Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de nudodobleblogspotcom:
8
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
5 de enero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Director al que sigo con intensidad desde los tiempos de Pi, 1.998, película interesantisima que me hizo continuar la producción de este atípico y gran director. Con algunos que otros altibajos, sigue siendo un director tremendamente interesante que se ha destapado con dos o tres grandes películas.
Desde mi perspectiva, Black Swan no se aleja demasiado de Pi ni del interés que demuestran ser sus objetivos en el resto de sus películas, en ellas siempre encuentro una visión dualista de la realidad, la intención de comprender el mundo bajo dos principios. Esta idea, tan vieja como el hombre, tiene en sus orígenes unas raíces orientales que se vincularon en su momento a la incipiente filosofía nacida en el Mediterráneo, hoy en día, bajo otras formas menos racionales vuelve a tener crédito en occidente. Desde los sugerentes títulos de crédito, Bklack Swan abunda en la idea de una realidad excindida en un bien y un mal que juegan su eterna lucha ya anunciada por los pitagórigos hasta en los elementos más grandes y más pequeños del cosmos. La cábala y la búsqueda de la sección áurea que eran los temas sobre los que pivotaba Pi, son también parte de la cosmovisión pitagórica de la realidad.
En Black Swan asistimos a la lucha de esos dos principios dentro de la protagonista principal del film. Con habilidad y una cámara de gusto exquisito, asistimos a esa eterna lucha que es tan vieja como la vida, la historia del Lago de los Cisnes es pasada un tanto por alto para centrarse en la conversión de la reina de los cisnes. En la película de Aronofsky en vez de que la metamorfosis se realice de mujer a cisne y viceversa, Natalie Portman sufre la transformación entre la perversa Odile, la hija de Rothbart, y la pobre y virginal Odette convertida en cisne por el propio Rothbart. Los excesos dionisíacos de Odile se contraponen con la mesura apolínea de Odette, y entre ambas se prepara una lucha por el poder ya que equilibrio no es posible. Según Nietzsche, la armonía entre lo exagerado y lo formal, entre los dos principios es el que posibilitaba la perfección en el arte, Nina parece alcanzarla en un breve momento de su actuación y así lo dice en una escena, que casi ha sentido la perfección por la comunión entre ambas personalidades que se adueñan de ella. Pero siempre, hasta en los escritos del mismo Nietzsche, uno de los dos debe erigirse en ganador.
Al margen de la fértil, difícil y profunda temática de la cinta, hay que destacar la elegancia de los planos del ballet, planos que casi con exclusividad están al servicio de la trama al centrarse en Nina y obviar el resto. Algunos de esos planos son espectaculares, de especial mención aquellos en los que Nina se convierte en la mala Odile mediante una metamorfosis elegante y asombrosa.

Sigo en spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow