Haz click aquí para copiar la URL
Voto de DickHavana:
7
Drama Esma quiere que su hija Sara, de doce años, tenga la oportunidad de participar en un viaje organizado por el colegio. Bastaría con un certificado probando que su padre murió como un mártir durante la guerra para que saliese a mitad de precio, pero Esma siempre da largas a Sara cuando esta le pide el certificado. Al parecer, prefiere remover cielo y tierra para encontrar el dinero y pagar el precio del viaje. Está convencida de que se ... [+]
24 de noviembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se acerca un poco al docudrama, presentándonos los rescoldos de una guerra que oficialmente terminó hace unos 10 años y que en la realidad sigue muy presente en la vida de sus habitantes.
En contra de alguna opinión vertida aquí, la historia es perfectamente entendible para cualquiera, y esas "tramas paralelas" en las que lógicamente se fija el que conoce un poco el país son meramente anecdóticas y no tienen ninguna importancia para el desarrollo de la película.

Ciertamente es una oda a Sarajevo en que esa ciudad se convirtió en un símbolo, pero creo que la película representa en buena medida lo que en general pasó en todo el país.

Yo también he tenido la oportunidad de conocer Bosnia (aunque no Sarajevo) y es cierto que s algo sobran en ese país son enconos y rencores de todo tipo. Pero mencionar aquí Mostar como un sitio en desventaja no tiene sentido. Las señales de la guerra (habiéndolas, y muy evidentes) están menos patentes en Mostar que en muchos rincones no ya solo de Bosnia, también de la Krajina croata. Cuando estuve hace dos años acababan de inaugurar el nuevo puente con el patrocinio de una conocida bebida "que te da alas" y los tour operators empezaban a organizar autobuses con turistas desde Dubrovnik. El casco histórico (precioso) había sido restaurado en un grado muy notable y los comerciantes, junto con el miedo y la desconfianza, albergaban cierta esperanza. El paso por aduana desde Croacia era meramente anecdótico y ondeaban más banderas croatas que de la propia Bosnia (en una clara manifestación de que si hay una nueva guerra lo primero que intentará hacer Croacia será anexionar para proteger toda esa región). Eran patentes las rivalidades entre etnias, pero también era patente que si las cosas iban bien, a Mostar no le esperaba un mal futuro.

Entrar en cambio en una pequeña ciudad como Bihac, de mayoría musulmana y fronteriza con Croacia, con una franja bajo control serbio (Banja Luka) en la ruta hacia Sarajevo... Ellos sí estaban en desventaja. Fronteras de verdad, con el ejército y policías ceñudos que te miran con desconfianza (que vendrá a hacer éste aquí) y una ciudad totalmente desolada y deprimida. Gente empobrecida y sin ninguna esperanza, ruinas por todo el valle, poblados totalmente destruidos que diez años después seguían igual. Eso sí eran las huellas visibles de la guerra. Eso y el saber que de cada 10 euros que entren a Bosnia, 5 irán a Sarajevo, 3 a Mostar y el resto se lo tendrán que repartir sitios como Bihac, Travnik, Tuzla, Srebenica y toda la Bosnia rural, que no es poca.

Sin llegar a considerar esta película una obra maestra, creo muy recomendable verla. Y para el que quiera ver una película que indaga de verdad en los odios ancestrales que se viven en los Balcanes, recomiendo "Before the rain", de Milcho Manchevski, una película que sí que puede requerir cierto esfuerzo iniciático, pero al final habrá merecido la pena.
DickHavana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow