Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Felipe Critic:
8
Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
3 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No hay manera más perfecta y majestuosa de iniciar la tercera fase del universo cinemático de Marvel”

Esta crítica de "Captain America: Civil War" contiene algunos spoilers, si nos has visto “Civil War”, experiméntala y regresa, esto podría arruinarlo.

Pocos años atrás, aproximadamente cinco o seis, Marvel tenía en sus manos un guion y una propuesta que poseía suficientes incógnitas. Dicho proyecto terminaría por acuñarse el nombre de “Avengers”. La más grande preocupación de los propietarios de la compañía suponía realizar un filme en el cual no solamente un héroe estaría bajo la estela de único protagonista, una maniobra peligrosa que quebraría la historia, la volvería aburrida y completamente comercial sino se le otorgaba el trato adecuado. Dos años después, exactamente en Mayo 4 del 2012, “Marvel’s The Avengers” aterrizó en todos los teatros de cine, solventando cada uno de los interrogantes con tan solo el primer día de taquilla. Ahora, en Mayo del 2016, “Civil War” aumenta su número de participantes a doce superhéroes y tres villanos. ¿Sera este el evento fílmico del año? No lo sé, lo único que puedo asegurar es que Marvel ha perdido el miedo y quizás, en un futuro no muy lejano, podrá alcanzar la perfección total (Avengers: Infinity War Part: 1 y 2).

Thaddeus "Thunderbolt" Ross (William Hurt su rol desde “The Incredible Hulk”) ordena con pronta urgencia una conferencia para reunir a los aclamados héroes. Luego de mostrarles las dramáticas y trágicas consecuencias de sus acciones, abre camino al culpable de esta guerra civil. Los Acuerdos de Sokovia establecidos por los Estados Unidos. Tal pacto consigue poner cada una de las misiones y actos de los Avengers a las órdenes del gobierno americano con el fin de preservar la seguridad de la vida humana, teniendo en mente que son ellos mismos quienes deciden si actuaron o no los héroes. Como era de esperarse, no todos están de acuerdo. ¿Necesitaban algo por lo que luchar? Aquí está la razón. Luego de discusiones, diferentes perspectivas, ideologías y ecuaciones, las decisiones son tomadas. 36 horas, dos equipos, un objetivo, un final y los Hermanos Russo, ¡la Guerra Civil ha comenzado!

Afirmo con toda seguridad y respeto que “Civil War” tiene las mejores secuencias de acción dentro de las películas de Marvel hasta el momento, con sofisticado y perfectas coreografías y entrenamientos. Un ejemplo claro y, personalmente, una de las mejores partes del largometraje, el combate en el aeropuerto de Berlín. La presentación de ambos bandos, literalmente, me hicieron romper en lágrimas de felicidad, su clase, estilo, elegancia y profesionalismo para combinar y hacer funcionar cada una de las especificas habilidades (físicas y emocionales) de los héroes antiguos y de los recién llegados, para crear una escena de alto entretenimiento, calidad y largas, largas escenas de lucha que provocan el apoyo irrefutable del público para con Marvel en son de perpetuar sus travesías visuales (Dato curioso: Los directores David Leitch y Chad Stahelski ("John Wick") forman parte de la segunda unidad de coordinadores de dobles en el filme).

“Spider-Man es el equivalente a Wonder Woman en Marvel Studios”

Especial relevancia adquiere la introducción de Spider-Man y Black Panther. Sus inclusiones son apropiadas, el primero es presentado de una manera más relajada y cómica, cuyas bromas y peleas componen la más atrevida interpretación en una historia de Peter Parker.

El otro héroe que tuvo una cita en el filme fue Black Panther, un heredero al trono lleno de odio y dolor, perfecto para su propia aventura live-action mediante un aspecto fresco e innovador. Asimismo, viejos amigos previamente visitados se incorporan al grupo como “Ant-Man”, asociando al mundo de hechos pasados (presenciados en las películas) con el presente, algo que realmente fortalece y brinda coherencia al Universo Cinemático. Mientras muchos de los personajes utilizan esta historia como trampolín para sus propios filmes (“Spider-Man: Homecoming” – “Black Panther”), todo se resume al conflicto colectivo revelado en la etapa final entre los tres súper-hombres, algo que va más allá de policías, leyes, traiciones o reglas, esto es personal. Los hermanos cineastas toman la decisión de, luego de presentarle a la audiencia una magnifica pelea, relegar efectos, aviones, telarañas o CGI, en ese momento, tejen meticulosamente un angosto camino centrado en los tres verdaderos protagonistas de la historia: Tony, Steve y Bucky.

Y luego llega la batalla de conclusión, “Iron Man” vs. “Captain America”, una disputa de amigos. El hecho de que la derrota de Bucky libere el camino para que ambos luchan entre si es simplemente fantástico, no es un truco más para amasar más dinero, es el destino. Personalmente, la sentí tan fuerte como la escena final de “Batman v Superman”, esa ira pero al mismo tiempo ese cariño, ese odio pero a la vez esa absolución, creó un torbellino de emociones y pensamientos que termina en fatalismo, “CW” hizo lo inimaginable, incluso el enigmático y tradicional cameo de Stan Lee.

La Fase Tres ha comenzado. Si Marvel Studios nos ofrece productos iguales o mejorados como este, sonara a locura pero, alcanzaran las cotas de amor de los críticos y fanáticos encomendados a “Star Wars”. Adiós al estereotipo de que los filmes de la compañía son ficción barata o mi*rda en pasta, la calidad existe haters. “Civil War” nos da un verdadero contraste de “BvS”, pero un poco más apetitoso, exitoso y emocionante. “CW” es el mejor filme de Marvel hasta ahora, con bastante competencia cabe decir. Planta fuertes y resistentes bases de cara al futuro, dejando un arduo y casi imposible trabajo para Warner Bros. con su “Suicide Squad” y Fox y Marvel (de nuevo) con su "X-Men: Apocalypse" en Mayo y "Doctor Strange" en Noviembre respectivamente.
Felipe Critic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow