Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GustavoAntonio:
6
Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
10 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace uno años hemos venido comprobando como Hollywood poco a poco, se va quedando si argumentos y recurre a los remakes, para hacer muchas de sus películas. “The Revenant 2015” remake de una película de 1971, titulada Man in the Wilderness, protagonizada por Richard Harris y John Huston, es una versión “libre” basada en parte en el libro ‘The Revenant' by Michael Punke.

Cómo no podía ser de otra manera proveniente de Hollywood, la película tiene una excelente fotografía que se lleva casi todo el puntaje positivo que se le ha dado esta película. La mezcla de efectos especiales (animaciones) en una película no animada la ha nominada para los Premios Annie. O sea, tiene todos los elementos para estar nominada a todos los premios. Excelente la actuación, no solo de Leonardo di Caprio, sino de todo el elenco.

Pero el director se ha quedado en querer hacer algo moderno de un tema mil veces trillado por el cine. La sobrevivencia de un ser humano en un medio hostil. A tal punto que basta ver el cine clase B para jóvenes, del tipo: grupo de jóvenes aislados en el bosque se deben enfrentar a: … y sólo uno sobrevive después de mil catástrofes. Por supuesto esta película es de primer nivel basada libremente en hechos reales.

Opino que Alejandro González Iñárritu al querer modernizar la historia, le agrega esas maravillosas tomas de la naturaleza, con cierto grado de misticismo, frases misteriosas, recuerdos de la esposa muerta, de su hijo, ambos muertos. Posiblemente para que todos aquellos que buscan “algo más”, “un mensaje oculto” “la vida después de la muerte” puedan derramar libremente ríos de tinta. Y en las dos horas y media que dura la película pierde algo esencial en una obra cinematográfica de ésta índole: el ritmo.

A mi entender no logra construir un ritmo dramático que haga que el espectador siga al protagonista y sufra con él. Nos perdemos entre tanta fotografía, (el cielo varias veces filmado, desde el suelo ente altísimos árboles) y continuas interrupciones de esas frases, que no se entiende bien para que están.

En definitiva se deja ver nada más. La búsqueda de la trascendencia no le cae bien a esta película de sobrevivencia en un medio hostil. No logra llegar con ninguno de los dos mensajes.
GustavoAntonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow