Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de fanaseriecine:
7
Drama Un humilde trabajador, varios jóvenes ladrones al amanecer de la violencia, el sueño de un presente mejor que choca con la más cruel discriminación, un carro que avanza recolectando los desechos de la ciudad postmoderna. (FILMAFFINITY)
26 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Intenso, profundo y absolutamente realista drama argentino hecho por un realizador salido de la humildad extrema, que fue ladrón y que encontró en el cine y la poesía una forma de encarar un camino diferente para su vida.
Vida de villeros contada y actuada por villeros, un mérito poco hallable que se convierte en una nueva joyita de un mundo fílmico no muy transitado; donde no hay buenos y malos, ubicados en los adentros o las afueras, pero donde todos buscan sobrevivir como pueden.
El segundo largometraje del director y guionista César González es una nueva patada a la mandíbula, un golpe de efecto que desborda de realismo filmado desde la entrañas. Es mucho más cruda y cruza barreras más intensas que la primera (Diagnóstico esperanza), aunque tiene menos poesía y no alcanza gran evolución fílmica, pero muestra que el pibe villero (que se pasó cinco años preso por robar y tirotearse con la policía) sabe lo que quiere contar, tiene pasta e ideas, sólo le falta encontrar el camino para crecer sin alejarse de sus bases creativas. Si lo logra posiblemente no tenga techo.
La historia se mete en las vidas de dos grupos en paralelo. Por un lado el pibe cartonero que se rompe el lomo arrastrando su carro por las calles para poder ganarse unos magos, morfar, comprarse unas llantas Nike y con suerte poder ver y darle unos pesos a la mamá de su hijita. En la otra vereda del mismo mundo asoman los pibes que no dudan en salir a robar para darse algunos gustos, incluyendo la infaltable droga.
Una película realista sin magia y con mucha crudeza verosímil de la vida impuesta, nada elegida, discriminada y violenta, pero en la que hay que rebuscárselas y sobrevivir, con lo que se pueda y como se pueda, porque en la miseria y la villa la vida es corta. Una propuesta a la reflexión y comprensión, como emergente del capitalismo y su barbarie, más aún en tiempos de justicia por mano propia y reclamos de mano dura en un mar de desigualdades y odios.

Calificación Fanaseriecine: 7 sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow