Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
7
Drama Frances Farmer debuta en el cine con sólo 23 años. Es hermosa e inteligente, y muchos le auguran una brillante carrera. Pero es, además, una persona poco convencional, algo que en el Hollywood de los años treinta no se considera precisamente una cualidad. Tras un fracaso sentimental, se da a la bebida y emprende el camino de la autodestrucción. Su madre, una mujer autoritaria, obtiene la custodia legal y la interna en un hospital ... [+]
27 de octubre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frances retrata la vida de la actriz Frances Farmer, poco conocida en Europa pero cuyo recorrido vital merece un visionado de esta cinta, bastante olvidada hoy en día.

La película, suavizada por el tamiz de melodrama hollywoodiense, cuenta el ascenso y caída de Frances, una joven inteligente e independiente que consiguió hacerse un hueco en el Hollywood de los años 30, pero cuya inteligencia, integridad y obstinación, le jugaron una mala pasada que la marcaría de por vida. Reacia a venderse al sistema de contratos de aquella época, Frances apuesta por su amor al teatro y a los personajes reales por encima del dinero que le daba la industria, y por una serie de equivocaciones y de malas decisiones, el mundo que siempre ha rechazado se vuelve contra ella llevándola directa a los abismos de la locura, la decencia y la supervivencia mental.

Más allá de que la película apueste en exceso por el lado sentimental de la historia de Frances Farmer y por el gusto de su puesta en escena, Frances es un interesante retrato de una época y un país que fueron capaces de destrozar el talento y la estabilidad de una mujer. Su lucha contra la vanidad y la hipocresía la convirtieron en una mártir de un sistema social y médico en el que mancharon su nombre, fue violada, lobotomizada, y sometida a tratamientos de electroshock bajo la atenta y condescendiente mirada de su arribista madre y de toda una nación

Pese a que el filme no explote sus posibilidades como denuncia social, la historia mantiene de sobra el interés debido a la sordidez de la misma y, por supuesto, a la labor de Jessica Lange, que por aquella época encadenaba un acierto tras otro (All that Jazz, El Cartero Siempre llama dos Veces, Tootsie, Country, Dulces Sueños), y que en Frances da un verdadero recital de sensibilidad: su retrato es un estado de ánimo constante, en el que la actriz comprende hasta las entrañas el difícil carácter de Frances Farmer y las circunstancias y consecuencias que le llevaron a caer de promesa a juguete roto, mancillado, y humillado, por los miedos y crueldades de una sociedad injusta.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow