Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de Jose Solo Z:
3
20 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que envejecen bien y otras fatal. Esta es de las segundas.

Reconozco que en los 60 puede que hubiera sido lo más, pero ahora es lo menos. Su único punto fuerte son los efectos especiales hechos con maquetas. Increíble la calidad y el derroche de minuciosidad y profesionalidad con que se hicieron. Todo un alarde de artesanía y buen gusto.
Pero, ¿qué ocurre 60 años después? Con los efectos actuales, esto se queda en curiosidad para frikis del cine y de los efectos especiales. No impresiona, aunque valores el buen gusto de las producciones: espectaculares y muy dignas explosiones, escenas de "acción" aceptables y un estupendo espectáculo en "La estrella titilante" - lo mejor del film-.

Es un episodio de la serie estirado estúpidamente hasta los 90 minutos. Historia sosa, tomas insoportablemente largas para llenar los 90 minutos como sea y para presumir del nivel de realismo en los efectos (especialmente al despegar la nave y en los críticos minutos del desenlace). Lo más simpático - aunque también lo que menos tiene que ver con la historia- son los minutos musicales en "La estrella titilante". Se pueden recortar minutos de todas partes, pero entonces ¡nos quedamos sin película!
Se nota el sabor imitando las películas Bond - en aquel momento, lo petaban- y la elegancia que transmite.

Sólo para curiosos de los efectos especiales.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow