Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
<< 1 9 10 11 20 112 >>
Críticas 560
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
11 de noviembre de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tres años un señor chileno llamado Matías Bize ayudado por su guionista Julio Rojas dieron a luz un esperpento sobrevalorado llamado "En la cama". La jugada les salió bien en cuanto a premios festivaleros pero era de una nulidad artística abrumadora. Para gustos colores, ya sé. Estos dos fulanos se creían capaces de aguantar el interés del espectador durante hora y media encerrados en una habitación con un hombre, una mujer y sexo. Resultado: Una exasperante muestra de pedantería e incapacidad desde el orígen. Ahora miren por donde salen otros dos fulanos, un suizo, Martin Gero y un canadiense, Aaron Abrams, a los que se les debió iluminar la vida cuando tuvieron esta "maravillosa" idea. Tenemos 5 parejas distintas representando distintos estados de las relaciones sentimentales entre gente joven, y se divide a sí misma en 6 etapas del proceso coital, desde los preliminares hasta el post orgasmo. Es decir, un batiburrillo de fragmentos, que sería soportable al menos en manos de gente creativa, con naturalidad en los diálogos y menos mezcla de pretenciosa comicidad (si alguien se ríe que se lo haga mirar). Además aderezado todo con un toque de estudio sobre las relaciones sexuales que es en esencia soporífero y marciano. Como resultado queda un film que engañará encima a la mayoría de sus potenciales espectadores porque sexo hay pero a qué precio.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de noviembre de 2008
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reciente aún su anterior film "Snow Angels" el realizador David Gordon Green vuelve presto y pasa por el barniz de la cada vez más decadente factura Apatow. El efímero momento de gloria de esta nueva generación de cómicos americanos urge una reinvención, principalmente por parte de guionistas que no tomen al espectador por mentecato y le den más de 2 o 3 momentos de curiosa e ingeniosa risa. Si pensaba que "Step Brothers" era una película basada en un solo concepto o una idea si quieren, ésta "Pineapple Express" es en base todavía más simple que aquella y recurre al siempre juvenil y "gratificante" tema de los porreros. Pues nada, allá que vamos. Tenemos alguna que otra escena divertida rodeada de un sinfín de simplicidades, de efectos sin gracia, de un guión desmenuzado en base a una prolongación de su base en torno a una constante huida que deja mucho que desear al intelecto. Apatow, tómate un descanso.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la unión del músico Özhan Eren (claro está también encargado de la banda sonora, una música mucho más apropiada para escuchar al márgen de las imágenes, como disco, por otro lado) y el realizador Murat Saraçoglu que por primera vez salta de las series de televisión al cine, nace esta "120" que ahora nos ocupa. Es uno de esos largometrajes-documento con vocación de honrar una gesta del pasado y que aprovechando la ocasión deja pie y medio en el patriotismo ofreciendo una visión sesgada de los hechos en función de sus intereses nacionales. A esta conclusión llega uno sin necesidad de ser experto en la materia habida cuenta de la forma tan maniquea, regular y tópica con la que se construye el largometraje. Dos realizadores dando forma a un largometraje tan correcto como falto de riesgo y autoría, sin cabida a mayores o profundas reflexiones más allá de esa superficie, tan poética por otra parte. Se antoja además un tanto descompensada, los hechos centrales de la película tardan hora y cuarto en llegar tiempo durante el cual tampoco se forjan retratos sólidos de los personajes, interioridades más apetecibles, conflictos que calen porque algo hay de acción y drama pero demasiado flojo para lo que cabría desear en un producto de fuerza y garra histórica.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de noviembre de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Garrone traza un oportuno e interesante reflejo de la situación de la Camorra italiana, ya saben, esa organización criminal mafiosa de las varias que pueblan el actual país de Berlusconi ya desde hace mucho tiempo y que así misma se divide en "familias" entre las que lo más habitual es que haya conflictos o guerras declaradas. Y lo hace de un modo seco, fragmentado, de indudable potencia en su mensaje final aunque algo deslavazado en su desarrollo. "Gomorra" se centra en esos diversos personajes de Campania y Napoles que cubren el espectro que va de las víctimas a los verdugos todos ellos sumergidos en esta "ciudad" de la abyección que simboliza su título bíblico, sutil fusión de términos con la ciudad que según la Biblia Dios mandó destruir por su conductas perversas. Y perversión hay en las imágenes de esta película, que si bien no se sustenta demasiado en la violencia explícita sí tiene sus momentos de frío, cortante y abrupto choque con el salvajismo de la conducta humana. Uno se pregunta cómo subsisten en nuestros tiempos estos clanes mafiosos en paises del "primer" mundo y la respuesta más obvia está en sus textos finales y sobre todo en la contraposición de sus historias que si bien no pretenden ser eminentemente educativas sí son lo bastante abiertas a la reflexión y poderosas como para que uno encuentre una parte importante de las respuestas.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de corte independiente medio, es decir, no hay mucho dinero pero tampoco somos pobres, con una trama los suficientemente original y absurda como para que no nos durmamos en la butaca y estemos enganchados ligeramente a su extravagante hilo argumental. Su tono detectivesco en torno a algo tan aparentemente simple como que aparezca un dedo humano cortado en el suelo de tu cocina, unido a la galería de personajes, al cachondeo comedido que se trae y a su aún más absurdo desenlace trae como poco un entretenimiento digno y humilde. Al final lo de menos es de quién es el dedo y cómo ha llegado allí, lo mejor es como "Careless" te embauca en esa trama de investigación entrelazada con amor sospechoso, fracaso laboral, familia extraña... Hasta consigue que Colin Hanks no nos cargue y salve la partida de su protagonismo.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 112 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow