Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro_Moraelche:
7
6,4
120
Animación. Aventuras. Acción Durante una misión de protección del Centro de Investigaciones, Koji Kabuto a bordo del Mazinger Z provoca una explosión, el impacto de la cual hace despertar a Siren, un guerrero de la tribu de los Demonios. Dormidos en los glaciares después de miles de años, los demonios se despiertan poco a poco y deciden volver a tomar posesión de la Tierra, usurpada por los humanos. Akira Fudo conoce bien el peligro que puede representar los ... [+]
23 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1978, TVE sorprendió gratamente a muchos niños (y escandalosamente a muchos adultos) con la emisión de 27 capítulos de esta serie de "mechas" (robots gigantes), creada por el gran Go Nagai seis años antes, en 1972. Las épicas aventuras del gigante de superaleación Z, pilotado por Koji Kabuto, contra los brutos mecánicos del Doctor Infierno y sus malvados lugartenientes (el Barón Ashler y el conde Brocken), tuvieron un abrupto final en septiembre de ese año, tras las mojigatas críticas recibidas por la excesiva violencia de los dibujos. A comienzos de 1979, TVE emitió los cinco episodios comprados y doblados que quedaban, que terminaban con el robo de la superaleación Z y la amenaza de un robot indestructible. Ahí se quedaron nuestras ganas y nuestro conocimiento del mundo mazingeriano. No sabíamos que en realidad la serie constaba de 92 capítulos (emitidos al fin por Tele 5 en 1991); que Afrodita A era destruida y sustituida por Diana A; que el paródico robot Boss era indestructible (cosas de Go Nagai); que al doctor Infierno, el conde Brocken y el Barón Ashura (que no Ashler) les sucedían tras su muerte las bestias semihumanas del imperio subterráneo de Mikene, comandadas por el Duque Gorgon y el general Negro, y que todo terminaba con la casi destrucción de Mazinger Z y su salvamento en el último momento por otro robot, Gran Mazinger, pilotado por un tal Tetsuya Tsurugui y creado por el padre de Koji (un cyborg creado a su vez por Juzo Kabuto, el abuelo de Koji y creador de Mazinger Z). No sabíamos nada. En España comercializaban un muñeco lanzamisiles que se parecía a Mazinger, pero no era Mazinger (era el Gran Mazinger). Tampoco sabíamos que, para completar o mejorar las historias, se realizaban mediometrajes llamados OVAs (Original Video Animation).

Para aclararlo todo, en 1979 se proyecta en los cines españoles una película llamada "Supermazinger Z", con doblaje español aunque actores distintos a los de la serie. Por fin, Koji tenía una voz masculina, porque mira que era machista, pero con la voz de Julia Gallego en la serie original hasta quedaba finolis. El cartel de la película mostraba a un Mazinger un tanto raro, con cabeza cornuda, alas propias en forma de M y pectoral como el de Mazinger. Normal: el diseñador tampoco sabía nada.

Esta película, que desconcertó a todo fan de Mazinger que se acercaba al cine, era en realidad la suma de tres OVAS: "Mazinger Z contra Devilman", "Mazinger Z contra el General Negro" (la mejor), y "Gran Mazinger contra Getter Robot", realizadas años antes. La primera era más o menos reconocible, la segunda era sorprendente pero abrumadora y la tercera era una incógnita: salvo Shiro y Boss, ¿de dónde demonios mikenenses había salido toda esa peña?

En "Mazinger Z contra Devilman" ("crossover" de ambas series), Mazinger Z y Afrodita salían a luchar contra las consabidas bestias mecánicas del doctor Infierno. A los cinco minutos Afrodita A saltaba por los aires, lo cual fue traumático. Aparecía un demonio gigante hablador, Devilman, que es en realidad un muchacho atormentado y altanero, Akira Fudo, expulsado del mundo de los demonios, con los que el Doctor Infierno (lógicamente) se alía en la busca de la derrota de Mazinger. Finalmente, se produce la batalla entre un montón de robots y demonios contra Mazinger. No estábamos acostumbrados a tanta bestia mecánica, y menos que al doctor Infierno se le llamara doctor Hell. Al final vence Mazinger, por supuesto, porque tiene que seguir para la siguiente OVA.

"Mazinger Z contra el General Negro" es quizá lo mejor que se dibujó en su día para nuestro gigante de japanium. Animación modernizada y estilizada, secuencias de batalla bien desarrolladas, dramatismo épico por doquier y guinda sentimental frustrada entre Koji y Sayaka. Era una forma de darle cuerpo al último capítulo de la serie de Mazinger, muy criticado por diseñar un fin cutre y rápido para un robot vencedor de muchas batallas y servir sólo de eslabón con la nueva serie de Gran Mazinger, robot mucho más poderoso pero mucho menos popular y conocido que su predecesor (Mazinger Z tuvo que intervenir finalmente en varios capítulos para levantar la moral). Aparece un misterioso profeta (Kenzo Kabuto) que anuncia la destrucción del mundo, mientras las bestias mecánicas de Mikene (originales robots con cabeza humana parlante) destruyen Nueva York, París, Londres, Moscú y Tokio por tierra, aire y mar, a las órdenes del duque Gorgon (villano que aparecía en los últimos capítulos de la serie original). Mazinger Z a duras penas logra vencer en la primera embestida, aunque resulta muy dañado. Será el abrumador segundo ataque dirigido por Velva Infernal, lugarteniente del General Negro, el que casi destruya a Mazinger, finalmente salvado por el poderoso robot Supermazinger Z, que en realidad se llamaba Gran Mazinger, pero los dobladores tampoco sabían nada. La que sí resulta destruida es Afrodita A, una Afrodita muy rara aunque mejor dotada. En realidad era el nuevo robot Diana A, pero eso, que no sabíamos.

Por último, desaparece casi todo el mundo de Mazinger (salvo Shiro, Boss y su eterno robot payasete) en "Mazinger Z contra Getter Robo", otro "crossover" muy libre de ambas series. En esta aventura, Tetsuya y Gran Mazinger, con la ayuda de la dulce Jun Hono y su robot femenino con melena metálica Venus A (y ya iban tres robots femeninos, aunque este sí sobrevivía), se enfrentan a una bestia comemetal con la conflictiva ayuda de Getter Robo, en realidad una suma de tres mechas en forma de águila, jaguar y oso, pilotados por tres judokas que luchan contra el Imperio Dinosaurio.

No sabíamos, pero hoy, gracias a Internet, ya sabemos todo. Lo que casi nadie sabe es que el célebre grito de Sayaka "¡Pechos fuera!" no es una leyenda urbana. No aparece en la serie, pero sí en la segunda OVA, una sola vez, aunque con "planeador abajo", "puños fuera", "fuego de pecho" y "rayo láser" (que no, era fotónico), queda para nuestro recuerdo y afición.
Pedro_Moraelche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow