Haz click aquí para copiar la URL
Voto de KlingonCome:
6
Drama. Acción. Aventuras Durante la ocupación japonesa de Taiwán, los Seediq son forzados a abandonar su cultura y su religión. Los hombres son esclavizados en trabajos manuales y las mujeres son empleadas como sirvientas por la clase dirigente. Y sobre todo, se les prohíbe tatuarse la cara, una creencia tradicional que según ellos les convierte en humanos de verdad. Concebida originalmente como un díptico, Warriors of the Rainbow: Seediq Bale, fue estrenada en ... [+]
5 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Epopeya taiwanesa sobre la ocupación japonesa de la isla durante los años 30 del siglo XX. Se nos cuenta el contexto del momento, la división entre clanes dedicados a la caza y como, finalmente, se unen para enfrentar al invasor.

Pese a lo dramatico de la guerra, desde el principio se nos traslada una sensación de aventura propia del cine más épico, siendo The Last of the Mohicans (1992) y Braveheart (1995) los principales referentes. A ello ayuda una banda sonora sospechosamente similar, aunque el entorno selvático en que se desarrolla la emparenta más a la cinta de Michael Mann.

Es una película ideada a mayor gloria de los héroes de la guerra contra Japón, así que no puede evitar esa carga nacionalista. Los japoneses se llevan la peor parte en cuando al diseño de personajes, navegando entre la crueldad, el racismo y la condescendencia propia del ocupante. Aunque la rivalidad entre clanes locales también se lleva su parte de crítica. Quizá se haga un poco larga y haya cierta confusión en cuanto a quien es quien, pero no llega a aburrir y las escenas de acción están muy bien construidas, enmarcadas casi siempre en el exuberante paisaje interior taiwanes. No reinventa la rueda, pero es dinámica y se deja ver con mucha soltura.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow