Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GustavoAntonio:
8
Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película cuyo título español (cómo siempre) tiene poco que ver con su contenido. Ya que la misma es un acercamiento a la vida de Alan Turing. Mientras nos muestra en formato de thriller parte de los trabajos para descifrar “El código Enigma” que tuvo a Alan Turing como director responsable del equipo de personas que construyo los equipos electro-mecánicos para ese fin. Intenta con varios flashback, mostrarnos el comienzo de su vida de estudiante en Cambrige y también nos muestra parte de su final después de ser detenido por homosexual.

Esta demás decir que logra con mucha delicadeza acercarnos a su vida, su aislamiento como persona, su acercamiento a Joan Clarke (matemática, ignorada por la historia), única mujer de su equipo, con la cual compartía intereses comunes, lo poco comprendido por las personas de su época. Un sin número de elementos que nos van mostrando su particular existencia, aunque al final de la película, uno podría pensar, que es tan solo un alegato a favor de la homosexualidad. Pues la condena a la castración química impuesta por la ley británica de la época resultan muy fuertes de aceptar para este 2015.

También la rigurosidad histórica de un tema tan complejo como “el Código Enigma” esta simplificada un poco. No por ello deja de ser una excelente aproximación al tema.

Algunos datos históricos interesantes son:

El 7 de mayo de 1941 la Real Armada capturó deliberadamente un barco meteorológico alemán, junto con equipos y códigos de cifrado, y dos días después el U-110 fue capturado, también equipado con una máquina Enigma, un libro de códigos, un manual de operaciones y otras informaciones que permitieron que el tráfico submarino de mensajes codificados se mantuviera roto hasta finales de junio, cosa que los miembros de la Armada prosiguieron haciendo poco después.

Los trabajos de los criptoanalistas de Bletchley Park, conocidos también como Inteligencia Ultra, fueron determinantes pues para acortar la guerra. La mansión y los barracones de Bletchley llegaron a contar con casi 10000 personas que trabajaban en distintos turnos y a disponer de más de 200 bombas. No obstante, después de la guerra, por razones de prudencia y de táctica militar, las “bombas” se desmantelaron y todos sus logros se mantuvieron en secreto.

La matemática Joan Clarke pronto se hizo una experta en Enigma y gracias a su absoluta dedicación fue ascendida a subdirectora del Hut 8. Las comunicaciones a las que se dedicaban Clarke y sus colegas estaban relacionadas con los submarinos que perseguían a los barcos aliados encargados de transportar tropas y suministros desde Estados Unidos a Europa. Sus descifrados eran en tiempo real y lograban salvar a miles de vidas. Clarke decía entonces: "A veces es la gente de la que nadie se imagina algo la que hace las cosas que nadie puede imaginar". Joan Clarke y Alan Turing fueron amigos y confidentes durante toda su vida y, durante un breve tiempo, estuvieron prometidos.

A Alan Turing, se le encontró muerto en el verano de 1954. Había mordido una manzana impregnada con cianuro. Tenía 41 años. El dictamen de la policía fue que se había suicidado. No está del todo claro, pues ya habían transcurrido muchos meses desde el fin del tratamiento y por sus últimas cartas se sabe que había recuperado el entusiasmo por su trabajo científico. Aunque quizá deba ser así, y su muerte sea también un enigma.
GustavoAntonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
El Garaje de Jay Leno (Serie de TV)
2015
Jay Leno (Creador)
arrow