Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
6
Intriga. Drama. Cine negro Manny es un músico de jazz que vive apaciblemente en Nueva York con su esposa Rose y sus dos hijos pequeños. En una aseguradora, una empleada lo confunde con un ladrón que había robado allí unos días antes y lo denuncia a la policía. Comienza entonces para él una angustiosa pesadilla: es detenido y acusado de una serie de hurtos perpetrados en el barrio. Lo terrible es que todos los testigos y las pruebas caligráficas corroboran su ... [+]
24 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de los pocos films auténticamente realistas que hizo Hitchcock. Se basó en un hecho real que leyó en un periódico, de un hombre inocente que es injustamente acusado.

Hitchcock era ya por entonces el director estrella. De hecho la insólita presentación del film corre a cargo del propio Hitchcock, que aparece con su peculiar estilo como si uno de sus capítulos de la serie de televisión se tratase.

La reconstrucción de los hechos es bastante fiel a los hechos, aunque en líneas generales me esperaba bastante más de esta cinta.

De todos los films que he visto de Hitchcock en su etapa americana me parece de los más flojos. Creo que le falta nervio.

Esta película está más cerca del drama que del suspense. Su puesta en escena es sobria.

Aunque Henry Fonda puede ser el actor apropiado para hacer de hombre normal y corriente, un músico modesto de profesión, y acusado para las deudas, no consigo empatizar con él, lo veo demasiado contenido para todas las cosas que le suceden injustamente sin pruebas sólidas y evidentes. Veo una calma artificial en su personaje por muy tranquilo que sea. Creo que solo se llega a alterar una vez.

La Interpretación del personaje de Vera Miles tampoco me parece demasiado acertada.
Sufre un cambio demasiado radical, el espectador no ve el proceso, sucede de una forma demasiado súbita y muy precipitada, bastante imprecisa impropia de la calidad de Hitchcock.

El inocente que es acusado por error ha sido muy usado a lo largo de toda su filmografía si bien aquí el tono realista la hace completamente diferente. Creo que el tono semidocumental que le dá Hitchcock (filmó una prisión verdadera con auténticos presos), es propicio para otro tipo de película como el film noir y está bien la intención de ser lo más realista posible, pero a mí sinceramente no me convence.

El hecho de que desde el primer momento se sepa que el protagonista no es el culpable le resta toda la intriga. El suspense reside en cómo va encajar el protagonista y su mujer este duro golpe.

En mi opinión este film ha envejecido peor que muchas de sus obras maestras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow