Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Funeral Natural:
8
Drama Haru, de 17 años, emprende un largo viaje a través de Japón para buscar respuestas en una ciudad donde, en 2011, el devastador tsunami se llevó a su hermano y sus padres. Este viaje lleva a la joven, todavía atormentada por la pérdida, desde Hiroshima a Tokio, Fukushima y Ōtsuchi, donde una vez estuvo su hogar. En el camino se encuentra con otras personas y las historias de sus pérdidas.
1 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El teléfono del viento es una metáfora sobre la tragedia personal que arrastra toda persona que ha vivido una catástrofe que le ha despojado de todos sus seres queridos más próximos.

El 11 de marzo 2011 un tsunami asoló la costa de la prefectura de Iwake causando miles de muertos y provocando el accidente nuclear en los reactores de la central de Fukushima.

En la colina de Namiita del municipio de Otsuchi (prefectura de Iwate) que el tsunami arrasó completamente, hay una cabina telefónica sin conexión que desde 2011 ha sido utilizada por más de 30.000 personas para sincerarse con todos aquellos seres queridos que desaparecieron y que los supervivientes anhelan ver.

El teléfono del viento parte de esta cabina simbólica para acompañar el viaje de Haru, una adolescente de 17 años que perdió a toda su familia en tsunami y que diez años después sigue sintiendo el insoportable dolor de la pérdida.

Esta road movie lenta y dolorosa es un viaje para sanar dos duelos colectivos que conecta dos puntos del viaje de la protagonista y dos catástrofes nacionales: la de la bomba de Hirsohima en 1945 y la del maremoto de 2011. Las personas que acompañarán a Haru se reconocen en estas tragedias.

El principal acompañante, Morio, es un ingeniero que trabajaba en la central nuclear de Fukushima el día fatídico y perdió a su esposa e hija que desaparecieron para siempre como la familia de Haru.

Ambos buscan desesperadamente encontrar los cuerpos de sus seres queridos en un camino de desconsuelo sin paragón.

Estamos ante una película, larga, de escasos diálogos, y de profundo dolor que los actores trasladan de forma magistral hasta calar en el tuétano del espectador.

Haru (en realidad, su nombre es Haruka, que significa "primavera olorosa") se hace preguntas obvias ¿por qué todo ha desaparecido y yo no?, ¿por qué me dejasteis sola?, ¿por qué soy la única que debe estar sola?.

El teléfono del viento, no es una película para visionar con palomitas, sino para adentrarse y sentir de forma brutal el dolor que subyace en las tragedias que golpean a un pueblo entero como lo fue el maremoto y accidente nuclear de Fukushima en 2011.

Más información en https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow