Haz click aquí para copiar la URL
Voto de maximiliano:
2
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
17 de febrero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Depués del mega exito de "Titanic" (película que en lo personal detesto); Cameron volvió al género que mejor le queda: la ciencia ficción-acción (considero a "Terminator I", una de las mejores del género). Pensé que podía ser un buen retorno, y a pesar de que leí hasta el cansancio de que "Avatar" era la versión espacial de Pocahontas, igual tenía que verla con mis propios ojos, perdón..........mis propias gafas 3D.
La película tiene aspectos técnicos de interés y un impresionante colorido, nunca antes visto en el cine. Sin embargo, me quite las gafas casi a la media hora; pues si bien la película es un paso adelante en la técnica 3D, en lo personal me parece que el sistema no esta totalmente perfeccionado: comencé a marearme y a ponerme de un interesante color azul..................; asi que como dije, me quité las gafas y pude apreciar más objetivamente la película. O tal vez me engaño, y soy un anticuado y por eso no me gusta el 3D; pues siempre he visto la pantalla de cine, como una gran ventana para ver otras realidades, con cierta distancia y no estar en medio de ellas .
Efectivamente, el argumento de la película se basa principalmente en la historia de Pocahontas, pero más que en la versión animada en la película "El nuevo mundo" (2005) de Malick, incluso algunos diálogos y acciones de los personajes son iguales.
En cuanto a las actuaciones, Sam Worthington cero carisma, pero teniendo en cuenta lo insulso de su personaje y que se disfraza de azul gran parte del metraje, pudo haber sido cualquier actorcillo joven de Hollywood, del resto de los personajes nada que destacar. Considero que la técnica utilizada por Cameron para transformar a los actores en "navis", podrá ser un prodigio tecnológico, pero acentúa la falsedad de los personajes y sus acciones; pues por momentos parece que estamos asistiendo a una película animada. En lo personal, prefiero esas impresionantes tranformaciones de actores, tras varias horas de maquillaje, me parece que da una textura mucho mas real a las películas y lo importante es que respeta el trabajo actoral. Películas como "El señor de los anillos" o "El planeta de los simios" (2001) de Burton, son malas películas a mi parecer, pero me saco el sombrero ante el notable trabajo de maquillaje de actores, para transformarlos en....... "no-humanos" (por decirlo de algún modo). Creo que en éste sentido, "Avatar" es un peligroso avance, en cuanto a que en un futuro no muy lejano, hasta los actores pueden ser reemplazados por actores digitales y más encima en 3D, y lo peor................ creo no estar exagerando.
En fin, poco puedo agregar a lo ya dicho sobre el argumento de la película; pero lo puedo resumir en dos palabras muy recurrentes para criticar el cine de espectáculo actual: previsible y maniqueo. Pero no importa, una vez más hemos contribuído a que el señor Cameron se llene los bolsillos de dinero y de un paso adelante más hacia la muerte del cine.
maximiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow