Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de neptum
Críticas 806
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
21 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la parrafada de título que acabo de soltar, voy a intentar dar una opinión razonable de la película. Lo primero es que, a bote pronto, merecen destacarse los diálogos ingeniosos con los que se percibe una crítica hacia la sociedad capitalista, una especie de metáfora sobre el poder y la miseria a la que está condenado el ser humano. Esa especie de metáfora sobre la que se apoya gran parte del film: somos lo que consumimos. El intento de Fincher es bastante loable, pero la verdad es que, la pretenciosidad que se respira es más que palpable. Suenan frases de tipos duros, y se deja ver un manual de autodestrucción que resulta un tanto agotador por sus continuos cambios de última hora. Ahora pasa ésto, luego cambio y el verdadero yo no soy yo, algo así, mucho mejor explicado, gracias a la estupenda narración llevada a cabo por el protagonista principal, encarnado en un fascinante Edward Norton.
En efecto, El trio cumple de sobras, con unas geniales interpretaciones de Helena Bohan Carter y Brad pItt que acompañan a Norton en el viaje hacia su autodestrucción, la cuál absorbe las energías del personaje, sobretodo al verse envuelto en el club de la lucha, un grupo de hombres que se salen del sistema y que representan de algún modo. el dejarse llevar por las maniobras de Pitt.
Para que engañarnos, el film se vuelve demasiado complejo, carece por completo de saber realmente hacia donde ir. Estética videoclipera, moderna teniendo en cuenta que fue filmada en 1999, podría afirmar que sí me dicen que la peli es de 2010 no lo pondría en duda.
Puntos positivos en resumen haberlos haílos. Dicen que no hay término medio: la amas o la odias. En mi caso, me ha gustado bastante los diálogos punzantes, como logran meter los toquecillos de humor negro en algunas de sus escenas. Quizás me sobra su manera de transmitir el mensaje, lo enrevesado del desenlace, algunas explicaciones un tanto rarunas, tampoco me agrada en demasía como para darle más de un 8. Se quedará con un 7 y más le vale a Fincher mejorar lo presente, pues podría darle incluso un voto más bajo, de no ser por lo arriesgado de la propuesta.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A juego con el título de la peli, he decidido titular esta opinión con la idea de que el lector se anime a valorarla. En realidad no se me ocurre qué poner, así que, porqué no dar un pequeño escarmiento a aquellos que solo hacen darle al NO.
Al meollo de la cuestión: Como definir "El día del sí". Pues para empezar diré que es una nadería sin pretensiones. Ésto va de un cine dirigido a un público familiar, porque aunque aparecen niños, en realidad creo que los peques de la casa, si la ven, lo van a tener que hacer con personas a su cargo, ya que, ellos prefieren cosas de otro estilos, como pelis de dreamworks, disney etc. En resumen, una primera idea es que, la peli peca de ser boba e infantil, pero su mensaje, puede ser medianamente atractivo para adultos, padres que quieran darle una oportunidad a sus hijos y no darle negativa a todo lo que se les plantee.
Luego, aceptada una premisa poco más que salvable, lo cierto es que no deja ser una comedia- bebé. ¿qué quiero decir con ésto? Pues que es la típica comedia que al no ser guapa, en este caso, bonita, la valorarás por su simpatía, que en este caso, es digna de admirar. Es decir, no vas a decir que bonita es la peli, ni quiero que le den un oscar, pero se sale con una sonrisa en la boca.
En cuanto al drama? pues liviano, predecible y sujeto con la idea de "ésto es una comedia tonta, sin embargo, a mitad del film piensas, aquí van a meter unas gotitas de drama, en este caso, un (semi) drama formulado bajo el enfrenamiento de la hija con la madre y la problemática que plantea la adolescencia y la preferencia de querer hacer las cosas con "amigos" frente al poder de persuasión de los padres.
¿Que es lo que SÍ deja en el fondo Miguel Arteta?. Un copia y pasty de otras cintas del mismo estilo, llevado desde el lado de la no pretensión, burbujas, buenismo a tutiplén, bromas de rigor, y lo más espectacular del film, moverse como pez en el agua en esta comedia bebé.
Que es lo que NO deja miguel Arteta? Una sátira magistral, un thriller apasionante, un estado de efusividad en el espectador y sobretodo, una muestra de cine en estado puro.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix ofrece un catálogo amplio de productos de características similares, algunos de los cuáles manejan un suspense atractivo basado en una idea que ha sido abordada en innumerables ocasiones: ¿Qué es lo que se esconde detrás de la aparente vida idílica de una pareja? Con una casa enorme, la ambientación suele jugar a favor en este tipo de pelis. Es aquí un buen ejemplo. Sin embargo, este film es demasiado básico. Combina un suspense de manual tratado en las películas de sábado por la tarde. De esta forma, no se atreve o no logra ofrecer una variante acorde a lo que el espectador o al menos servidor busca. Tampoco ayuda la manera en que está contada, El detonante de lo que sucede y la explicación que vendrá después se hilvanan regular. Es decir, hay tramos de la película en las que te preguntas ¿Cómo va a suceder eso sí...? Parece que han elaborado un copia y pega de manual atractivo para verlo en una siesta donde las neuronas estén desactivadas.
Suspense interesante, actuaciones pasables, guion básico y toques de terror aceptables se combinan para dar lugar a producto digerible pero en el que falla lo más fundamental: contar bien la historia y hacer buen cine.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2021
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de ver series, prefiero elegir aquellas que no alarguen la trama más de la cuenta. Es por ello por lo que le di una oportunidad a "Gambito de Dama". Por ésto y bueno... también por las críticas favorables que ha recibido las cuáles la aupan a un nivel alto, a pesar de los fallos que presenta.
Y es que como ya han hecho otros usuarios destacando los ingredientes interesantes que posee: vestuario, ambientación, fotografía, etc; no me queda más remedio que reconocer el trabajo bien hecho ya que todos estos elementos reflejan muy bien el ambiente sesentero representado. Ésto, sin olvidar las magníficas actuaciones del elenco. La del personaje principal, supone que nos adentremos en todos los traumas de su pasado, sus esfuerzos por triunfar, sus manías, incluso su mal carácter y timidez. Que decir, la evolución del personaje está muy bien reflejada, han sabido explotar bastante bien sus cualidades.
No obstante, la serie también deja errores, como es su concepto del triunfo. La protagonista triunfadora es adicta a los estupefacientes y robar revistas, lo que es un error.
Además se profundiza en el drama únicamente en el capítulo final. Sin embargo, la serie está mas que lograda ya que te mantiene en vilo la manera que tiene la protagonista de afrontar las derrotas, su situación de orfandad, la caracterización del personaje, es cautivadora la mirada de la joven. A ella se le unen unos personajes secundarios que imprimen de realismo todo lo que acontece.
En general, es una buena recomendación para todos aquellos a los que les guste las historias de niños prodigios y las referencias al ajedrez. Aunque está contada con gran lentitud, son pocos capítulos lo que hace que la serie se absorba de un tirón.
Y vuelvo a decir, los detalles estéticos son tan sobresalientes que, al verla te introducen en los 60. En definitiva, te sumerges en los altibajos de la ajedrecista, su recuerdos del pasado, entre coches y vestidos de la época.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no se trate de una película currada en el sentido de que posea buenas actuaciones, argumento imprescindible o aspectos técnicos sobresalientes, lo cierto es que se cuenta la historia con muy buen ritmo, engancha del tirón y maneja ciertos aires de intriga que sobresalen por encima de la media del género.
Destaca de este slasher los escabroso del meollo: asesinatos a través de una disección del cuerpo humano, provocando que el perturbado que se esconde detrás del asunto deba salir a relucir -y sucumbir- cuanto antes mejor por el bien del espectador y de la pobre protagonista principal, una estudiante que sigue los pasos de su abuelo en la materia. Sin embargo, pasada la hora, una vez desaparecida la intriga inicial el film da paso a una sucesión de escenas de suspense en las que los malos pretenden capturar a la victima en el típico juego del te pillo - consigo escapar por lo que que en el último tercio la lección de anatomía (muy interesante todo lo que rodea a la logia, los hipocráticos, su lema de experimentar con unos elegidos para la salvación del conjunto) se vuelva algo mediocre
En resumidas cuentas, una más que digna e interesante película con sabor a las pelis típicas de asesino en serie de aquellos años de principios de los 2000, con la que no se atisba un producto inteligente pero que sabe enganchar como pocas a pesar de su desenlace bastante previsible, no generar terror y la baja calidad de algunas de sus actuaciones.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow