Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de SCuenca:
5
Ciencia ficción. Acción Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
11 de agosto de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, infantiloide, con un pobre guión y con unas bajas pretensiones. Eso es “Pacific Rim”. Que sí, que está muy bien verla y que a uno le venga a la mente su infancia recordando a los Power Rangers, Ultraman o al mismo Godzilla, pero, ¿luego qué? Porque por mucho que el asunto haya sido llevado por Guillermo del Toro, cosa que está muy bien y da más espectacularidad y renombre al asunto, yo bostezaba una y otra vez. No sé, quizás me gusta ver películas en las que uno sale del cine haciéndose preguntas, recordando algún personaje memorable o incluso quedándose grabada en la mente la banda sonora.

Primero comentemos su trama, la cual consiste en que una serie de monstruos van saliendo de una grieta bajo el agua del planeta Tierra que conecta con otra dimensión y por la cual van entrando cada X periodos. La ocurrencia de los humanos es crear “sus propios monstruos”, unos robots gigantes (a los que llaman Jeagers) controlados por militares, los cuales sirven para combatir a tal amenaza. Siendo Raleigh Becket uno de los pilotos más experimentados quien tras estar retirado, volverá a ser recluido por Stacker Pentecost para hacer frente a los Kaiju.

Pero no critiquemos por criticar tal y como he hecho al principio y demos argumentos que justifiquen tal decepción. Para empezar la poca nitidez de las escenas del comienzo. No es justificable que por ser de noche el espectador no identifique con claridad lo que está sucediendo, llegando a perderse en algunos momentos sin saber que ocurre. El enfoque “para todos los públicos” hace perder notables enteros a una cinta que debería haber sido más cruenta y escalofriante. Por otra los personajes parecen auténticos Action Man predestinados a que deben ser héroes por narices. Sinceramente, a mi me daría miedo saber que el futuro de la humanidad depende de este “selecto grupo” de pilotos de Jeagers.

Dentro de lo que cabe, la historia me mantiene enganchado gracias a la subtrama de los hermanos científicos, la cual a la par de divertida me parece mucho más interesante, lo cual no hay que negar que es obvio que no tendría sentido sin la trama principal. Ya sea porque quizás se adentran más en todo el tema de la fisionomía y el descubrir cómo actúan los Kaiju como sus métodos algo poco ortodoxos, el dúo formado por Charlie Day (“Cómo acabar con tu jefe”, 2011) y Burn Gorman (“Torchwood”, 2006-2008) es lo que más me acaba gustando de la cinta. Decepcionante a gran escala es Idris Elba (“Prometheus“, 2012), un reclamo engañoso para la taquilla, ya que su función parece ser la de dar paseos de un extremo a otro de la base durante la gran mayoría de la cinta. Únicamente se dedica a potenciar su superioridad, la cual será mangoneada en no pocas ocasiones. Vamos, un pelele en toda regla. Ron Perlman (“Drive”, 2011) más de lo mismo. Un papel para olvidar, siendo de poca exigencia.

No sé, creo que “Pacific Rim” tiene un fin demasiado descarado: conseguir ser un taquillazo si o si. Mediante unos desorbitados efectos especiales, un gran plantel de reparto y un director de renombre quizás lo logren, es más, para las mentes más elásticas, las cuales no quieren salir del cine haciéndose preguntas, incluso sea un beneficio. Yo, no obstante, prefiero ver cintas para el recuerdo o que me hagan pensar y no de las de “usar y tirar”. “Pacific Rim” es de éstas últimas.
SCuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow