Haz click aquí para copiar la URL
Voto de John Giraldo:
6
Drama El barrio de Ajami en Jaffa es un crisol de culturas y diferentes puntos de vista entre judíos, musulmanes y cristianos. Echando la vista atrás y a través de diferentes personajes somos testigos de lo insostenible que se está convirtiendo esta situación: Nasri, un chico de 13 años que vive atemorizado; Malek, un refugiado palestino que trabaja en Israel ilegalmente; Binj, un palestino rico que sueña con un futuro brillante junto a su ... [+]
17 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Cierra los ojos
Respira profundo y relaja tu cabeza
Te sentirás calmado y relajado
Tus manos pierden peso luego tus pies
Y luego todo tu cuerpo.
Cuando cuente hasta tres abrirás los ojos y estarás en un lugar diferente. Uno. Dos. Tres.
Abre los ojos.
Nasri en Ajami

Por: John Harold Giraldo Herrera

Israel y Palestina son dos países hermanos, no obstante son quizás los más enemigos. El cine no ha dejado de expresar el conflicto que allí se vive. Ahora sale un imbricado relato casi documental con el cual el ojo grande de la pantalla captura la amalgama de posibilidades de un suceso: el de no ser cobardes por no huir y quedarse para enfrentar las consecuencias de un hecho trágico. Es una forma de contar en pequeño lo que sucede en grande. Pero mostrado además con la idea de los focos con los que se mira, es decir, el hecho no está contado de manera lineal, como tampoco por un solo ojo, está narrado desde varios ángulos. La película tampoco se mete en el conflicto como tal de los palestinos e israelitas, hurga en el conflicto humano: odio, humillación y poder es lo que se puede ver.

No es nada original el mostrar un mismo hecho desde varios ojos, pero causa un impacto el ver cómo se acude a una vieja técnica: la de contar por capítulos -cinco como en el clásico teatro griego- el suceso de una venganza, enmarcada paradójicamente por nada en particular, donde varios son implicados sin tener nada que ver. Además juega al encuentro, las historias son cruzadas, distantes y distintas pero como en la película de Babel (2006) de Alejandro González, van encontrándose unas con otras, y no por un rifle, sino por la fragilidad de lo humano.

La historia empieza con un niño –Nasri- quien cree que algo malo podrá llegar a suceder sin saber qué, de estos niños en el cine hay muchos, recuerden ustedes a la melodramática historia de Las tortugas también vuelan (2004) que cuenta con el niño que presiente que ya viene la guerra. Ahora, luego ocurre un asesinato, pero matan a alguien equivocado: el vecino. Entonces la familia de quienes sienten son los implicados intentan huir, y Omar un joven de 19 años, que es el que queda a la cabeza de la familia ya que su tío fue baleado por sicarios al cobrarle un hecho de sangre en un bar que ellos tenían, dice: “El miedo es la mayor vergüenza y solo un cobarde huye”.

Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Giraldo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow