Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de reporter:
5
7,3
337
Documental Ernesto Guevara, el "Che", asesinado a los 39 años, se ha convertido en un verdadero icono de nuestros tiempos. Su imagen, su obra y su pensamiento tienen hoy una fuerza arrolladora. La clave a desentrañar a través del documental es su intimidad, su continua formación, su coherencia, el estudio y el pensamiento al servicio de la acción y de la construcción de un mundo nuevo, su particular mirada poética sobre la realidad. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2010
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarenta y tres años después de la muerte del mítico guerrillero, puede decirse que hemos tenido el tiempo/películas/documentales/libros suficientes para posicionarnos a favor o en contra de la obra del Dr. Guevara. Aprobaremos o no sus métodos; simpatizaremos o no con su legado -que no es poco-, pero creo que habrá unanimidad a la hora de considerar que no tuvo una vida precisamente aburrida. Esta perogrullada; esta valoración que parece no admitir ninguna otra lectura, la desmonta a lo largo de casi dos larguísimas horas Tristán Bauer, que consigue el más difícil todavía: que bostecemos e incluso estemos a punto de dormirnos mientras nos hablan del mismísimo Che.

¿Es aburrido lo mostrado en pantalla? No lo creo. El problema de 'Che, un hombre nuevo' no está en la elección de la temática, sino más bien en su trato. De acuerdo que el acercamiento a la esfera más íntima del Dr. Guevara; el descubrimiento por ejemplo de su faceta como cabeza de familia puede responder a la necesidad más bien morbosa de ver gratificados nuestros impulsos mitómanos, aquellos que nos empujan a querer saberlo absolutamente todo sobre nuestros ídolos: ¿Con quién compartió lo momentos más acaramelados? ¿Cuánto cariño dedicó a sus hijos? ¿Cuáles fueron los eventos que marcaron su infancia? Y un larguísimo etcétera que si bien no ayudarán a formar una imagen nítida de sus logros más memorables, sí nos llevará a conocer al ser humano detrás de lo que ahora ha pasado a ser otro de los muchos símbolos pop de nuestra sociedad.

Pero resulta que antes de ver estampado su rostro en millones de camisetas, Ernesto Guevara fue uno de los mayores herederos de ilustres de la talla de Lord Byron. Librar mil batallas a favor de la libertad de los pueblos oprimidos, sin importar el confín del mundo al que tocara ir, morir joven por la total entrega a una causa... Esta visión romántica tan difícil de ignorar en estos casos era la que efectivamente nos mostró Walter Salles en la muy recomendable 'Diarios de motocicleta' (basada en los escritos de los dos protagonistas de las aventuras filmadas), en la que se nos contaba a modo de viaje iniciático y casi místico el despertar del fervor revolucionario de un hombre al que por aquel entonces todavía le quedaba mucho camino por recorrer para ser ''Che''.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow