Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de pantallazo:
5
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Serie de TV (2023-). 6 episodios. Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. Miren (Milena Smit), una joven periodista en prácticas, comienza entonces una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán), que despertará un suceso de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de un ... [+]
29 de enero de 2023
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la línea de la exitosa 'El desorden que dejas' (2020) de Carlos Montero, llega 'La chica de nieve', otra adaptación literaria, en esta ocasión de una novela de un tal Javier Castillo, que juega las mismas cartas que la serie de Montero. Thriller, misterio y otro slogan intrigante: "solo aquellos que no dejan de buscar se encuentran a ellos mismos". Estoy teniendo un déjà vu, como diría Beyoncé (léase mi critica 'Misterio resuelto'). Después de cuarenta reseñas ¿debería preocuparme el citarme a mí mismo?.

De lo que no tengo duda es que 'La chica de nieve' no busca encontrarse a sí misma, más bien aspira a repetir el éxito de su antecesora siempre de la mano de Netflix, y no es una indirecta al padre de la niña (guiño guiño). Si en la de Montero era Galicia la que se vestía de nórdica aquí es Málaga la que, por extraño que parezca, se vuelve oscura y lluviosa para acoger un relato teñido de novela negra.

Una policía y una periodista, quien hace las veces de detective, pugnan por resolver el caso de la desaparición de la mencionada niña. Ambas lidian con algún trauma o problema personal, como es norma en este tipo de género (literario) y no terminan de congeniar del todo, resultando en un 'tour de force' que abarca casi diez años para saber si finalmente 'el que la sigue la consigue'.

No comprendo cómo la novela de Castillo ha llegado a convertirse en best seller; es un relato vulgar y corriente que ya hemos visto y leído decenas de veces. Supongo que no se trata de la historia en sí sino de cómo está contada y a falta de leer el libro, puedo afirmar que la serie no decepciona hasta el episodio quinto, luego echa a perder todo lo que había construido con acierto. Para rematar, la serie se dispara un tiro en el pié cuando el personaje interpretado por Coronado resume el argumento en el último episodio con una simplona frase, como si el espectador fuese estúpido y necesitase de una explicación final a modo de epílogo. Esta manía de sintetizar a golpe de frase toda una historia...

En cuanto a los detractores del "discurso feminista metido con calzador", pueden estar tranquilos. Esta es una historia liderada por mujeres y no existe tal adoctrinamiento, solamente los flashbacks de la protagonista (Miren) se vuelven un tanto tediosos. Dicho sea de paso, mujeres interpretadas por unas actrices excelentes. Villagrán, Mauleón y Freire son lo mejor de la función. Dudo de si el objetivo de la interpretación de Milena Smit era trasmitir ese vacío interior no transmitiendo absolutamente nada salvo unas ojeras pero como no soy un académico de los Oscar ni conozco el trabajo previo de la actriz me reservo mi opinión. Por ahora no consigo ubicarla como lideresa de una posible segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow