Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
7
Ciencia ficción Nueve años después de que la USS Discovery se perdiese en el espacio, una expedición conjunta de los Estados Unidos y la Unión Soviética es enviada a Júpiter para reactivar el ordenador Hal 9000, que dirigía la nave accidentada, y para averiguar qué problema frustró la expedición del Discovery. Cuando llegan a su destino encuentran el gran monolito negro que la primera expedición pretendía investigar. (FILMAFFINITY)
20 de junio de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que no puede ser comparada con su hermana mayor, 2010: Odisea Dos es una película imprescindible para aquellos que se auto afirmen como seguidores de la primera y amantes del género.

Si, es cierto que carece de la riqueza visual, sonora y filosófica de la primera, que rompe con la magia de lo misterioso y desmenuza cada uno de los entresijos que hicieron mítica a la primera parte.

Pero Peter Hyams, (director muy irregular, pero un enamorado confeso de la ciencia ficción) intentó hacer una secuela lo más lógica posible, que conectara con la primera y a la vez no tomara por subnormal al espectador. Por tanto, Odisea Dos, sin ser una obra maestra, es una cinta muy querida por los amantes de la ciencia ficción: es entretenida, (a pesar de su duración) ayuda a explicar las incógnitas de la primera parte y lo más importante: contribuye a una visión positivista del género humano.

Su estética deudora de Alien, (música y fotografía parecen sacadas de ésta) y de Atmósfera Cero, (también influenciada por Alien) le dan un cierto toque retro a algo que requiere mucho valor hacer: continuar una película apoteósica y que la crítica de medio mundo te degüelle por ello.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow