Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Audrey Monroe:
8
Drama. Comedia El guión, escrito por el director y Vanessa Portal, adapta una novela de Eliette Abeccassis, protagonizada por una pareja que vive como si fueran solteros sin hijos. La llegada de un bebé cambia drásticamente su vida cotidiana convirtiéndola en un verdadero calvario. Film que “habla con humor y ternura de la felicidad, y también de las dificultades de ser padres jóvenes” (Bezançon). (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Joven pareja que tiene un bebé" no es un tema desconocido en el mundo de las comedias románticas.
En cintas como "Un lío embarazoso" o "Nueve meses", se muestra el momento del parto casi al final de la película: el bebé nace sanísimo y precioso y la pareja sale del hospital encantada de la vida y más enamorada que antes si cabe. Y es que han tenido tres cuartas partes de metraje para atrevesar un montón de visicitudes, tensión y dudas sobre cómo el bebé que está en camino está cambiando sus vidas.

Las chicos por lo general, se muestran inseguros. Incapaces de asumir la responsabilidad, sufren una crisis de identidad que provoca que la pareja casi siempre se separare durante unos meses. Ellas se van a vivir a casa de su mejor amiga y ellos a casa de algun amigo raro que huele mal y está siempre fumado. Mientras tanto, ellos se compran un deportivo, o se hacen un piercing o se van a Las Vegas un fin de semana. Ellas, en cambio, acuden a clases de parto sin dolor con su citada mejor amiga.

En "Un feliz acontecimiento" no vemos esa pastelada y eso (para mí) es interesante.

Bárbara y Nicolás se aman: se han ido a vivir juntos y casi al comienzo de la película deciden tener un bebé asumiendo las consecuencias. No hay ni compra de coches, ni desmadre en casinos, ni clases de pre-parto, ni piercings, pero sí la vida real.

La película es honesta y con sentido de humor, pero sin maquillajes. Cuando tienes hijos tus pezones se agrientan. discutes con tu pareja cada dos por tres, no duermes, no haces el amor y no tienes vida social. Surgen los reproches y los miedos continuos: a que la niñera esté loca, a que el bebé se axfisie, a que el cochechito no sea seguro...

No es una película de Hollywood donde tienen al bebé, todo es feliz y aparece el The End; esta película muestra la vida real de tantas parejas reales cuando tienen a su primer hijo.

LO MEJOR: Louise Bourgoin logra un muy convincente papel como madre primeriza, y consigue una relación con su hija en la ficción que resulta muy bonita de ver. Te identificas con ella cuando mete al bebé a dormir en su cama con su novio, te sientes casi hasta ofendida ante las sugerencias de Nicolás a que la niña duerma en su cuna, lloras cuando llora ella y hasta te duelen los pechos a tí al compás.

MUY RECOMENDABLE
Audrey Monroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow