Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.koult.es/ Castellón
Voto de Migue Muñoz:
7
Ciencia ficción. Drama Hace seis años se descubrió vida extraterrestre en el Sistema Solar. Sin embargo, la sonda de la NASA que regresaba con las muestras se estrelló en México y la mitad del país se ha convertido en una zona "infectada", una vasta zona en cuarentena que está poblada por gigantescas criaturas y vigilada por aire por los militares de Estados Unidos y México. El reportero fotográfico Andrew Kaulder (Scoot McNairy) se encuentra en San José ... [+]
22 de enero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El británico Gareth Edwards, advenedizo en largometrajes pero con carrera a sus espaldas como guionista, cortometrajista, realizador de ficción en televisión y técnico en efectos visuales, ha presentado en su primer largo, 'Monsters', una sugerente muestra de fantástico desarrollada a partir de centrarse en las relaciones humanas íntimas y no en la aparición terrorífica de criaturas, haciendo respirar aire indie y vocación alentadora contra el sentido convencional que suelen seguir esta categoría de producciones.

Lo alentador de la propuesta se halla en el punto de vista por el cual se decide tal narración. Notable trabajo de ocularización (lo que al espectador se le muestra) y focalización (lo que el espectador sabe) donde la violencia fluye latente como peligro desconocido y casi invisible: ¿existen realmente esas criaturas? ¿Cómo son? ¿Cómo atacan? ¿Cuál es su primera necesidad? ¿Pueden ser vistas?, por lo cual el espectador está tan perdido como sus dos omnipresentes personajes principales, al mismo tiempo que lo verdaderamente importante, las relaciones emocionales entre ambos, vaya apartando a segundo plano lo que el género de ciencia-ficción suele tener atado como principal arma narrativa: el monstruo llegado de otro planeta.

'Monsters' halla en lo subjetivo (más convencional en su técnica, pero más profunda en sus logros que la estimulante dentro del género fantástico kaiju, 'Monstruoso' - Matt Reeves, 2008-) el modo más lírico para hallar el punto exacto donde es posible hilvanar un género dentro de otro género tan marcado como el fantástico, la ciencia-ficción o el kaiju, y llegar a brillar más por el subterfugio del género dramático y romántico. Hay tensión por falta de conocimiento e información, pero no hay ataques explícitos de unas hipotéticas criaturas, sólo vuelcos del corazón y emociones a flor de piel con miedo por llegar a florecer un romance entre dos personas con vidas opuestas que nunca se habrían fijado recíprocamente si no estuvieran en esa situación límite. Como en 'Abbys' (James Cameron, 1989), pero sin un presupuesto en producción estratosférico, sino de índole independiente, el monstruo late en el interior de la persona en forma de amor oculto y miedo por ser sincero y salir de los márgenes que marca la sociedad: todo termina siendo tan poético visualmente que esa emoción se derrite en algo fantástico pero no del todo terrorífico.

Puede desubicar en un primer momento al espectador que busque emociones fuertes y vea como apenas se muestra ningún "monstruo" literal hasta el final del metraje, pero en última instancia y en conjunto es un estimulante ensayo dentro del género de ciencia-ficción por parte de Edwards (antes que se insmiscuya por completo en el nuevo proyecto de 'Godzilla'), e incluso podemos recoger un fino y agudo ejemplo de diagnóstico sociológico y psicológico que, como los géneros que hipotéticamente trabaja, se hallarán siempre a nuestro lado: ocultos o no.
Migue Muñoz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow