Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tabasco
Voto de Leba:
2
Terror. Thriller Mientras están chateando una noche, seis amigos reciben por Skype un mensaje de Laura Barns, una joven estudiante que se había suicidado un año antes tras ser humillada en Internet por un video sexual en el que aparecía borracha una noche. Al principio los amigos piensan que es una broma, pero cuando la persona con la que chatean comienza a revelar sus secretos más íntimos, se dan cuenta de que el asunto es grave. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un maestro en la universidad una vez nos dijo que debíamos decidirnos al momento de narrar una película desde qué ojos vamos a mirar la historia. Por ejemplo, no podemos hacer una película cuya mitad sea en formato clásico (por así llamarlo) y la otra mitad en una especie de metraje encontrado. Tendríamos dos filmes que nunca podrían conectarse pues dependen de diferentes lenguajes para volverse uno, o mejor dicho una carece de lenguaje cinematográfico.

En “Unfriended” (“Eliminar amigo”, en México), nos avisan desde que sale el planeta Tierra de la Universal Pictures que la película estará inmersa en el mundo digital. Lo que no sabemos y que nos causa mucha curiosidad, es cómo nos van a llevar desde el inicio hasta el final a través del terror dentro de las redes sociales asediadas por un fantasma con resaca.

Por lo tanto cuando nos damos cuenta desde qué ojos estamos y estaremos viendo este filme al menos a mí me recorrió un escalofrío y cayó sobre mis hombros una sensación de aplomo. Algo así no puede funcionar: somos la pantalla del monitor que mira hacia adentro de la laptop, sin posibilidad de movernos, sin posibilidad de encuadres, sin posibilidad de nada.

En este caso podríamos decir que la película se compone de una sola escena (entendiendo que en el cine las escenas cambian cuando cambie el tiempo y el lugar) debido a su imposibilidad de cortes y elipsis, valiéndoles a los responsables un comino dos aspectos fundamentales de la narración cinematográfica.

Por otro lado,si uno se pone imaginativo y pretencioso podrían identificarse las escenas así como en el teatro: con la entrada de un nuevo personaje. De este modo sí tendríamos escenas pues cada vez que el cursor da clic para cerrar la ventana de los amigos y conectarse nuevamente introduce en escena nuevos personajes. Pero esto no es una obra de teatro y de serlo sería muy mala.

Otro problema de la limitación de este punto de vista es la incapacidad de seguir a los personajes de una manera orgánica. Todos tienen que hacer sus diálogos y sus movimientos siempre a cuadro (un espectro limitadísimo de las cámaras frontales) o correr por la casa a oscuras con un celular frente a la cara con cámara frontal cual selfi espectral otra vez captando mañosa y tramposamente lo que ocurre.

Pero lo peor es que incurre en uno de los pecados que todo cineasta debe evitar: no cuentes lo que vas a mostrar. Es evidencia de una falta de imaginación y de recursos dramáticos, visuales y sonoros. Pero de nuevo, emplazando la cámara en los ojos de la pantalla del monitor que mira hacia adentro no había otra forma de hacerse porque al final de cuentas esta tal vez fue una idea interesante en papel; pero no pasó a más, quedó en una ocurrencia, una travesura que dura demasiado.

Las cosas que suceden y las razones por las que suceden parecen responderse con respuestas tan simples como: porque sí, porque quiero y porque no. ¿Por qué se venga el fantasma? ¿Por qué a un año de su fallecimiento? ¿Por qué aterroriza a todos si solamente uno es el responsable? ¿Cuál es la necesidad de andar huyendo con una cámara frontal? ¿Por qué ese tono solemne en vez de optar por una gamberrada terrorífica que habría funcionado mejor? ¿Ese último plano donde por unos segundos cambiamos de perspectiva saliéndonos del monitor qué significa, que el terror es real y el mundo cibernético es una simulación?

En la memoria sólo quedarán unos momentos de genuina comedia involuntaria y los rostros de unas actrices desperdiciadas, pero evidentemente talentosas y muy guapas.
Leba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow