Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Voto de karba:
6
Terror Cuando un dibujante de comics (Michael Caine) pierde una mano en un accidente, esta desgracia no sólo termina con su carrera, sino que además llena de tensión su vida matrimonial. Como en una angustiosa pesadilla, la mano perdida reaparece, cometiendo atroces asesinatos. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo conoce a Oliver Stone. Polémicas aparte, un cineasta de raza capaz de lo mejor y lo peor y lo que está en medio. Lo que no todo el mundo sabe es que, como Coppola, comenzó su carrera en las fangosas aguas del cine de terror de bajo presupuesto. Tras la casi inédita y prácticamente amateur SEIZURE de 1974, Stone repite género con THE HAND, esta vez con suficiente apoyo financiero y Michael Caine de protagonista absoluto, justo en esa época en la que este enormísimo actor estaba pasando la habitual pitopausia profesional (no eres joven ni tampoco lo suficientemente maduro).

Adaptación de la novela homónima de un paisano llamado Mark Brandel, una especie de Stephen King de tercera regional, ésta es, efectivamente, la historia de una mano. Dibujante de cómics de cardado imposible en plena crisis matrimonial pierde su mano derecha en una aparatoso (y suficientemente gore) accidente de tráfico. Mala cosa. Incapacitado para seguir dibujando, su vida comienza una cuesta abajo existencial mientras su mano cercenada, versión zombificada de la entrañable "cosa" de la Familia Addams, toma las riendas de su subconsciente y se dedica a escabechar a todo el que le toca las narices. Esto sería un despropósito total si no fuera por dos factores.

La dirección de Stone, sorprendentemente contenida y sobria (aunque ya con destellos rarunos, como usar el blanco y negro en algunas secuencias al azar...), que da un vicioso cariz psicosexual a la trama, y unos diálogos algo más trabajados y veraces de lo habitual en este tipo de productos, y, por supuesto, el sólido trabajo de Michael Caine, que logra por sí solo que la película mantenga el interés de principio a fin, incluso en ese epílogo tan ochentero que, una vez más, homenajea el último plano de la inmortal PSICOSIS. Para completistas y curiosos.

http://sesiongolfademondozombie.blogspot.com.es/
karba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow