Haz click aquí para copiar la URL
España España · Navalmoral De La Mata
Voto de cámara:
7
Thriller. Intriga. Comedia 9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.
4 de abril de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paso en firme del cineasta vasco Álex de la Iglesia, dado en una especie de retroalimentación para con los actores que trabajan en la obra.
Es una historia surrealista la cual puede pasarnos a cualquiera en prácticamente cualquier bar de barrio, de cualquier plaza, allá donde solemos ir a desayunar es posible que se desarrolle un relato parecido.
Desde que uno de los clientes del bar sale a la calle y le pegan un tiro sin esperarlo y de buenas a primeras, los demás se sienten aterrados y atrapados haciéndose mil preguntas y mirándose unos a otros con desconfianza e intentando "destripar" las malas intenciones de los demás para parecer más "bueno" a uno mismo.
Tiene un regusto a La Comunidad, aunque por desgracia no llegue a su nivel, pero sí que recuerda en varios momentos a aquellos gloriosos 90 en los que también se fabricaron Acción Mutante y El Día De La Bestia. No en vano, Terele Pávez ayuda mucho en ello aunque sólo sea por su presencia.
No obstante, los actores principales hacen todos grandes trabajos, de Suárez a Awada, pasando por un sorprendente Casas, que de la mano de De la Iglesia va creciendo y no se queda encasillado en papeles niño bonito atormentado.
Pávez está perfecta como la mujer dueña del negocio que se hace respetar y hasta temer, De la Rosa da un salto de gigante con su interpretación de camarero bonachón, Machi está en su salsa y eso la obra lo agradece,qué enorme actriz tenemos; Awada es un ejecutivo muy creíble, al igual que Climent que su personaje lo borda como si hubiera nacido para ello.Mario Casas está casi irreconocible con ese aspecto pero lo mejor de todo es que te lo crees, te convence de que es un friki de manual. Me dejo a Ordóñez y Suárez.
Blanca Suárez está simplemente deliciosa, aparece como un cervatillo al que todos quieren acercársele para sacar tajada de algún modo, pero tiene como arma su belleza y su sentido humano. Para mi, se ha ganado un gran crédito que difícilmente va a perder.
!Y qué decir de Jaime Ordóñez! ¡Genial! Ya me venía gustando desde las Brujas de Zugarramurdi, siempre haciendo de secundario, en Mi Gran Noche fue de lo más salvable del film junto al propio Raphael, y aquí ya se nos ha consagrado como un tío que sabe interpretar papeles especiales. Un sin techo con unas paranoias mentales que se mezclan con pasajes bíblicos ya que va a la iglesia para atemperar su personalidad y encontrar una razón para vivir,impredecible, que lleva todo el peso de la comedia negra y gran parte de la historia, y eso es mucho para un actor, pero él lo saca con NOTA.
Para acabar, señalar que el guión es muy bueno para el espacio tan reducido en el que transcurre la acción. Una historia a la que se le saca mucho jugo y con buenas artes. Sin apenas bajones en su ritmo, (sólo alguno que otro pero, por lo general, va a buena marcha).
En fin, que si esto es estar en baja forma, que venga ... el que sea y lo vea, que vale que no es como en los 90, pero es superior a Balada triste de trompeta, La chispa de la vida, Mi gran noche... y que Las brujas de Zugarramurdi, o sea, que es su mejor obra en diez años prácticamente. Recomiendo ir a verla antes que otras americanadas. Sus detractores no cambiarán de idea pero a los que les gusta su cine les satisfará mucho ver lo bien que está el tío Álex.
cámara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow