Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de chechu:
6
Drama Cinco mujeres, con un zapato en la mano, recorren las calles de Madrid en busca de un príncipe azul; una mujer con pies planos que regenta un club, su hija que usa zapatillas deportivas, una señora rica de pies pequeños enamorada de su podólogo, una ex-diseñadora que siempre lleva zapatos de tacón y una taxista con babuchas. (FILMAFFINITY)
6 de julio de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la misma forma que cuando se quiere construir un edificio, es indispensable tener buenas piedras que impidan que el edificio se caíga; para construir cualquier cosa, es indispensable tener buenas materias primas que la sustenten. El problema es que, aunque parezca evidente, dicha premisa no se suele cumplir en las relaciones humanas. Ramón Salazar, intenta (dejémoslo sólo en intento) mostrarnos eso en una bella y entrañable historia.

Adela es una antigua prostituta que dirige un prostíbulo mientras lidia con su soledad y el retraso mental de su hija de 28 años. Anita, su hija minusválida, en la simpleza de su mundo se enamora de la única persona que la ha tratado con cariño: su cuidador. Isabel es una mujer obsesionada con los zapatos y hastiada de una vida que le ha dado un marido rico pero que no la quiere. Maricarmen, en cambio, tiene que lidiar con su viudez. Por último, Leire, es una joven tremendamente enamorada del chico incorrecto. Todas esas historias se irán desarrollando mientras se entrelazan con gran armonía.

Está claro que, dicho eso, tenemos en frente el típico desarrollo de los que se han puesto de moda ultimamente en elq ue varias historias independientes de entrecruzan. La diferencia, es que ésta es de las pocas que juntan sus historias de forma que no pierde ritmo. La otras grandes virtudes de la película son un guión que retrata a la perfección la influencia del amor y el desamor en nuestras vidas, y unos temas musicales muy bien escogidos.

Toda ese virtuosismo a la hora de juntar las historias, se echa a perder por un desarrollo soso de las historias y algunos personajes surrealsitas y que no vienen a cuento como el podólogo. Además, tampoco está demasiado bien desarrolllado la correspondencia del título con el argumento.

Para finalizar, no podemos dejar de admirar una impresionantes actuaciones, sobretodo las de Antonia San Juan y de Mónica Cervera.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow