo esto la película no tiene mala, no al menos si no nos olvidamos de que es serie B. Y como tal, incurre en una serie de problemillas que hacen que su nivel baje bastante. Por ejemplo, y a pesar de que la idea sea original, el guion no es bueno y en él encontramos diálogos no del todo madurados, así como ciertas incongruencias en la trama. En cuanto a las interpretaciones, como es habitual en estos productos, no están muy allá, al igual que los efectos especiales. Por último, ya para finalizar, tengo que decir que yo no suelo hablar de los paisajes y los decorados, pero en este caso el cambio de decorados reales y platós de cine es tan patente que se merecía unas líneas, igual que el hecho de que en ningún momento crees estar realmente en el Mediterráneo.
En definitiva una agradable película de ciencia ficción de serie B con bastante mitología griega que se puede leer entre líneas (más de la que parece a simple vista). Buena para pasar una tarde de domingo.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de diciembre de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este país tenemos dos formas de hacer miniseries de dos o tres capítulos, que además casi siempre se hacen sobre temas basados en hechos reales. Por un lado tenemos a TVE, que nos hace productos como 'Fago' o '23-F, el día más difícil del Rey', que no son grandes obras maestras aunque sí que pueden llegar a entretener (algunod casos incluso sí que podemos definirlas como bastante buenas). Por otro lado tenemos a Antena 3, que nos hace cosas como 'Una bala para el Rey', o '23-F: Historia de una traición', pésimos productos con los que la televisión española se ve enormemente perjudicada. 'El solitario', como es de esperar viendo el canal que está detrás, se encuentra en este lamentable segundo grupo.
Yo no voy a comentar nada referente a lo verosímil que pueda ser el mundo policial mostrado en la serie, que me es muy ajeno y además ya lo han hecho otros por mí, ni posicionarme si está bien poner de culpable a la persona o no, que ya para ello al final de la serie advierten de que la trama es ficticia. Yo me centraré en la serie como producto televisivo, ignorando asuntos legales como los ya mencionados.
'El solitario' es una miniserie mala, así de simple. Es triste ver a actores conocidos (algunos hasta buenos) desperdiciando su talento en algo como esto, con unas interpretaciones lamentables llenas de sobreactuaciones. No sé si eso será fruto de la dirección o porque ellos prefirieron darle ese toque a sus personajes, aunque yo estoy más por lo primero, básicamente porque se hace raro que todos tuvieran la misma mala idea. En cuanto a los diálogos, van por el mismo camino. Son muy malos y predecibles, con momentos patéticos como cuando el solitario es detenido y se comporta como un completo crío, o cuanod asistimos a los distintos momentos «a lo CSI», entre ellos ese momento inicial en el que uno de los personajes deduce todo de golpe nada más bajarse del helicóptero.
La verdad que el tema que trata la miniserie habría dado para mucho, sobre todo si se hubiera esperado el tiempo suficiente para conocerse todos los detalles mejor. Pero por desgracia Antena 3 no sé cómo lo hace que siempre consigue que uno pierda el interés en sus miniseries antes de la media hora. Si la terminé fue porque no me gusta dejar las cosas a medias. Aunque a veces, como esta, me arrepiento de ello.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar la vida de un personaje tan conocido como es el caso de Saddam Hussein debe ser muy complicado porque sabes que no va a dejar indiferente a nadie. En este caso HBO, en colaboración con BBC, ha optado por mostrarnos a un Hussein familiar y racional, pero a la vez cruel y tirano. El que conocemos de los medios y el que no pudimos conocer pero que perfectamente pudo ser. Gracias a ese enfoque que se aleja de maniqueísmos, un gran acierto en mi opinión, la miniserie 'House of Saddam' la podemos considerar como otro buen producto televisivo de ambos canales. Las caracterizaciones son geniales, no solo de Yigal Naor como Saddam Hussein, si no también del resto del elenco en sus respectivos personajes, que se parecen bastante a los personajes reales que encarnan. En cuanto a la serie en sí, creo que tiene una clara evolución, desde un primer capítulo muy atropellado al que le cuesta arrancar, hasta un tercer capítulo magistral, en mi opinión el momento culminante antes de decaer un poco en el cuarto y último capítulo (lo que no lo hace desmerecedor del calificativo de bueno, simplemente que el anterior ha puesto el listón más alto). En definitiva, una buena serie, aunque no brillante, que merece la pena ver si de verdad te interesa todo lo relacionado con el conflicto iraquí.
Como curiosidad tengo que decir que en el último capítulo se mencionan a los culpables de la invasión Bush y Blair, olvidándose de Aznar, que recordemos que también estuvo en las Azores. No creo que Hussein se olvidase tan fácilmente de él y no sé si esta ausencia se deberá a que las dos cadenas que producen la serie representan precisamente a los otros dos países. Con más peso en lo que ocurrió que el que nuestros gobernantes quiseron tener.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Atrapado en el tiempo' es una buena serie de suspense que NO TIENE NADA QUE VER con la famosa película de Bill Murray ('Atrapado en el tiempo'). Es cierto que la premisa inicial es la misma, ya que en ambas un hombre vive el mismo día una y otra vez. Pero hasta aquí llegan las similitudes. En este caso estamos ante un policía acusado de asesinato que tiene que demostrar su inocencia, para lo cuál decide descubrir al verdadero culpable y destapar toda la trama oculta. Ya hemos dicho que la idea no es original, pero sigue siendo buena. En este caso el problema reside en que, irónicamente, la serie se repite demasiado y cuando uno llega a su ecuador ya empieza a cansarse. Pero el saber que es una sola temporada ayuda y te anima a terminarla. De hecho, gracias a esa corta duración el suspense no decae demasiado nunca, aunque para ello tenga que recurrie en ocasiones a demasiadas subtramas, en principio inconexas, que enredan demasiado la historia y hacen que al final sea imposible que no haya incongruencias. Lo que se echa de menos realmente es que, con el tiempo con el que se dispone en una serie, no se explique o se insinúe qué podría ser lo que desencadena este enorme y constante deja-vú. Aún así la serie entretiene. Es un producto claramente alejado de lo que solemos tener a nuestra disposición últimamente, que siempre es de agradecer. Eso sí, OLVIDAD la película de Murray de una maldita vez, por favor. Con comparaciones es imposible poder disfrutar nada.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de diciembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película al más puro estilo romántico, en sentido de la época en la que se desarrolla. Es oscura, tanto en su ambientación como en sus escenarios. Algunos personajes no están del todo definidos, pero los que sí lo están no defraudan y tienen además interpretaciones no demasiado malas, algunas de ellas hasta buenas. En cuanto a la trama, es lo suficientemente rebuscada como para que a mí personalmente me haya gustado (lo cierto es que me esperaba mucho menos).
Me veo en la obligación de avisar que la película, aunque está catalogada como de terror, no es exactamente de terror. No al menos en el estilo adolescente que tanto gusta, con escenas sangrientas y vísceras manchando hasta la pantalla. Aquí el terror se centra en la historia que cuenta, no en las escenas que muestra. En otras palabras, prefiere sugerir a mostrar. Seguramente 'La criatura' no tuvo mucho presupuesto, aunque estoy seguro de que si hubiesen optado por más efectos especiales la habrían criticado por ello. Así que en mi opinión es un acierto este enfoque y se agradece mucho que no hayan perdido el tiempo con escenas violentas explícitas sólo por el morbo que ello conlleva.
Por cierto, para explicar lo de romántica debo decir que la trama del barco no paró de recordarme a la travesía que Drácula hace en el libro para llegar a Londres. Otra prueba más de que esta película está impregnada del espíritu romántico que creó a Drácula y muchas otras obras de terror de la literatura del Romanticismo.
Danihern
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow