Haz click aquí para copiar la URL
Voto de jgripweed:
6
Acción. Thriller Driver es un tipo que ha tenido un mal día. Se había hecho con un botín de millones de dólares que le habrían proporcionado un retiro y unas vacaciones de verano memorables. Pero durante una persecución automovilística a toda velocidad con la policía de la frontera y un cuerpo sangrando en el asiento trasero, Driver vuelca el coche y lo estampa contra el muro fronterizo para terminar cabeza abajo en México. Capturado por las autoridades ... [+]
30 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi a escondidas, discretamente, y con un maravilloso título como Vacaciones en el infierno, se estrena en España una película que ya tiene un tiempecillo y que en origen se titulaba “Get the gringo”. De nuevo, los gurús del márketing cinematográfico haciendo maravillas en las traducciones de los títulos, a ver si consiguen espantar a alguien más de las salas de cine, que parece que lo del IVA no ha sido la puntilla todavía. Ver esta traducción y acordarse de “Olvídate de mí”, la última comedia de Jim Carrey, es algo que viene natural. Claro, como también es algo natural que te caiga mal Jim Carrey y por eso le hagas esa desgracia en la que, probablemente, sea su mejor película. Sí, lo sé, también es natural que te caiga mal Mel Gibson, y aunque esta guarrada no sea comparable a la que le hicieron nuestros amigos de South Park, es una bonita faena desprestigiar prejuiciosamente uno de sus títulos con más interés en los últimos años, en el que, además, cofirma un guión ágil y fresco.

La película comienza muy bien, con una persecución digna de telediario de la Fox americana, y con Mel Gibson como un atracador de bancos que huye de la policía en busca de la frontera mejicana. Corre tanto y tan bien con su coche que consigue llegar a la frontera, para ser capturado allí por unos corruptos (cómo no) policías. De ahí al infierno, sí. ¿Como si fueran vacaciones? No. Le internan en una prisión (que parece que está inspirada en un caso real) cuyo modo de vida no difiere mucho de un pequeño poblado en el que vale todo lo que el más matón de los presos quiera que valga. De hecho, es tan matón que manda más que muchos policías. Y Mel Gibson tiene que sobrevivir allí. A mí me habría dado más asco que miedo, viendo el percal. Para explicarlo, es como la parte panameña de Prison Break, pero más repugnante.

Parece que, con estas premisas aportadas hasta ahora, bastante tópicas además, la película ha de ser carne de estantería oculta en un videoclub a punto de cerrar, allí alojada junto a fantásticas producciones ochenteras como “McQuade, lobo solitario” o “Snake eater”. Mejor entonces, porque las sorpresas serán más gratas. Mel Gibson hace de Mel Gibson, pero sin dar esa sensación de pena o grima que da últimamente, y la película es muy digna, o casi mejor que eso. La dirección del novato Adrian Grunberg sorprende para bien, bastante bien, con un montaje atrevido, y ayudado por un guión coherente, perfecto para una ración de entretenimiento, acción y humor.

Lo dicho, que no tire para atrás la mierda de traducción que le han hecho, ni que el protagonista sea un Mel Gibson con las cotas de popularidad bajas. La película está bien, tiene acción y tiene ritmo. No es un truño ni mucho menos, aunque en español tenga un título capaz de avergonzar al mismísimo Chuck Norris.

http://diarioenred.com/2012/10/vacaciones-en-el-infierno/
jgripweed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow